22/10/2025 10H51
00:0000:00
Resumen de la noticia por IA
Los votos de ÁlvarezResumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? reportarlo
aquí
×
Accede a esta función exclusivaResume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El primer ministro Ernesto Álvarez se presenta hoy ante el hemiciclo del Congreso en busca del voto de confianza de la representación nacional. Salvo algún imprevisto de último momento, Álvarez llega con la comodidad de tener los votos necesarios para salir airoso de la dinámica parlamentaria, donde se ratificará que estamos ante un gobierno del Congreso.
Si solo tomamos en cuenta a Fuerza Popular, APP, Somos Perú, Acción Popular, Avanza País y Honor y Democracia, el Gabinete Ministerial que encabeza Ernesto Álvarez podría tener una base de 69 votos de respaldo. Existe un margen de error porque no todos asisten, pero vale recordar que el voto de confianza se consigue con la mayoría simple de los miembros presentes en el pleno (a menos congresistas presentes, menor la valla de votos).
Además, se debe tomar en cuenta los votos que Ernesto Álvarez puede rescatar en las demás bancadas. El mayor foco estará en los grupos de Renovación Popular y Podemos, que suman casi 25 adhesiones en juego para la aritmética del equipo ministerial. Ambas bancadas fueron las que terminaron inclinando la balanza de la vacancia contra Dina Boluarte.
En Renovación Popular ocurre una situación particular. Su líder y candidato presidencial, Rafael López Aliaga, ha salido a pedir la renuncia del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, por lo acontecido en la marcha del 15 de octubre. El pedido no ha sido atendido, ya sus congresistas se les ha visto participar o posar para la foto en actividades protocolares junto a otros ministros del actual gobierno.
En Podemos ocurre algo parecido. Dirigentes del CEN como el excongresista Aron Espinoza se han pronunciado en contra del Gabinete Ministerial, pero en la bancada el cantar parece ser otro. En este tipo de situaciones, en las que los Luna no quieren quedar mal ante el gobierno, suelen optar por la abstención.
Sobre el resto de bancadas –todas de izquierda–, se da por descontado que su voto será en contra. Todas buscarán aprovechar el escenario para levantar discursos más políticos y posicionarse electoralmente como los principales opositores. En esa línea es que usarán la última marcha –y la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz– como su principal discurso para intentar deslegitimar al Gabinete Ministerial. La mayor muestra de que solo les interesa usar el lamentable hecho como arma política para el discurso es que ninguna bancada ha presentado alguna acción de control contra algún ministro por dichos hechos. Todo se ha quedado en el discurso para sus redes sociales.
Al final, como en varias ocasiones anteriores, tendremos mucho discurso en rojo, pero más voto en verde.
*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.




