Argentina tendrá un tipo de cambio flotante “muy pronto” a medida que se amplíe su actual banda comercial, según el zar de la desregulación del presidente Javier Milei.
“Las bandas se están abriendo a medida que avanzamos, en realidad con bastante rapidez. Así que Argentina está haciendo una transición hacia un tipo de cambio flotante”, dijo Federico Sturzenegger el martes en el Foro Regulatorio Global de Bloomberg. “Muy pronto tendremos un tipo de cambio flotante”.
Desde abril, Argentina ha dejado que el peso flote dentro de un rango como parte de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, las autoridades han intervenido varias veces dentro del rango, que se expande en ambas direcciones cada día.
Los inversores argumentan que Argentina eventualmente tendrá que deshacerse de las bandas cambiarias que han mantenido al peso en niveles artificialmente altos. Están buscando un cambio en la política cambiaria después de una votación de mitad de mandato el 26 de octubre, en la que la mitad de los escaños del Congreso están en juego. Milei necesita obtener un apoyo legislativo más amplio para poder seguir adelante con sus reformas más controvertidas.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el domingo a un canal de televisión local que la nación mantendría su actual sistema de bandas, y que el gobierno estadounidense estaría dispuesto a seguir comprando pesos para respaldarlo.
El martes, un asistente de Caputo rápidamente respondió a Sturzenegger, quien dirigió el Banco Central de Argentina durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Las bandas “no van a ser modificadas, ni antes ni después de las elecciones”, dijo Felipe Núñez el martes en una publicación en X poco después de que Sturzenegger hablara.
Milei tiene previsto visitar al presidente estadounidense Donald Trump el martes en la Casa Blanca, una reunión que se espera brinde más detalles sobre un plan estadounidense para respaldar las finanzas de Argentina. Los bonos en dólares del país subieron a lo largo de la curva, y los bonos con vencimiento en 2035 ganaron casi un centavo, según datos indicativos de precios compilados por Bloomberg.
“Es desconcertante ver al Ministro de Desregulación hablando sobre divisas y comercio, dado que el Ministerio de Economía ha adoptado recientemente la postura opuesta”, dijo Joaquín Bagues, director general del corredor local Grit Capital Group. “Los comentarios de Sturzenegger refuerzan las expectativas del mercado de que Argentina está haciendo una transición hacia un régimen cambiario más flexible”.
por Nicolle Yapur y Jorgelina do Rosario, Bloomberg




