21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El FMI respalda las perspectivas de crecimiento de Argentina mientras otros recortan sus pronósticos

Date:

Las perspectivas económicas de Argentina están dividiendo la opinión entre las principales instituciones. Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su actual pronóstico de crecimiento para 2025, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los analistas privados han recortado los suyos.

El FMI ha mantenido su proyección de un crecimiento del 5,5 por ciento para 2025, elogiando el amplio ajuste fiscal del presidente Javier Milei. El Fondo destacó la mejora de la estabilidad del tipo de cambio, el ajuste fiscal y la caída de la inflación como señales positivas, aunque los analistas advierten que la durabilidad del repunte dependerá de cómo se equilibren las reformas con la cohesión social.

Por el contrario, el Banco Mundial ahora espera que Argentina crezca un 4,6 por ciento el próximo año, por debajo de su estimación anterior del 5,5 por ciento, advirtiendo sobre “profundos desafíos”.

En un informe publicado recientemente, la institución multilateral aún pronostica que Argentina se mantiene como el país de la región con mayor crecimiento proyectado.

“Argentina continúa experimentando un repunte económico notable después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten desafíos profundos”, afirma el informe.

También elogió la disciplina fiscal de Argentina, una característica que la distingue del resto de la región. “El país ha logrado recientemente avances significativos hacia la consolidación fiscal, logrando superávits presupuestarios”, señaló el Banco Mundial.

La OCDE redujo su pronóstico al 4,3 por ciento y elevó su perspectiva de inflación a casi el 40 por ciento, citando la persistente inestabilidad financiera.

De cara a 2026, la OCDE proyecta una recuperación continua, con un crecimiento del PIB del 4,3 por ciento y una desaceleración de la inflación al 16,5 por ciento.

El Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró una contracción del 0,6 por ciento en el tercer trimestre y predijo una tasa de expansión más lenta el próximo año. Los analistas esperan un repunte del 0,5 por ciento en el cuarto trimestre de 2025. En promedio, prevén que el PIB real en 2025 se situará un 3,9 por ciento por encima de los niveles de 2024, 0,5 puntos menos de lo informado anteriormente.

Los datos recientes de una encuesta reciente de FocusEconomics muestran una cautela similar. Un informe de la firma, que recopila pronósticos de consultoras locales e internacionales, prevé un aumento del PIB del 4,4 por ciento en 2025 y una inflación que finalizará el año en un 42,1 por ciento. Espera que los aumentos de precios se desaceleren al 23,6 por ciento en 2026 si se mantiene la restricción fiscal, pero advierte que la reciente caída del peso retrasará la desinflación.

El peso se cotizaba a 1.424 por dólar el 3 de octubre bajo el sistema de flotación administrada del Banco Central y se proyecta que llegue a 1.496 en diciembre de 2025. Las tasas de mercado se han disparado, con los rendimientos de los depósitos bancarios saltando del 32 por ciento en junio al 58 por ciento en agosto en medio del nerviosismo de los inversores.

A pesar de pronósticos más bajos, los analistas todavía ven a Argentina entre las economías de más rápido crecimiento de América Latina en 2025 y 2026, ayudada por la desregulación y la flexibilización de las restricciones a las importaciones. Sin embargo, el informe advirtió que el escenario podría cambiar si la coalición de Milei pierde terreno en las elecciones legislativas de mitad de período.

– TIEMPOS/NA

noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related