11.7 C
Buenos Aires
Monday, October 27, 2025

Feria laboral “Conecta tu Futuro” culmina con éxito y ya proyecta su tercera versión

Date:

La segunda jornada de la feria laboral “Conecta tu Futuro”, se llevó a cabo este martes en el aula magna de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, con el conversatorio “Futuro y Nuevas Formas de Trabajo”, a cargo de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, Paulina Elgueta, seremi de Economía, el psicólogo Francisco Alfaro, y como moderador, el director de Diario El Día, Francisco Puga.

En paralelo, se realizó otro conversatorio sobre discapacidad e inclusión social, con Paulina Olivares, coordinadora académica del programa universitario de formación socio laboral de la Universidad Central y el seremi de Desarrollo Social, Celso López.

En horas de la tarde, se realizó un tercer conversatorio sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo, con exposiciones de Jonathan Hermosilla, Juan Rojas y Claudia Peña.

En otro taller se abordó el paso a paso de las entrevistas laborales y las estrategias para el éxito, cuya exposición la hizo Javier Julio, ingeniero comercial y docente universitario.

Finalmente, David Covarrubias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Central, abordó la temática de la gestión personal para encontrar un trabajo ideal.

UNA TERCERA VERSIÓNTras finalizar la jornada, ya modo de balance de lo que fue la feria, Francisco Puga, director de Diario El Día, sostuvo que los resultados de la actividad “fueron excelentes. Estaba conversando con personas de Minera Los Pelambres y han recibido más de 200 currículums. La feria ya lleva un récord en asistencia, las distintas mineras han tenido bastantes entrevistas y estamos pensando cómo se va a venir el próximo año con la tercera feria laboral ‘Conecta tu Futuro’”.

En esa línea, recordó que en la macrozona norte, y en concreto las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo van a requerir en los próximos años más de 44.000 empleos solamente en la construcción de nuevos yacimientos mineros y 16.000 empleos en su operación. “Por lo tanto, se va a requerir mano obra y acá en esta Región de Coquimbo hay mano obra calificada”, afirmó Puga.

Por su parte, Juan Pedro López, jefe de egresados ​​de la Universidad Central Región de Coquimbo, afirmó que la feria laboral “fue un éxito. Tuvimos alrededor de 900 participantes, lo que incrementa la participación de manera exponencial en referencia al año pasado, por lo tanto estamos muy conformes de esta alianza pública y privada que tenemos con Diario El Día y esperamos poder seguir realizando acciones de este tipo”.

En cuanto a los principales hitos de esta versión, destacó que “pudimos hacer la feria en nuestra casa y convocar a la gente a nuestra universidad, a que conocieran las instalaciones. Los talleres estaban dirigidos al público y con las necesidades de ellos, por lo tanto creo que eso es uno de los hitos más importantes que pudimos obtener en esta feria laboral”.

FORMAS DE ABORDAR LOS NUEVOS PARADIGMASDe su presentación en la feria laboral, la seremi de Economía, Paulina Elgueta, sostuvo que “es importante que el sector público, el privado y la academia y los estudiantes, se sientan a conversar en cuanto a un tema tan relevante como es la inteligencia artificial y esta revolución tecnológica que está sucediendo a nivel internacional. En este momento están pasando cosas interesantes a nivel internacional en cuanto al uso de la tecnología para cuestiones productivas, de salud y de infraestructura, por lo que creo que es importante que como región demos el debate. Pienso que estamos un poco atrasados dada nuestra condición de país, pero es necesario ponerlo en valor, generar la discusión y también mostrar que se están haciendo cosas”, agregó.

A su vez, Monserrat Castro Cortés, seremi del Trabajo, explicó que “tuvimos una conversación sumamente interesante respecto a la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, donde pudimos conocer distintos puntos de vista: desde el área de la psicología, de la economía y también desde el mundo del trabajo, que era el tema que me correspondía exponer. Fue una jornada realmente muy enriquecedora. La idea es seguir desarrollando estas discusiones a nivel regional, especialmente junto a los entes privados, públicos y la academia, porque debemos reflexionar sobre cómo la tecnología impactará el empleo, la economía y cómo puede generar mayor productividad, entre otros aspectos”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related