22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El pronóstico para el dólar después de las elecciones del economista que formó a Javier Milei

Date:

Prevé que la divisa seguirá subiendo y analiza la intervención del Tesoro de EEUU y el impacto de las elecciones en el tipo de cambio.

El dólar sigue presionado contra el techo de la banda y la city vigila la intervención de Scott Bessent y el BCRA Mercados agitados: tras la intervención del BCRA, se prevé otra rueda tensa para el dólar, los bonos y las acciones Orlando Ferreres proyecta el dólar cerca de $2000 para fin de año.

Ámbito El economista Orlando Ferreres, referente del mercado y quien supo ser el mentor de Javier Milei, anticipó que el dólar podría alcanzar valores cercanos a $2.000 para fin de año, mientras continúa la escalada de la divisa y el Banco Central busca estabilizar el tipo de cambio mediante un acuerdo de swap de u$s20.000 millones con Estados Unidos.

El titular de la consultora OJF & Asociados, explicó que la divisa mantiene una demanda sostenida pese a las intervenciones oficiales. “El precio puede andar cerca de ese valor para fin de año porque hay una demanda permanente”, sostuvo.

orlando ferreres 1200.jpg

Ferreres estimó que el tipo de cambio podría alcanzar los valores del dólar tarjeta hacia diciembre.

A solo cuatro días de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial cerró el martes en $1.515 en el Banco Nación, con un incremento del 1,3% en la jornada. Por su parte, el dólar tarjeta ronda los $2.000, un valor que, según el economista, refleja la tendencia que podría consolidarse hacia diciembre.

“Hay que apelar a las ayudas para poder ir convenciendo al mercado, que es un mercado difícil porque ve que después del 27 va a haber algunos cambios”, agregó Ferreres, aludiendo al clima de incertidumbre previa a los comicios.

JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP

Ferreres consideró que el Tesoro de EEUU interviene “de forma arbitraria” en el mercado cambiario.

Presidencia

Su mirada ante la intervención del Tesoro de EEUU En cuanto a la ayuda del Tesoro estadounidense, Ferreres consideró que “pone plata un poco arbitrariamente”, ya que “hay días que pone plata y hay días que no pone nada”. Según detalló, “opera con algunos bancos americanos y también con el banco español Santander o con otro banco americano, JP Morgan”, aunque aclaró que “no es una voz que se clarifique todos los días, sino algunas veces cuando ve algo en dificultades”.

De todos modos, el economista sostuvo que “de todas maneras el dólar sigue subiendo, de a poco, pero va subiendo”, en referencia a la tendencia que persiste pese a los intentos de contención del Gobierno.

-ferreres

Para Ferreres, la estabilidad del tipo de cambio dependerá del resultado electoral.

Reformas y escenario político Finalmente, Ferreres se refirió a los desafíos legislativos del oficialismo: “Faltan leyes claves como la ley laboral, la ley jubilatoria (…) No es nada fácil sacar todas esas leyes ahora porque en el Congreso tiene mayoría la oposición”.

En ese sentido, proyectó que “a partir del 10 de diciembre el gobierno va a tener más posibilidad de hacer”, aunque subrayó que todo dependerá del resultado electoral: “Veremos cómo salen las elecciones”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related