Los mercados financieros de Brasil abren hoy bajo señales globales mixtas, con la producción récord de mineral de hierro de Vale en el tercer trimestre de 94,4 millones de toneladas, la más fuerte desde 2018, impulsando el optimismo sobre las materias primas.
Mientras tanto, la nueva licencia de Petrobras para un único pozo exploratorio en el margen ecuatorial frente a Amapá pone a prueba reservas similares a las de Guyana, respaldando el suministro de 16.800 millones de barriles de Brasil y 325.000 millones de reales en transferencias fiscales.
La deliberación del Primer Panel del STF sobre siete acusados en un caso de desinformación de 2022, en la que el juez Fux hizo hincapié en la “participación concreta” sobre las ideas, puede sentar un precedente para la expresión en línea frente al sabotaje electoral, lo que podría reforzar la confianza de los inversores en la estabilidad institucional.
La salida neta de octubre persiste en R$ 5,4 mil millones en medio de riesgos arancelarios estadounidenses, a pesar de una entrada de R$ 1,3 mil millones en un solo día a B3 el 16 de octubre.
Un paquete fiscal, que combina recortes de gastos y reformas fiscales con un impacto de más de R$ 20 mil millones, tiene como objetivo desbloquear la votación del presupuesto de 2026, aliviando la incertidumbre.
Los ingresos tributarios récord de 2025 enfrentan un déficit primario de R$ 30,2 mil millones (dentro de la tolerancia fiscal), pero un ratio de deuda del 77,5% del PIB y una tasa Selic del 15% presionan el crecimiento.
Morning Call Financiero de Brasil del 22 de octubre de 2025. (Foto reproducción de Internet) La agenda de hoy presenta los flujos de divisas de Brasil a la 1:30 p. m. BRT, junto con eventos globales clave como los datos de inflación del Reino Unido (2:00 a. m. BRT) y los inventarios de petróleo crudo de EE. UU. (10:30 a. m. BRT), que influirán en la fortaleza del dólar, los precios del petróleo y las entradas de B3, poniendo a prueba el atractivo del carry trade de Brasil.
Agenda Económica para el 22 de octubre de 2025 Brasil (décima economía más grande, PIB nominal: ~2,125 billones de dólares) 13:30 BRT – Flujos de divisas
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 0.738B
Implicación: Las entradas de capital indican intereses extranjeros tras el paquete fiscal, lo que eleva el B3 y el real; las salidas de capitales presionan al USD/BRL cerca de 5,39. Estados Unidos (economía más grande, PIB nominal: ~30,50 billones de dólares) 10:30 a.m. BRT – Inventarios de petróleo crudo
Actual: Por determinar, Consenso: 2.200 millones, Anterior: 3.524 millones
Implicación: Una caída menor respalda al Brent (~$61), reforzando la licencia ecuatorial de Petrobras. 1:00 PM BRT – Subasta de bonos a 20 años
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 4,613%
Implicación: Los rendimientos más bajos debilitan al USD, impulsando al real y al B3. 4:00 PM BRT – Habla el vicepresidente de supervisión de la Fed, Barr
Implicación: Los tonos regulatorios guían los préstamos bancarios, impactando los flujos transfronterizos de Brasil. Europa (PIB colectivo de economías clave: Alemania, Reino Unido, Francia, etc.) 8:25 AM BRT – Habla la presidenta del BCE, Lagarde
Implicación: La postura moderada suaviza el euro, impulsando la ventaja exportadora de Brasil en acero y soja. 11:00 a.m. BRT – Habla el vicepresidente alemán de Buba, Buch
Implicación: La postura halcón adopta un euro firme, frenando los flujos de materias primas de Brasil. Reino Unido (GBP) 2:00 a.m. BRT – IPC subyacente (interanual) (septiembre)
Actual: 3,5%, Consenso: 3,7%, Anterior: 3,6%
Implicación: La falta de cobertura eleva los activos de riesgo, lo que ayuda al Ibovespa. 2:00 a. m. BRT – IPC (interanual) (septiembre)
Actual: 3,8%, Consenso: 4,0%, Anterior: 3,8%
Implicación: Miss reduce probabilidades de alza, impulsando Ibovespa. 4:00 PM BRT – Habla el vicegobernador del BoE, Woods
Implicación: Los indicios de política influyen en la libra esterlina, influyendo en los rendimientos del B3. Sudáfrica (ZAR) BRT temprano por la mañana – IPC subyacente (interanual) (septiembre)
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 3,1%
Implicación: El núcleo estable impulsa el rand, respaldando a los pares de materias primas de Brasil. BRT temprano por la mañana – IPC (interanual) (septiembre)
Actual: Por determinar, Consenso: 3,5%, Anterior: 3,3%
Implicación: El repunte pone a prueba el sentimiento de los mercados emergentes y afecta a B3. Japón (JPY) 7:50 PM BRT – Compra de bonos extranjeros
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 596,4 mil millones
Implicación: La aceptación debilita al dólar, lo que ayuda al real brasileño. 7:50 PM BRT – Inversiones extranjeras en acciones japonesas
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 1.885,0 mil millones
Implicación: Las entradas de capital impulsan la demanda de materias primas por parte de Vale. Australia (USD) 8:30 PM BRT – Confianza empresarial trimestral de la NAB
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: -1
Implicación: El repunte eleva los precios del mineral de hierro, respaldando a Vale. 8:30 p. m. BRT – Boletín del RBA
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: N/A
Implicación: Las señales políticas guían la demanda de China, impactando a Brasil. Corea del Sur (KRW) 9:00 PM BRT – Decisión sobre la tasa de interés (octubre)
Actual: Por determinar, Consenso: Por determinar, Anterior: 2,50%
Implicación: Mantener o aumentar las tendencias ganadas, lo que afecta a las cadenas de productos básicos. Por qué son importantes estos eventos: Los datos del IPC del Reino Unido (2:00 a.m. BRT) dan forma a la política del Banco de Inglaterra, con cifras más débiles que alivian la libra esterlina y los rendimientos globales, fundamentales para la recepción del paquete fiscal de Brasil y el USD/BRL (~5,39). Los inventarios de crudo de EE.UU. (10:30 a.m. BRT) prueban el Brent (~$61), lo que influye en la apuesta de Petrobras por la región ecuatorial y en las exportaciones de energía.
Los flujos de divisas de Brasil (1:30 p.m. BRT) miden el apetito extranjero en medio del fallo del STF y la fortaleza de Vale, mientras que los discursos del BCE (8:25–11:00 a.m. BRT) guían la dinámica del euro, afectando las salidas de acero y soja.
El IPC de Sudáfrica (temprano por la mañana), los flujos de inversión japoneses (7:50 p.m. BRT) y los datos de Australia y Corea del Sur (8:30–9:00 p.m. BRT) señalan la resiliencia de los mercados emergentes y de las materias primas, lo que impacta las entradas de B3 y los carry trades. Las señales fiscales internas y los resultados del STF ponen a prueba la credibilidad de Brasil en medio de las salidas de capital de octubre.
Los mercados brasileños ayer El Ibovespa de Brasil cayó un 0,29% a 144.085,15 el 21 de octubre de 2025, mientras los inversores esperaban el informe del tercer trimestre de Vale (que luego reveló 94,4 millones de toneladas de producción de mineral de hierro) y recortaban a los pesos pesados en medio de retrasos fiscales.
El volumen de operaciones se redujo a 15.700 millones de reales (2.960 millones de dólares), y el dólar se fortaleció a 5,3906 reales debido a la demanda de billetes verdes.
La señal de Brasilia de un paquete de recorte de gastos y revisión de impuestos (impacto >20 mil millones de reales) retrasó la votación de las directrices presupuestarias, aumentando la incertidumbre sobre el objetivo de 2026, pero ofreciendo potencial de alivio.
Principales ganadores: Vamos (VAMO3) +6,90% sobre los ingresos netos del tercer trimestre de R$ 1.529 mil millones (+25% interanual), alquileres de R$ 1.037 mil millones que indican fortaleza de logística/agroindustria; Embraer (EMBR3) +5,12% con cartera de pedidos récord y 62 entregas en el tercer trimestre; Raízen (RAIZ4) +4,35%; Cosan (CSAN3) +2,74%; Braskem (BRKM5) +2,52%.
Declinantes: Brava Energia (BRAV3) -5,84% por reestructuración de la gestión; Grupo Pão de Açúcar (PCAR3) -3,24%; B3 (B3SA3) -2,61%.
Leer más
Mercados estadounidenses ayer Las acciones estadounidenses fueron mixtas, con el Dow Jones subiendo un 0,5% (+218,16) hasta un récord de 46.924,74 gracias a las ganancias de 3M, Coca-Cola y GM; el S&P 500 se mantuvo estable en 6.735,35; Nasdaq bajó un 0,2% (-36,88) a 22.953,67; Russell 2000 bajó un 0,5% a 2.487,69.
El consumo discrecional y el sector industrial lideraron; los servicios públicos quedaron rezagados. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al mínimo del 3,98% hasta la fecha. El índice del dólar subió un 0,4%, presionando a las materias primas. Enfoque en los resultados: los sectores industriales optimistas contrastaron con las tecnologías blandas, lo que limitó las ganancias.
Leer más
El mercado mexicano ayer El S&P/BMV IPC de México cayó un 1,46% a 60.773,78, poniendo a prueba el soporte entre 60.400 y 60.600 en medio de un dólar más débil pero la volatilidad de los metales afectó a mineras como Industrias Peñoles.
Peso cerca de 18,41, rango entre 18,30 y 18,60; los bancos superaron a las materias primas. Se necesita superar los 61.200-61.500 para lograr estabilidad.
Leer más
El mercado argentino ayer El S&P Merval de Argentina subió un 1,2% a 2.002.848, estable en la votación; dirigentes Aluar, Grupo Supervielle, Banco Macro; rezagados Central Puerto, Transener.
Peso oficial ~1.490, azul ~1.540 (brecha de 3–4%); Eurodiputados ~1.592 (7%), CCL ~1.608 (8%). El techo del rango 1.490 se defiende mediante ventas CB de 45 millones de dólares; Los riesgos posteriores al 26 de octubre se basan en la credibilidad de las políticas.
Leer más
El mercado colombiano ayer El COLCAP de Colombia cayó un 0,47% a 1.888,6, consolidándose tras las ganancias. Peso estable ~3.887, rango 3.850–3.920; soporte 3.850–3.860, resistencia 3.900–3.920. La dirección del petróleo y las altas tasas reales (Banxico 7.50% análoga) son clave; Se avecina la reunión del CB a finales de octubre.
Leer más
El mercado chileno ayer El S&P IPSA de Chile cayó un 0,5% a 9.114,74 por el freno del litio/minorista y la toma de ganancias. Peso ~953, rango 948–960; La resiliencia del cobre contrarresta la debilidad del dólar. La referencia CB alinea el punto; Los titulares de materias primas amplifican el IPSA a través de los mineros.
Leer más
Materias primas Real brasileño El real se estabilizó cerca de R$ 5,39 el 21 de octubre de 2025, cotizando entre 5,38 y 5,39, cerrando en 5,3906, consolidándose en medio de la preparación del paquete fiscal de Brasilia (>20.000 millones de reales de impacto) y la flexibilización mundial del dólar por las conversaciones sobre estímulo del yen.
rango USD/BRL entre 5,37 y 5,45; soporte 5,35–5,36, resistencia 5,40–5,42. RSI bajo-40, Bollinger plano; credibilidad fiscal para impulsar la ruptura, con retrasos que limitan las ganancias.
Leer más
Criptomonedas Bitcoin se estabilizó cerca de $ 108,000 el 21 de octubre de 2025, después de una sesión nerviosa, impulsado por las entradas netas de ETF al contado de EE. UU. que se volvieron positivas; Etereum ~$3,850; Solana ~$184 (límite Recortes de gasto de R$ 20 mil millones/renovación de impuestos para reemplazar el IOF vencido y desbloquear la votación del presupuesto de noviembre; Haddad busca credibilidad para recortar la prima de riesgo y anclar el real/el endeudamiento.
Leer más
Caso de desinformación del STF: El Primer Panel se acerca al veredicto sobre siete (exmilitar, agente) en el “núcleo” de 2022; Fux: ideas ≠ delitos sin participación, se cuestiona el peso de WhatsApp; las absoluciones probablemente pongan el listón muy alto en materia de libertad de expresión y orienten los precedentes digitales frente al sabotaje.
Leer más
Entradas extranjeras a B3: Persiste la salida neta de R$ 5.400 millones de octubre por concepto de aranceles, pero la solución fiscal podría revertirse; dejado de lado La medida fiscal de R$ 14,8 mil millones persiste como prima.
Brecha en el año fiscal 2025: Impuestos récord frente a un déficit de R$ 30,2 mil millones (en la banda de R$ 31 mil millones), una deuda de R$ 9,6 mil millones (77,5% del PIB) presiona la infraestructura en medio de un gasto del 32,2%.
Chips RS/Pivote AI: Planta OSAT de R$ 7 mil millones (R$ 1 mil millones, 2027), centro de datos de R$ 3 mil millones; BRDE R$ 50 millones para 2025-26.
Elección de la corte de Lula: Jorge Messias para el STF, dando forma a las reglas electorales y de corrupción a largo plazo.




