22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El cambio en los pliegos de la licitación por derechos de TV del fútbol uruguayo que negocia la AUF

Date:

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol(AUF), ignacio alonsonegocia la posibilidad de realizar un ajuste al pliego de la licitación por los derechos de television del futbol uruguayo para el período 2026-2029 que permitirá fusionar los lotes de los derechos de la TV por cables y de streaming y habilitar una oferta global.

Según pudo conocer Referí la posibilidad de realizar este cambio, que está prevista en el llamado abierto que hizo la AUF, surge después de las preguntas que las empresas que compraron los pliegos plantearon a la AUF.

Las empresas pretenden poder negociar los derechos de TV por cable y de streaming en un solo paquete.

La aspiración de la AUF era dividir todo en lotes, incluido el cable y streaming por separado, para conseguir mejores ingresos por sus derechos.

La AUF planteó un piso de US$ 26,5 millones por año para los derechos de TV por cable y US$ 8,5 millones para los de streaming.

El presidente de la AUF se reúne este martes de noche con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) para plantearle el nuevo escenario sobre le que están trabajando.

Este miércoles recibió a los representantes de Defensor Sporting, Danubio y Wanderers.

Por su parte, Nacional planteó que para realizar ese cambio debe convocar a un consejo de fútbol profesional para que analice el tema.

En ese contexto, el comité ejecutivo envió una nota a los clubes para analizar en el ámbito del fútbol profesional, el mismo que aprobaron las bases del pliego de la licitación, el nuevo escenario con la fusión del lote 1 (TV por cable) y 2 (streaming) y la posibilidad de habilitar una oferta global.

Las siguientes dos modificaciones son las que propone la AUF:

1) “En el bloque I, licitación de derechos comerciales, se realiza la apertura del bloque en seis lotes, pero en el análisis permanente que se está realizando, dadas las consultas, hemos concluido que la mejor propuesta a los potenciales oferentes sería fusionar los lotes 1 y 2, que pasaría a ser “Lote 1”. Los números de los demás lotes se modificarían debido a la fusión referida y los actuales 3, 4, 5 y 6, pasan a ser 2, 3, 4 y 5”.

2) “Sin perjuicio de que se mantiene la actual de ofertas por bloques y por lotes, se habilita a que, solo los oferentes que presentan ofertas por todos los bloques y lotes, puedan presentar, además, una oferta por la totalidad de los lotes del Bloque I. En caso de que la presentación oferta global y total supere la sumatoria de la mejor oferta en cada uno de los lotes individuales, será la adjudicataria de todo el Bloque 1. Los dos bloques 2 y 3 quedan fuera de la modalidad de la oferta global”.

Las etapas del llamado a licitación Las siete etapas en el llamado a licitación de la AUF:

4 de noviembre culminará el plazo para presentar las ofertas.

18 de noviembre: anuncio de las empresas habilitadas para pasar a la siguiente etapa. Será elegida la mejor propuesta económica en cada rubro. En caso de que entre la primera y la segunda exista un 5% de diferencia en el monto propuesto, también se considerarán a la segunda

19 de noviembre: selección provisoria de las o las mejores propuestas

28 de noviembre: finaliza el período de negociación con los mejores oferentes.

5 de diciembre: comunicación potencial a Tenfield de la posibilidad de igualación de las ofertas ganadoras.

19 de diciembre: vencimiento del plazo que tiene Tenfield para presentar ofertas de igualación.

22 de diciembre: comunicación final de los oferentes ganadores.

Así es el llamado a licitación original que votaron los clubes La AUF realiza tres llamados abiertos en tres bloques principales:

Lote de derechos comerciales Lote produccion audiovisual Lote de producción comercial Uno de ellos, derechos comerciales, fue dividido en seis sublotes, de esta forma:

Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT; Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive; Derechos de Patrocinio&Merchandising; Derechos Comerciales de Otras Competiciones; Live Feeds y Data Feeds en el extranjero. El piso de la negociación de todos los productos tiene una base de US$ 46.000.000 por año (en cuatro años equivale a US$ 184.000.000), que se distribuye así:

– SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000 por cuatro años

– SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local – OTT) = US$ 34.000.000 por cuatro años

– SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000 por cuatro años

– SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000 por cuatro años

– SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000 por cuatro años

– SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000 por cuatro años

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related