Por mayoría, el Tribunal Constitucional (TC) dejó sin efecto la investigación y acusación del Ministerio Público contra la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimoripor el financiamiento de sus campañas electorales del 2011 y 2016, conocido como el Caso Cocteles.
Como se recuerda, la excandidata presidencial era investigada por el fiscal José Domingo Pérezdel equipo especial del caso Lava Jato, por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal.
Boletín Mientras Tanto
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
#LoUltimo Por mayoría, el Tribunal Constitucional deja sin efecto investigación y acusación contra Fujimori Higuchi por presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal, por carecer de sustento jurídico y opuesto a lo establecido en la Constitución.@Politica_ECpe pic.twitter.com/2D9wD2Z5gp
– Karem Barboza (@karembq) 20 de octubre de 2025 En su resolución, el TC señaló que la indagación carecía de sustento jurídico y opuesta a lo establecido en la Constitución Política.
Sobre el presunto delito de lavado de activos, el tribunal indicó que los hechos imputados por la fiscalía en contra de Keiko Fujimori no estaban penalizados en 2011 y antes de noviembre del 2016.
LEER MÁS: Fiscal de la Nación pide declarar ilegal a Fuerza Popular: ¿decisión técnica o acto político?Respecto al delito de organización criminal, el TC sostiene que no se ha probado que Fuerza Popular haya tenido una fin criminal y la fiscalía no aportó prueba de ello.
Además, atribuyó al Ministerio Público una “criminalización excesiva” y que existía una vulneración del plazo razonable en contra de Fujimori Higuchi, pues son más de diez años y con innumerables subsanaciones a la acusación fiscal.
LEER MÁS: Kenji Fujimori: “No voy a apoyar a ningún partido político (…) no me van a ver en ningún estrado de mitin”“Las actuaciones del Ministerio Público tendientes a incriminar a la beneficiaria específicamente por los citados delitos carecen de todo sustento y como cuentos, deben quedar sin efecto”dictó el TC, con lo cual quedó sin efecto la nueva acusación fiscal de julio del 2025.
Por su parte, la abogada de Fujimori Higuchi, Giuliana Lozasaludó la decisión de señalar que la justicia constitucional les dio la razón al sentenciar que su patrocinada fue investigada por hechos que no constituían delito.
LEER MÁS: César Acuña y Keiko Fujimori son las personas más poderosas después de Dina Boluarte, según Encuesta del Poder 2025″El Tribunal Constitucional ha declarado fundado nuestro habeas corpus a favor de Keiko Fujimori. Se reconoció que fue investigada por hechos que no eran delito, vulnerando el principio de legalidad. La justicia constitucional nos dio la razón”expresado en “X”.
El Tribunal Constitucional ha declarado fundado nuestro hábeas corpus a favor de Keiko Fujimori. Se reconoció que fue investigada por hechos que no eran delito, vulnerando el principio de legalidad. La justicia constitucional nos dio la razón pic.twitter.com/DbPpVcWY6H
– Giulliana Loza (@GiullianaLoza) 20 de octubre de 2025 el casoEn julio pasado el equipo especial Lava Jato presentó una nueva acusación penal en el proceso seguido contra la líder de Fuerza Popular y otros por el ‘Caso Cocteles’.
LEER MÁS: Keiko Fujimori: Poder Judicial revoca comparecencia con restricciones por caso CoctelesEl fiscal provincial José Domingo Pérez presentó la acusación penal contra Fujimori Higushi, además de Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya y Mark Vito Villanella.
Asimismo, contra Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera, además de las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces SAC.
LEER MÁS: Fiscal José Domingo Pérez pide 35 años de prisión para Keiko Fujimori por el Caso CoctelesEn relacion con Keiko Fujimorila fiscalía solicitó 35 años de pena privativa de libertad y 730 días multa, por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
En enero de este año el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional acogió el pedido de la líder de Fuerza Popular y de otros acusados y anuló el juicio oral por ese caso.
LEER MÁS: Juicio por terrorismo contra Bermejo llega a su fin: PJ emitirá veredicto ante pedido de 20 años de cárcel en su contraLos abogados han solicitado que se les aplique la resolución del Tribunal Constitucional un favor de José Chlimperemitida en diciembre del 2024 y que anulaba parcialmente la acusación fiscal.
En su requerimiento anulado, el fiscal José Domingo Pérez había pedido 30 años y 10 meses de condena, así como 15 años y cinco meses de inhabilitación contra Keiko Fujimori tras acusarla de presunto lavado de activos, organización criminal, falsedad genérica y falsa. declaración en procedimiento administrativo.
VIDEO RECOMENDADO




