En una conversación telefónica el lunes 20 de octubre de 2025, el presidente paraguayo, Santiago Peña, felicitó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su reciente triunfo electoral. Paz consiguió una victoria histórica en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia el domingo, lo que le valió el título de presidente electo.
La victoria de Paz y su Partido Demócrata Cristiano (Partido Demócrata Cristianoo PDC) cuenta con un amplio apoyo de los líderes regionales e internacionales. El llamado subrayó el compromiso de fortalecer los lazos entre las dos naciones sudamericanas.
“Un vínculo renovado de hermandad” Durante la llamada, según información del Gobierno, el Presidente paraguayo se mostró optimista sobre el liderazgo de Paz, afirmando que su elección “representa una nueva oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer los lazos de hermandad entre Paraguay y Bolivia”.
Peña enfatizó un compromiso compartido para fomentar el respeto mutuo y la solidaridad. Peña reafirmó su dedicación a profundizar la cooperación, destacando una “visión compartida de desarrollo y prosperidad para nuestro pueblo”. La conversación señaló un deseo mutuo de avanzar en las relaciones bilaterales, con ambos líderes dispuestos a colaborar en iniciativas que promuevan la estabilidad y el crecimiento regionales.
Amplio apoyo en toda América La victoria de Paz ha resonado más allá de las fronteras de Bolivia, con líderes de América Latina y Estados Unidos elogiando el proceso democrático. Figuras políticas de toda la región han expresado optimismo sobre el futuro de Bolivia bajo el liderazgo de Paz, anticipando progreso y estabilidad en la nación andina.
El intercambio telefónico entre Peña y Paz marca un paso prometedor hacia el fortalecimiento de vínculos, “a medida que ambas naciones buscan aprovechar su relación histórica en beneficio de sus ciudadanos”.
Los dos países tienen una larga historia juntos. El 12 de junio de 1935, el Protocolo de Paz firmado en Buenos Aires puso fin a tres años de feroces combates entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal. Esto marcó el comienzo del cambio del Chaco que ha resultado en una fuerte relación bilateral, ahora ejemplificada por un modelo de cooperación diplomática, comercial y política entre dos naciones que alguna vez estuvieron atrapadas en una lucha brutal.
Primer discurso del presidente electo de Bolivia La segunda vuelta presidencial consolida el fin de un ciclo político dominado por el Movimiento Al Socialismo (Movimiento Al Socialismoo MAS). La coalición, que ha gobernado Bolivia desde 2006 excepto durante un año, fue derrotada en la primera vuelta en agosto, cuando obtuvo sólo el 3,1% de los votos.
En su primer discurso como presidente electo, Paz llamó a la unidad y dijo estar dispuesto a trabajar con “todos los hombres y mujeres que se preocupan por el país”. El ganador de las elecciones agradeció a los presidentes regionales que lo llamaron para expresarle sus felicitaciones y afirmó que “Bolivia está recuperando poco a poco su presencia internacional”.




