11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Excursiones en la Patagonia: lo que tiene que tener en cuenta el pescador

Date:

La última edición de la Feria Internacional de Turismo nos dejó un montón de información con respecto a nuevos destinos pero, además encuentros con especialistas en distintas áreas como Mario Bachman. Además de ser guía de pesca en la provincia de Chubut e inspector de Recursos Naturales, es rescatista y profesional capacitado en técnicas de atención pre hospitalaria y primeros auxilios. Hablamos de la necesidad de tener en cuenta cualquier alternativa al enfrentar en medios agrestes, y a veces hasta hostiles, que puede presentar un ámbito tan vasto y cambiante como la Patagonia. Bien sabe el aficionado que nos podemos encontrar pescando a horas de camino de un centro médico o directamente sin señal para dar un aviso de la emergencia.

En primer término, el pescador es quien tiene que ser conciente de sus propias limitaciones físicas y, de ser necesario, informarlas a los responsables de la salida. No pueden faltar las medicaciones que habitualmente consume. Es normal en estas excursiones tener cambios alimenticios bruscos, al tentarnos con nuevos productos de la zona que visitamos. Esta situación puede causarnos inesperados inconvenientes digestivos que nos harían perder no solo la jornada de pesca a nosotros, sino a nuestros compañeros. También es importante notificar a nuestros familiares sobre dónde y con quién vamos, además de nosotros agendar los números básicos de emergencia de la zona por si nos toca dar circunstancialmente un aviso. Es fundamental respetar la geografía, la cual quienes nos guían conocen muy bien, y nos van a dar las recomendaciones de cómo movernos al vadear los ríos.

El wader puede ser una trampa si nos ingresa agua al mismo, por eso reconocer con precaución las estructuras de pesca es importante. Las corrientes, fondo de piedras, ramas sumergidas y pozos son relevantes para estar cómodos al castear sin caernos al agua y poder volver a la jornada siguiente con la seguridad de conocer el espacio. La prevención en la pesca con mosca abarca la seguridad personal, que incluye el uso de gafas polarizadas, ropa con protección UV, bloqueador solar y guantes. Además, el cuidado del equipo, como asegurar los accesorios y utilizar anzuelos sin muerte para la pesca sin devolución es relevante, sin olvidar la conservación ambiental, evitando dejar residuos en la naturaleza.

Tener presente el pronóstico climático ayuda, estando alerta a la sensación térmica y las posibles tormentas. Vestirnos en capas es una gran decisión. Hay que usar una base de material sintético o de prendas tácticas para asimilar el sudor, una intermedia para aislar y una exterior impermeable para proteger del viento y la nieve. Infaltables, usar gorro, guantes y calcetines abrigados junto a un pequeño botiquín con lo básico para superar un corte o eventual pinchazo de anzuelo. 

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related