22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Paleontólogos argentinos buscan, en vivo, dinosaurios en la estepa patagónica

Date:

Un equipo de 14 investigadores liderados por Federico Agnolín, científico del CONICET del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN-CONICET), emplazado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET),, y de la cual participan instituciones como la Fundación Azara y National Georgraphic, está llevando a cabo una serie de excavaciones en un sitio paleontológico de Río Negro con el objetivo de intentar recuperar los restos faltantes para reconstruir la especie Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino inédito que vivió hace 70.000.000 de años. Cabe resaltar que el sitio ya ha dado restos valiosos del final de la Era de los Dinosaurios. 

Puntualmente, esta ambiciosa expedición se está llevando a cabo en un yacimiento ubicado cerca de la ciudad de General Roca que data de hace, aproximadamente, unos 70.000.000 de años y que es considerado una ventana única para estudiar el mundo antes de la extinción de los dinosaurios.

Campaña Expedición Cretácica I : transmisión en vivo Los científicos buscan completar el esqueleto de esta especie única en la Argentina. en tanto que la bautizada Campaña Expedición Cretácica I cuenta con conexión satelital para facilitar el streaming y será transmitida en vivo será transmitida en vivo -en dos bandas horarias: de 11:00 a 12:30 horas y de 17:00 a 18.30 horas-, por YouTube – en el canal @paleocueva_lacev- e Instagram –en  @paleocueva.lacev hasta el viernes 10 de octubre, inclusive, aunque el trabajo en campo finalizará recién el miércoles 15 de octubre. 

Hasta el momento, los investigadores han encontrado una cantidad sin precedentes de restos fósiles, incluyendo dinosaurios, lagartos, mamíferos, serpientes y nidadas completas. Por su relevancia científica y diversidad de hallazgos, es uno de los sitios más importantes del continente.

“Vamos a regresar a un yacimiento clave, donde años atrás se identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas. Creemos que van a aparecer elementos fósiles nuevos, hallazgos en vivo y en directo de fósiles de dinosaurios”, explicó Agnolín.

“Sin duda alguna, uno de los momentos centrales será la gran excavación, cuyo objetivo principal es poder captar el hallazgo en el mismo instante de su descubrimiento. La idea de transmitir en vivo surgió tras el éxito de la campaña del buque Falkor del CONICET. Gracias al apoyo de las instituciones que respaldan esta campaña científica, vamos a poder realizar esta primera experiencia de transmisión en tiempos acotados. Nuestro viaje no es geográfico, vamos a un mundo más bien temporal”, concluyó el paleontólogo argentino.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related