11.3 C
Buenos Aires
Wednesday, October 29, 2025

5 lagunas para salir a pescar en plena veda del pejerrey

Date:

La provincia de Buenos Aires cuenta con múltiples destinos para ir a disfrutar de la pesca deportiva, muchos afectados por las copiosas precipitaciones que complicaron accesos y modificaron los ambientes, lo que lleva a unas semanas para que se vuelva a afirmar el pique. En ese contexto, hay algunas lagunas que rinden más que otras y se destacan tanto por la variedad de sus ejemplares como por sus entornos agradables para pasar el día y hacer una escapada en plena veda del pejerrey que se extenderá hasta el último día de noviembre. En ese lapso, la actividad queda permitida los sábados, domingos y feriados, con la excepción de Chasicó, Cochicó y Del Monte, espejos en los que se puede pescar flechas de plata los viernes. 

Tres ámbitos plateados Hay espejos que sobresalen por la pesca de pejerrey en este momento. Uno de ellos es Hinojo Chico, en Trenque Lauquen. Al igual que su vecina, Hinojo Grande, esta laguna ha evidenciado un mejoramiento sustancial en el pique en los últimos 40 días. Tras un invierno de resultados discretos, todo cambió y los rindes son muy interesantes. Embarcados, gareteando con bajadas de 30 a 40 cm y boyas chicas a medianas, las llevadas no se hacen esperar. Es clave contar con colores claros, las de mejor funcionamiento, aunque no descartar, por una condición climática, los otros tonos. Guías que frecuentan el ámbito, como Patricio Rodríguez nos recomendaban aparejos livianos y sutiles, con un peje que come más firme pero sigue estando algo mañoso. Los piques se dan tanto cerca de la lancha como lejos, sin dudas, una laguna muy poblada con piezas de todo tamaño. La mojarra viva o salada paga por igual, con la opción del filet de dientudo que siempre algún peje nos da aunque no es lo más rendidor.

Otro ámbito que se recuperó en comparación al invierno fue la mítica Salada Grande, la gran masa de agua ubicada en los partidos de Lavalle y Madariaga que ha vuelto a dar sus clásicos matungos. La gran complicación que tuvo fue el acceso, ya que las lluvias han afectado los caminos, y hubo jornadas que el viento hizo de las suyas.  Los piques se dan en la modalidad embarcada, lo más rendidor siempre en este ámbito que nos obliga a subirnos a un bote para dar con los pejes. Tanto al garete, como contragarete y anclados, según el día, los piques están presentes con una calidad que vemos en pocas lagunas del país. Se da bien arriba, casi al ras del agua, como en bajadas de hasta 40 cm, con soberbias capturas que prefieren la mojarra viva por otras carnadas, sin descartar nunca el filet coloreado o natural, bien fresco. Es muy importante, de cara al futuro, el buen nivel del espejo, situación que permitirá que pase bien el verano. 

Clásica referencia de los pescadores, Cochicó es otro buen destino por estos tiempos, con la chance de poder disfrutar de la pesca los viernes. La pesca pasa por un gran momento, sin abundancia en la calidad, pero con cantidad y portes buenos que se entreveran. Una pesca que se viene dando con líneas de flote gareteando por el centro de la laguna con bajadas de 30 a 40 cm, aunque por momentos se puede dar también con aparejos que buscan mayor profundidad, por caso, el paternóster o la clásica línea versátil, muy usada por los lugareños. Mojarra viva y filet de dientudo como carnadas rendidoras en una laguna que también rinde de costa, una linda alternativa en estos tiempos de jornadas más agradables y en los que se disfruta mucho de un día en contacto con la naturaleza. 

Especies alternativas  En plena veda del pejerrey, una buena opción son los ámbitos que nos dan la posibilidad de otras especies calificadas. Una de ellas es la laguna de San Miguel del Monte, cercana a CABA y con abundancia de tarariras y carpas. El lugar nos permite pescar con carnada o señuelos a las combativas taruchas, también con masa o lombriz a los grandes carpones que tiene el espejo. Una práctica que se puede hacer de orilla como embarcados, sumándose a la oportunidad de seguir dando con los pejerreyes, una especie que sigue comiendo bien, gareteando a 40 cm de la superficie, ya no al ras del fondo como en los tiempos fríos. El nivel de la laguna es óptimo, incluso pasando nivel a la vecina Las Perdices que, durante bastante tiempo, estuvo fuera del circuito de los pescadores. 

A orillas de la ruta 2, muy cerca de Maipú se encuentra Kakel Huincul, un ámbito que se viene recuperando con la pesca de pejerreyes, dando durante los últimos años interesantes faenas con piezas chicas a medianas tanto desde embarcaciones como en el muelle que se adentra en el espejo. Ahora, en esta incipiente primavera las miradas apuntan a la buena pesca de tarariras que está entregando el ámbito, tanto con carnada como señuelos. El nivel es altísimo, como hace años no se veía, eso genera desbordes que permitan al aficionado a realizar la actividad tanto dentro como fuera del predio, en este caso, vadeando o a pie seco. También hay mucha carpa, otra alternativa que despierta la atracción de los cañófilos que la pescan, en algunos casos, con mosca, al igual que los dientudos que abundan en ciertos puntos del espejo. 

Con el pejerrey como principal protagonista, o en ámbitos que tienen carpas y tarariras como alternativas, octubre se despide con una buena pesca que promete extenderse hasta fin de año. Los óptimos niveles de agua de los ámbitos no sólo aseguran un buen presente sino que ilusionan de cara a un futuro promisorio. 

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related