La mayoría de los turistas que visitan Chubut se quedan con la sensación de que Comodoro Rivadavia no es una ciudad turística sino dedicada a la extracción de petróleo. Pero en la última edición de la FIT nos encontramos con la feliz sorpresa de que el Ente Comodoro Turismo está trabajando en un proyecto que cambiará esta impresión. “Es el resultado de un trabajo de planificación de seis años que incluye cuatro de relevamiento, de posicionamiento del recurso natural y de empezar a construir emprendedores que hoy están englobados en la campaña Con viento a favor. Por primera vez salimos al mercado con una propuesta atractiva para el turista, ofreciéndole un lugar desconocido, con todo lo magnífico que tiene la ciudad hoy: es un destino totalmente prístino, con recursos inexplotados como el Area Natural Protegida Rocas Coloradas, donde encontramos un bosque petrificado de 50.000.000 de años. Y también de cara a al mar empezamos a tener actividades náuticas que se desarrollan desde la costanera, como la práctica de stand-up paddle, nado en aguas abiertas o partiendo al amanecer en excursiones al amanecer”. Quien se enorgullece de contar esto es Gimena Laacré, Coordinadora de Comodoro Turismo.
Y tiene motivos sobrados para estarlo, ya que parte de los resultados de ese trabajo son los beneficios que llegaron con la campaña, que ya están vigentes y duraran hasta el 31 de diciembre de este año: promociones exclusivas como 3×2 en noches de hotel y excursiones, descuentos en gastronomía y comercios adheridos, así como paquetes turísticos desde $ 360.000 que incluyen alojamiento y excursiones. Esto se logró mediante una alianza estratégica entre hotelería, agencias de viajes, prestadores, emprendedores locales y comercios, con el objetivo de ofrecer una experiencia completa y accesible para los visitantes.
Los turistas que se alojen en establecimientos adheridos recibirán un voucher de beneficios, representado como un boleto de tren, que podrán presentar en locales gastronómicos, agencias de viajes y comercios asociados. Este pase especial les permitirá acceder a promociones exclusivas que, además del 3×2 en noches, tiene un 20 % de descuento en estadías de una sola noche, 3×2 en excursiones contratadas vía agencias y 15 % de descuento en contrataciones directas, además de un Menú Turista con precio fijo y 2×1 en bebidas o productos seleccionados en restaurantes adheridos. Además, las agencias de viajes ofrecerán paquetes con beneficios adicionales, que incluyen traslado desde/hacia el aeropuerto y promociones combinadas de alojamiento y experiencias.
Qué se puede hacer en Comodoro Rivadavia “A partir de el Stand Up Paddle se puede encontrar nado de aguas abiertas con excursiones de 1 o 2 km y buceo de bautismo tanto de costa como embarcados (empresas Poseidón Buceo, Escuela de Buceo Zeus), para descubrir los bosques de algas y ver toda la biodiversidad que tiene nuestra porción de mar -agrega Gimena-. Se complementan con los paseos náuticos bajo el nombre de Comodoro desde el Mar (prestadores Tonina Tour, Avistajes Martín Pescador, Al Este y Lafkenche) en busca de la ballena SEI. Un cetáceo que volvió a las costas de Comodoro después de 100 años. Es el tercer ejemplar más grande del mundo y viene a alimentarse de bogavante. Empieza a aparecer entre octubre y noviembre, y permanece hasta junio. Como la ballena franca austral viene a contratemporada, esperamos que Chubut tenga ballenas todo el año. Tenemos miradores desde la costa para el avistaje”.
Y destaca la fisonomía del terreno en esta zona, “tenemos una línea geográfica muy cercana entre el mar y los cerros. Estamos desarrollando guías de senderismo para hacer trekking durante todo el año, incluso para vivirlos con el viento característico de la costa chubutense, El Pico Salamanca, que queda dentro de Rocas Coloradas, es nuestro cerro emblemático porque es el cerro más alto sobre la costa atlántica. Y también el Area Natural Protegida El Marqués, que está compartida con Rada Tilly. Ahí también se pueden observar ballenas desde un punto panorámico. Hacia el norte, por el barrio de Astra, está la estancia Galopes del Sur, que ofrece cabalgatas guiadas con posibilidad de tener una experiencia campera con desayuno, asado y algunos eventos específicos de turismo deportivo como carreras de trail running”, finaliza la comodorense.
Experiencias de adrenalina en tierra Experiencia 4×4 en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas (Patagonia Salvaje 4×4): una jornada completa de aventura que combina adrenalina con paisajes únicos y, en muchos casos, incluye almuerzo en un entorno inigualable. Sobrevuelo de bautismo (Aeroclub Comodoro Rivadavia): actividad ideal para conocer la Patagonia desde una perspectiva diferente: el cielo. Una actividad perfecta para quienes buscan una perspectiva inolvidable de la Patagonia. Senderismo y trekking (Seaside Trails Experiences): La geografía de la zona ofrece múltiples circuitos de senderismo, permitiendo explorar la meseta, cañadones y áreas costeras, ideales para la observación de flora y fauna local.
Hotelería y alojamientos: Austral Hotel, Austral Express y Plaza, Lucania Palazzo Hotel, Comodoro Hotel, Ruca Antü Comodoro Aparts, Gema Hotel y Hotel Victoria. Agencias de viajes: Turisfun, El Agreste, Buentour, Viajes con Alma, Seaside Trails Experiences y Mar del Sur. Prestadores turísticos y emprendedores: Poseidón Buceo, Tonina Tour, MAUI, Ninfa Sup Yoga, Escuela de Buceo Zeus, Kai Sup Patagonia, Patagonia Salvaje 4×4, Seaside Trails Experiences, Avistajes Martín Pescador, Aeroclub Comodoro Rivadavia, Al Este Patagonia y Lafkenche. Restaurantes y comercios: Piano Bar Lucania, Ley Seca, Tunet, Defud, Del Marqués, Victoriana, Okura Sushi & Wok, Molle Verde y Estación de Servicio Axion – Zona Cero. Conectividad aérea y terrestre
El Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia (CRD) mantiene una conectividad esencial con varios puntos del país. En la ruta hacia Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), la ciudad cuenta con una amplia oferta de vuelos directos operados por Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi. Además de la capital, Aerolíneas Argentinas extiende su red de vuelos directos a Neuquén y Córdoba, e incluso permite el acceso a Mendoza mediante un servicio que, aunque incluye una escala técnica en Neuquén, se realiza sin cambio de aeronave.
Por otra parte, la aerolínea de fomento LADE (Líneas Aéreas del Estado) complementa esta oferta uniendo a Comodoro Rivadavia directamente con destinos patagónicos como Río Grande, Perito Moreno, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, y otras ciudades del corredor atlántico y central como Bahía Blanca y Mar del Plata, además de sus propias frecuencias a Buenos Aires.




