20.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Nariño | Comunidades de Puerres completan casi un mes de drama por crisis humanitaria, tras fuertes enfrentamientos entre dos grupos armados ilegales.

Date:

Un mes ya van a completar los fuertes enfrentamientos entre dos grupos armados ilegales en la zona rural del municipio de Puerres, al sur de Nariño, lo que ha generado el desplazamiento masivo de 159 habitantes y el confinamiento de otros 557. La crisis humanitaria es muy grave.

Paola Chapi es una campesina residente en la vereda Desmontes Alto que sufre el drama del confinamiento en su vivienda, donde muy cerca los disparos de los fusiles la llenaron de temor y miedo a ella ya sus hijos.

Algunas personas les ha tocado desplazarse hasta corregimientos cercanos. Foto:Gobernación de Nariño

“He estado viviendo días de terror porque no hemos podido salir a nuestros trabajos y estábamos muy preocupados por esta grave violencia”, señaló la afligida mujer, que solicitó a los actores armados que procuren entablar diálogos de paz y así retorne la paz en su territorio.

“Solo queremos que haya diálogos de paz, que se haga la paz entre los grupos armados para que no nos aterroricen más en nuestra región”, fue el llamado que hizo en tono muy angustioso.

Wilson Hernández también vive en carne propia el confinamiento, por lo que no ha podido salir a trabajar y buscar el sustento para su familia.

Así manifestó la situación que está viviendo en su terruño: “Nosotros estamos acá en un confinamiento, pero aquí estamos presentes, unidos en comunidad y muy atentos a lo que pueda venir en nuestro beneficio”.

Para Ilda Cuarán, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Verde no fue nada fácil y muy duro el momento en el que se vio obligada a desplazarse por el conflicto armado hasta el corregimiento de Monopamba.

comunidades de Puerres, Nariño, se las ingenian para huir de la violencia. Foto:Gobernación de Nariño

“Ha sido de mucha nostalgia tener que abandonar nuestra finca, en este momento necesitamos más que todo el apoyo en seguridad, para poder regresar pronto a nuestras viviendas. Queremos vivir en paz para seguir disfrutando de la hermosa flora y fauna que nos rodea”, asegurado.

Grave crisis humanitariaLa Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA Colombia, reveló la crisis humanitaria que se registra en Puerres, recalcando que la misma comenzó el pasado 23 de septiembre con los enfrentamientos entre dos grupos armados que buscan dominar un amplio corredor. entre los departamentos de Nariño y Putumayo para realizar las actividades ilícitas del narcotráfico.

Según el organismo de derechos humanos esta situación ha generado el desplazamiento masivo de 159 personas correspondientes a 53 familias, entre las cuales se encuentran 36 niños, niñas y adolescentes, provenientes de la vereda El Verde.

Sobre el fenómeno del confinamiento que también afecta a la población reveló que son un total de 557 personas que se encuentran bajo esta condición, pertenecientes a 201 familias residentes en las veredas Pailón, La Playa, Desmontes Alto y Desmontes Bajo.

Población campesina e indígenaLa población afectada pertenece a la población campesina y a la comunidad indígena de los Pastos, del Resguardo Gran Tescual.

“Gran parte de la población desplazada se ha asentado en el caserío del corregimiento de Monopamba, mientras que otras familias han llegado a la cabecera municipal ya municipios cercanos en busca de protección frente a las acciones armadas”, indicó OCHA Colombia en su informe.

Es tan preocupante la situación que entre los desplazados también se encuentran los integrantes del personal de salud del corregimiento, quienes habrían sido amenazados por los actores armados para salir del territorio.

Igualmente se han reportado restricciones en el acceso al mismo corregimiento, eso ha generado limitaciones en la movilidad y en la prestación de los servicios básicos a las comunidades.

salud mental afectadaEl organismo además de lo anterior recalcó: “Tanto la población desplazada como la confinada se encuentra afectada en su salud mental y enfrenta serias limitaciones en el acceso a bienes y servicios esenciales”.

Enfrentamientos entre grupos armados ilegales obedecerían al control de economías ilícitas. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP

La crisis humanitaria en la región es de tal magnitud que se han reportado altos niveles de riesgo de reclutamiento forzado de menores de edad, al igual que el uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los actores armados, así como amenazas relacionadas con la posible presencia de artefactos explosivos.

Se recordó que en el año 2019 el municipio de Puerres fue declarado territorio libre de minas antipersonal.

Pese a que las autoridades locales y la Gobernación de Nariño han hecho entrega de ayuda humanitaria a la población afectada, OCHA Colombia considera que todavía hay necesidades en materia de protección a la población, apoyo alimentario y educación en el riesgo de minas y artefactos explosivos.

Otra información que le puede interesar

¿La relación comercial #Colombia – Estados Unidos está rota? Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related