El presidente y director ejecutivo de YPF, Horacio Marín, dice que un acuerdo reciente entre la petrolera estatal argentina y el gigante italiano Eni podría generar exportaciones totales de unos 300 mil millones de dólares a lo largo de décadas, así como la creación de 50.000 empleos.
En entrevista con Radio Rivadavia, Marín destacó la firma la semana pasada del acuerdo con la energética italiana para el desarrollo de un proyecto de exportación de GNL para la formación de esquisto Vaca Muerta. El funcionario dijo que era “la decisión final de inversión, lo que significa que el trato está cerrado”.
El presidente Javier Milei celebró el acuerdo la semana pasada como “la mayor inversión en la historia de Argentina”, declarando que “permitiría la exportación anual de entre 12.000 y 20.000 millones de dólares en gas natural licuado”.
En un evento en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Milei dijo que conduciría a “una inversión de 30 mil millones de dólares en Argentina durante los próximos cinco años”.
Marín dijo el lunes que la producción promedio de gas en Vaca Muerta este año “se duplicará” gracias al acuerdo. “Exportaremos 75 millones de metros cúbicos diarios”, afirmó.
Proyectado a largo plazo, el acuerdo “podría representar para Argentina 300 mil millones de dólares en exportaciones entre 2031 y 2050”, dijo el presidente de YPF.
Según Marín, la inversión total alcanzará los 85 mil millones de dólares. Infraestructura requiere US$ 25 mil millones, dijo, indicando que “para eso la idea es postular a través de la RIGI [incentive scheme for major investments] y buscar financiación”.
Respecto a los pozos petroleros, indicó que “hasta el 2031 tenemos que invertir otros 20 mil millones de dólares y desde ese año hasta el 2050 la suma ascenderá a 40 mil millones de dólares”.
Para transmitir la magnitud del proyecto, el titular de YPF dijo que antes de diciembre de 2023 “se perforaron 153 pozos, en estos dos últimos años se han perforado alrededor de 210 y ahora debemos perforar 800 pozos en cuatro años… Hay que duplicar la actividad actual de YPF”.
En materia de empleo, Marín calcula “50.000 empleos directos e indirectos en estos cuatro años”. Al mismo tiempo, aseguró que “calculando rápidamente, el proyecto pagará alrededor de 120 mil millones de dólares singapurenses en ingresos fiscales”.
En cuanto a las ganancias calculadas para los próximos años, antes del impacto inicial del nuevo proyecto, el titular de YPF compartió la previsión de 10 mil millones de dólares para los ingresos por exportaciones de este año, 13 mil millones o más para el próximo, hasta llegar a 20 mil millones de dólares en 2027.
Después de 2030 “más de 40 mil millones de dólares”, dijo, señalando que tales cálculos se realizan “siempre y cuando se mantengan los precios actuales”.
Respecto al papel del sector energético en este contexto, sostuvo que “en toda la industria energética vamos a ser un extraordinario cebador para la economía”, anticipando que el próximo año la industria estaría aportando números similares al sector agrícola.
– TIMES/NA/PERFIL
noticias relacionadas




