21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Movida gerencial: BBVA y Pepsico anunciaron nuevos liderazgos en Uruguay y KPMG designó a una uruguaya como socia

Date:

cinquegrana se incorporó a BBVA hace más de 15 años y ha ocupado diferentes posiciones de responsabilidad en la institución. Durante su trayectoria se acompañó como director de innovación y modelos de negocio, así como de desarrollo de negocio y, hasta ahora, Lideraba el área de soluciones al cliente en Uruguay.. Desde BBVA señalaron que el ejecutivo ha tenido un papel clave en el impulso de la transformación digital del banco así como del crecimiento del negocio.

“Agradecemos a Alberto su gran contribución al crecimiento y la consolidación de BBVA en Uruguay y deseamos a Franco Cinquegrana el mayor de los éxitos en sus nuevas responsabilidades”, sostuvo Jorge Sáenz-Azcúnaga, director global de seguimiento país de BBVA sobre esta designación, que está sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Giovanna Lorenzi fue nombrada socia de KPMG Uruguay Giovanna Lorenzi 1 (2)

la uruguaya Giovanna Lorenzi fue designada socia del área Tax & Legal de KPMG Uruguay, una de las “Cuatro Grandes” globales especializadas en servicios de auditoría, asesoramiento legal y fiscal, y consultoría financiera.

el profesional Ingresó a la firma en 2002. y se especializó durante su trayectoria en Derecho Comercial y Societarioasí como en temas relacionados con la protección de datos personales y acción de habeas data.

Además, ha sido miembro del Grupo de Investigación de Derecho Societario de la Universidad de Montevideo, del Colegio de Abogados del Uruguay y socia del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios y se ha desempeñado desde el año 2008 como asistente en la cátedra de Derecho Comercial de la Universidad de la República.

“Esta designación representa no solo un hito en mi carrera sino también dentro de la firma ya que es la primera vez que en KPMG Uruguay se nombra a una abogada como socialo que entiendo sumará una nueva perspectiva a la hora de tomar decisiones de gestión y estratégicas”, sostuvo Lorenzi en diálogo con Café y Negocios.

En este nuevo rol, la abogada aspira a fortalecer el trabajo en equipo y seguir fomentando el desarrollo de talento y habilidades en un clima laboral de colaboración.

“Mi principal compromiso es seguir trabajando cada día con pasión, dedicación y profesionalismo con la expectativa de seguir creciendo y construyendo confianza de la mano de preservar y mejorar la calidad en los servicios que brindamos, acompañando a nuestros clientes en temas legales de la más diversa índole. Desde el Compliance legal, patrocinio en juicios, a procesos de venta o de transmisión del negocio a la nueva generación, todos asuntos que muchas veces les toca abordar en un entorno muy dinámico y exigente”, sostuvo la nueva socia de la firma.

Nuevo country manager para Uruguay y Bolivia en Pepsico _DSC9521 Foto Mariana Caizza

La compañía global líder de alimentos y bebidas. En las últimas horas se anunció el nombramiento de Mariana Caizza como nueva country manager. de PepsiCo Bebidas en Uruguay y Bolivia. La ejecutiva es argentina, licenciada en administración de empresas y cuenta con dos especializaciones en negocios por IAE Business School.

Caizza cuenta además con más de 20 años de experiencia en consumo masivo e ingresó a PepsiCo en 2009.. Durante su trayectoria ocupó distintos puestos de liderazgo en la compañía: fue gerente de marketing de bebidas energéticas y deportivas para Cono Sur, y en los últimos tres años lideró el equipo de aceleración de demanda y digitalización.

Desde esta nueva posición como country manager estará al frente de la estrategia del negocio en los dos países como líder de un portafolio que incluye marcas como Pepsi, 7Up, Gatorade, Mirinda, Paso de los Toros, H2Oh! y estrella de rock.

“Su habilidad para liderar procesos de transformación y promover un crecimiento sostenible la posición como una figura clave para seguir fortaleciendo el negocio de bebidas de PepsiCo en Uruguay y Bolivia”, sostuvieron desde la empresa.

Movida gerencial internacional: Armani designó a su nuevo CEO tras la muerte de su fundador Las texturas juegan un papel importante en la colección de Armani: print de reptil y escamas

Las texturas juegan un papel importante en la colección de Armani: print de reptil y escamas

Tras la muerte de su fundador y director ejecutivo, el grupo de lujo Giorgio Armani inició en septiembre un proceso de sucesión de liderazgo que mantenía en vilo al sector.

En los últimos meses, las miradas se habían centrado en figuras clave dentro de la casa italiana: su mano derecha en las colecciones masculinas, Leo Dell’Orco; su sobrina, Silvana Armani; y dos ejecutivos de larga trayectoria en la compañía, Giuseppe Marsocci (director comercial) y Daniele Ballestrazzi (director de operaciones y finanzas).

Finalmente, la Fundación Armani, creada por el propio Armani para velar por el legado y la continuidad de la firma, despejó en las últimas horas la incógnitadesignando un Giuseppe Marsocci como nuevo director general. El italiano, de 61 años, forma parte de Armani desde hace más de dos décadas y durante los últimos seis años estuvo al frente de la dirección comercial global de la firma.

Marsocci fue designado CEO por unanimidad por la Fundación Armani y, durante su gestión reportará al consejo de administración presidido por Leo Dell’Orco, y en el que Silvana Armani, sobrina del diseñador, asumirá la vicepresidencia.

La compañía, que factura alrededor de US$ 2.700 millones anuales y tiene presencia en múltiples verticales de negocio, indicó que el consejo “tomará su forma definitiva una vez concluidos los trámites testamentarios, pero se ha decidido anticipar el nombramiento del consejero delegado para garantizar una transición ordenada y sin interrupciones en la gestión”.

Co-CEO: la tendencia de liderazgo que tres grandes corporaciones adoptaron en las últimas semanas ejecutivos,-gerentes,-acuerdos,-oficina_20170901144733_074.webp

En las últimas semanas, tres grandes compañías se sumaron a una tendencia que empieza a ganar fuerza en el mundo corporativo: los co-CEO o liderazgos compartidos. Se trata de Spotifyque nombró a Alex Norström y Gustav Söderström; Comcast que designó a Brian Roberts y Mike Cavanagh como responsables del liderazgo compartido de la compañía y Oráculoque anunció que Clay Magouyrk y Mike Sicilia estarán al frente de la tecnológica.

Este modelo de co-CEO es implementado también por Netflix, liderada actualmente por dos ejecutivos: Ted Sarandos y Greg Peters.

Según expertos, este modelo busca dividir responsabilidades y combinar habilidades complementarias y su crecimiento se explica por un contexto empresarial cada vez más complejo y competitivo.

Un estudio de Harvard Business Review sobre 87 empresas con co-CEO, citado por Bloomberg, encontró que estas compañías lograron una rentabilidad media anual para los accionistas del 9,5%, frente al 6,9% de sus pares con un solo CEO.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related