22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Detalles ocultos y un palacio histórico: descifrando los secretos del billete de 5.000 guaraníes

Date:

La moneda paraguaya cuenta una historia más allá de su valor. En la serie semanal “El dinero habla”The Asunción Times lleva a los lectores en un viaje a través de los billetes de la nación. Cada edición explorará un cartel diferente, revelando la historia, la cultura y las figuras notables que aparecen en él. la serie También resaltará los detalles ocultos que hacen que cada nota sea única. Desde pioneros de la educación hasta símbolos nacionales, esta serie descubre las historias entretejidas en el dinero de Paraguay.. Esta semana: La historia sobre el primer presidente constitucional de Paraguay y los secretos del billete de 5.000 guaraníes.

Después de explorar el billete de 2.000 guaraníes, esta edición de Money Talks se centra en el billete de 5.000 guaraníes, que bajo una luz fluorescente muestra algo delicado en la superficie del billete. Un homenaje oculto a la belleza natural del Paraguay. Este pequeño detalle cuenta una historia más amplia, pero hablaremos más sobre eso más adelante en este artículo.

Cambiar materiales, preservar el patrimonio El billete de 5.000 guaraníes de Paraguay se caracteriza por una impresión roja y multicolor, tonos que evocan energía y progreso, temas asociados con el desarrollo de la nación. En el anverso aparece un retrato de Don Carlos Antonio López, primer presidente de Paraguay (1844-1862), junto al Escudo Nacional y el emblema del Tesoro: un león con gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”. (Paz y Justicia).

Al reverso, el Palacio López (Palacio de los López) en Asunción, lugar de trabajo del presidente y sede del gobierno. Este fue el segundo billete de polímero del Paraguay, tras el éxito de la emisión duradera de 2.000 guaraníes.

Pero este diseño no es en realidad el modelo original. De 1995 a 2003, el billete tuvo un aspecto diferente. Un diseño más sencillo impreso en papel de algodón, con un tono marrón anaranjado más cálido. A la derecha aparecía don Carlos Antonio López, a la izquierda el valor y al reverso el Palacio de López. Si bien eran visualmente distintos, estos billetes anteriores eran mucho menos duraderos que la versión actual de polímero.

El primer presidente constitucional de Paraguay Nacido en 1792, Don Carlos Antonio López fue el primer presidente constitucional de Paraguay y uno de los líderes más influyentes del país. López fue educado en la Colegio de la Asuncióndonde posteriormente enseñó Teología y Filosofía. Se convirtió en un rico terrateniente e inicialmente se centró en la agricultura durante la dictadura de su tío, José Gaspar Rodríguez de Francia.

Don Carlos Antonio López. El 13 de marzo de 1844, el Congreso eligió a López como presidente del Paraguay. Fue reelegido en 1854 y nuevamente en 1857 por un período de diez años. Se describió que su gobierno había “construido una civilización en el corazón de la jungla”. López distribuyó tierras a familias trabajadoras, otorgó préstamos, proporcionó herramientas y ganado, y promovió la agricultura, la ganadería y la explotación de yerba mate, tabaco y madera.

Fomentó fuertemente la industria nacional, creó una flota mercante y fundó alrededor de 500 escuelas, además de institutos de artes y oficios. Declaró gratuita y obligatoria la educación primaria y fundó las Escuelas de Matemáticas, Dibujo, Derecho, Filosofía y Formación de Profesores.

Su administración también supervisó el primer ferrocarril de Paraguay y la fundición de hierro de Ybycuí. Estableció fábricas de cerámica, papel y pólvora e introdujo líneas telegráficas junto con numerosos edificios públicos.

López falleció el 10 de septiembre de 1862 en la Residencia Presidencial, dejando atrás lo que muchos consideraban la nación más progresista de Sudamérica en ese momento.

Palacio de Gobierno de López El mariscal Francisco Solano López, primogénito de Carlos Antonio López, ordenó la construcción del Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo de la Nación, en 1865. Pretendía que sirviera como su residencia oficial. La construcción tenía como objetivo capturar el esplendor y la grandeza de las cortes europeas, un movimiento estilístico que se extendía por toda América Latina en ese momento.

El palacio sufrió graves daños durante los bombardeos aliados en los últimos días de 1868. A principios de 1869, se izó sobre él la bandera brasileña cuando el edificio se convirtió en el cuartel general de la Caballería Riograndense, una unidad del estado brasileño de Rio Grande do Sul.

El ingeniero y arquitecto británico Alonso Taylor supervisó el diseño del palacio, completándolo e inaugurándolo oficialmente el 12 de octubre de 1892. Desde entonces, se ha erigido como uno de los monumentos más emblemáticos de Asunción, como símbolo de la resistencia y transformación del Paraguay.

Los secretos del billete de 5.000 guaraníes bajo luz fluorescente Cuando se coloca bajo una luz fluorescente, se revelan los secretos del billete de 5.000 guaraníes: un delicado motivo floral, uno de sus elementos de seguridad ocultos y un sutil homenaje a la biodiversidad de Paraguay. Desde la introducción de los billetes de polímero, la moneda de Paraguay se ha vuelto significativamente más duradera y segura. El billete de 5.000 guaraníes, al igual que el hombre cuya imagen lleva, cuenta una historia de progreso, resiliencia y orgullo nacional.

Si se perdió la historia del billete de 2.000 guaraníes y su confusión con los pioneros docentes de Paraguay, puede leerla aquí antes de embarcarnos en nuestra próxima búsqueda: descubrir la historia detrás del billete de 10.000 guaraníes y su representación de la Declaración de Independencia.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related