El presidente Javier Milei nombró al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, dos días después de que Gerardo Werthein renunciara a su cargo.
El nombramiento entrará en vigor el lunes y marca un giro explícitamente económico para el servicio exterior. El anuncio se produce en medio de especulaciones sobre una reorganización más amplia del Gabinete después de las elecciones de mitad de período del domingo, en las que el presidente Milei espera aumentar su representación en el Congreso.
Werthein renunció a su cargo el lunes antes de los cambios. El ministro de Justicia, Mario Cúneo Libarona, confirmó su salida más temprano el jueves.
Quirno, de 59 años, fue nombrado máximo diplomático de Argentina en un comunicado publicado por la oficina de Milei, que decía que el funcionario serviría como “el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía”.
La oficina de Milei dijo que la decisión “refuerza la visión pro mercado de la administración al entrar en su segunda etapa” en su comunicado confirmando la noticia.
“La Presidencia de la República informa que el Canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia a partir del lunes 27 de octubre”, se lee en el comunicado.
“El presidente Javier G. Milei agradece al señor Werthein por su servicio y por haber jugado un papel instrumental -junto al Ministerio de Economía y la Embajada Argentina en Washington- para lograr el acuerdo bilateral más grande en la historia de nuestra nación con Estados Unidos”, continuó.
“En su lugar, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores será Pablo Quirno, actual secretario de Hacienda y miembro clave del equipo económico que evitó la mayor crisis en la historia del país, y figura central en la construcción del llamado ‘milagro argentino’”, en referencia a la evaluación de Milei de su propio mandato.
Quirno se “centrará en abrir Argentina al mundo, buscar acuerdos comerciales para impulsar la economía y fortalecer los vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, dijo el gobierno, señalando que también sería responsable de construir alianzas con las naciones occidentales y avanzar en la “batalla cultural” de Milei.
fuera
Werthein renunció el miércoles después de casi un año en el cargo, iniciando la anticipada reorganización del gabinete de Milei unos días antes de lo previsto.
El hombre de 69 años asumió el cargo en octubre de 2024, en sustitución de la exministra Diana Mondino. Se desempeñó como embajador de Argentina en Estados Unidos antes de su nombramiento.
Su renuncia fue confirmada apenas cuatro días antes de las elecciones legislativas clave que servirán como referéndum sobre la fecha y los planes futuros de reforma del gobierno de Milei.
Varios nombramientos del servicio exterior confirmados recientemente por Werthein, designando funcionarios en varios países y consulados en todo el mundo, serán “revisados individualmente”, informó la Casa Rosada.
Milei, de 55 años, confirmó a principios de esta semana que reorganizaría su gabinete después de las elecciones de mitad de período del 26 de octubre. Tras una “reconfiguración” de su alineación de ministros, el líder de La Libertad Avanza dijo que tenía la intención de esperar los resultados antes de finalizar su alineación.
“Tengo un contrato con el pueblo, con el público argentino, y pretendo cumplirlo. ¿Qué significa eso? Que de cara a la segunda mitad de este mandato estaré reorganizando el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”, prometió el Presidente durante una entrevista con la televisora estatal TV Pública.
El equipo de Milei está revisando el desempeño de cada departamento gubernamental y ha insinuado que podría crear nuevas carteras o fusionar las existentes.
La reorganización también está provocada por un éxodo de funcionarios clave, muchos de los cuales se postulan para puestos legislativos.
Hay fricciones entre algunas figuras, entre ellas Werthein, quien supuestamente expresó su oposición al posible nombramiento del principal asesor presidencial, Santiago Caputo, quien hasta ahora ha permanecido detrás de escena.
A Santiago Caputo, que hasta ahora había actuado entre bastidores, se le concederá ahora un puesto clave. Qué posición aún está por definirse.
Las salidas confirmadas del Gabinete incluyen al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich (que se postula para senadora) y al ministro de Defensa, Luis Petri (que también se postula para el cargo). Lisandro Catalán (Interior) también podría ser eliminado.
Se rumoreaba que el jefe de gabinete, Guillmero Francos, sería el reemplazo de Werthein y su futuro aún no está claro. Otro en proceso de consolidación para el cargo fue Federico Pinedo, el ex sherpa del G20, quien ha aumentado su actividad en las redes sociales en los últimos días, demostrando un completo alineamiento con la Casa Rosada.
Entre los posibles entrantes se encuentran la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, una aliada de Bullrich que parece lista para reemplazarla, y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien responde ante Caputo.
También abundan las especulaciones sobre la inclusión de figuras del partido PRO de Maurico Macri, incluido el propio expresidente y el exministro de Energía Javier Iguacel.
Antes de su renuncia, Werthein había sido duramente criticado por los partidarios de Milei en las redes sociales, quienes criticaron su manejo de la reunión bilateral del 14 de octubre entre el presidente y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca en Washington.
Antecedentes bancarios
Quirno, un aliado cercano del ministro de Economía, Luis Caputo, disfrutó de un período de 17 años en JPMorgan Chase & Co y ocupó dos cargos en el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores fue la mano derecha de Caputo cuando este presidió el Banco Central en 2018 y formó parte del directorio de la institución.
Desde que asumió el cargo de secretario de Finanzas en diciembre de 2023, ha sido parte clave de las negociaciones del gobierno de Milei con acreedores como el Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos.
Quirno se licenció en Economía en The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y tiene una larga trayectoria en finanzas internacionales. Trabajó en el sector privado como asesor financiero y director para América Latina de JP Morgan en Nueva York.
– TIEMPOS con agencias
noticias relacionadas




