19/10/2025 19H35
00:0000:00
Resumen de la noticia por IA
voto desinformado Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? reportarlo
aquí
×
Accede a esta función exclusivaResume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El 73% de los peruanos no sabe cuándo elegirá al próximo presidente de la República. El 20% cree que la Cámara de Diputados y el Senado son lo mismo, y el 37% no sabe cuál es la diferencia entre ambos. Y el 71% admite que está poco o nada informado sobre el proceso.
Los resultados de la encuesta de Datum para El Comercio, publicados hoy en este Diario, avizoran un escenario peligroso para el 2026. Una ciudadanía que irá a votar a ciegas, desinformada y con indiferencia tendrá en sus manos la cédula de sufragio más complicada y extensa de la historia. Deberá elegir entre decenas de símbolos y fotos distribuidas en cinco columnas repletas de casilleros para llenar. Si el factor emocional prevalece sobre la reflexión, los pronósticos para el próximo quinquenio no auguran nada favorable para el país.
No se trata tampoco de exigir a la ciudadanía que revise los tediosos planes de gobierno que los partidos presentan solo para cumplir el trámite legal, ni que analice en detalle las propuestas de los equipos técnicos de las agrupaciones. Rara vez estos documentos se materializan. Pero sí es esencial que ejerza un mínimo esfuerzo informativo, que averigüe los antecedentes de la persona por la que piensa votar, que sepa quiénes lo acompañan en su plancha presidencial y en sus listas parlamentarias o qué funciones cumplen un senador y un diputado.
Muchos de los que protestaban contra Dina Boluarte ignoraban –o fingían ignorar– que ella ascendió al poder porque integraba la fórmula presidencial con Pedro Castillo. Muchos de los que ahora protestan contra José Jerí olvidan o desconocen que este llegó al Congreso en la lista encabezada por Martín Vizcarra.
Se dice que la mejor forma de castigar a las malas autoridades es en las urnas. El problema surge cuando ese justificado afán punitivo termina llevando al poder a una nueva generación de desconocidos de dudoso pasado solo porque tuvieron la suerte de subirse al coche electoral de un personaje popular. La indignación no basta, es necesario informarnos activamente. Solo así terminaremos con el ciclo perpetuo de decepción.
*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.
Contenido sugeridoContenido GEC




