21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Grandes tarariras con mosca en la segunda sección del Delta bonaerense

Date:

La llegada de la primavera y los buenos augurios de los guías de pesca de la zona hicieron que el delta de Buenos Aires nos haga soñar nuevamente. El pescador acrecentó su expectativa de cara a una temporada que podría ser maravillosa con las reinas del estuario, las tarariras. En un Río de la Plata que dispone de muchos lugares intransitables, como pequeños arroyos, cortados por troncos caídos o desbordes que generan lagunas internas, allí, la naturaleza, que es maravillosa y guarda protección a los grandes trofeos que viven al resguardo, da grandes extensiones de vegetación y juncos que intensifican el reparo de esta combativa especie. Se trata de un pez que no necesita de altas profundidades y permite que solo debamos esperar las bajantes, momento que se pueden encajonar en bocas de arroyos, zanjas y salidas de agua que vuelcan su poca agua. Allí estará apostada en búsqueda de pequeños peces como bagres, mojarras, que sirven de alimento para ellas. Ese es el lugar y el momento indicado para encontrarlas.

El agua se encuentra en éstos tiempos en 15 grados y el calentamiento progresivo de la estación primaveral, despertó la agresividad de una de las especies más deportivas de la zona. El amigo Juan Urban, esperó que las condiciones sean propicias y no dudó en efectuar la pesca con la modalidad más deportiva, el fly cast, con un equipo n° 8, línea de flote, un líder progresivo de nylon del 0.70 al 0.50 mm, snap de acero y como moscas, distintos streamers. Nos decía Juan que a principios de temporada, es recomendable utilizar streamers, con ciervo y craft fur, o plumas y algo de brillo, sin lastre, para sumergirse apenas en 10 y 15 cm, dada que su actividad no es tan agresiva, como en el verano, cuando las moscas de superficie como ratas y poppers, se hacen aún más efectivas.

Urban efectuó una pesca increíble de tarariras, que superaron récords personales, realizados con mosca, con ejemplares que oscilaron de 3 a 4 kg, piezas que hicieron explotar el agua y emocionaron al pescador, entre saltos y una ardua pelea. Sin dudas, estos equipos llevan al máximo la adrenalina y el sentimiento emotivo del pescador deportivo.

El rio nos regala una nueva oportunidad, devolviendo  y protegiendo está hermosa especie territorial. Hay muchos casos en el que diferenciamos a un ejemplar, por una lesión particular o característica, como joroba, y luego de varios días y en el mismo lugar, las volvemos a pescar. Fomentar la devolución, genera un cambio radical de las generaciones futuras, despiertas y conscientes, que prefieren una excelente pesca, de aquellos que matan con ignorancia aún sin fruto ni futuro de la pesca, transformando éstos tamaños que necesitan muchos años para madurar y ser trofeos, en una docena de empanadas.

Se trata de una de las especies de las más importantes que requiere del cuidado de todos, dada su vulnerabilidad y características. Un pez con el que muchos aficionados nacieron pescando con boyas, luego pasaron por los señuelos, con el spinning y el bait. Entendiendo que la evolución es sabia, hoy le mostramos el fly cast o pesca con mosca, una técnica que históricamente a la masividad de los seguidores de esta modalidad obligaba a esperar todo el año para viajar al sur y poder dar con truchas, pero que hoy el espectro se amplió y mayor cantidad de especies podemos pescar. La invitación está hecha. Los ríos nos esperan para emocionarnos, haciendo volar las líneas y moscas, hacia nuevos horizontes y especies como la tararira en sus distintas variedades.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related