11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Por qué la desaceleración de la inflación en México cuenta una historia más amplia

Date:

La desaceleración de la inflación de México al 3,63% a mediados de octubre podría parecer una pequeña victoria para la segunda economía más grande de América Latina, pero debajo de esa cifra se esconde un panorama más complejo de alivio y fragilidad.

La caída, más pronunciada de lo que esperaban los mercados, sugiere que la larga campaña del banco central contra las presiones sobre los precios finalmente está dando sus frutos.

Las frutas, verduras y otros productos básicos se han abaratado gracias a las buenas cosechas, mientras que los costos de la energía (temporalmente inflados por el fin de los subsidios a la electricidad del verano) ahora pesan menos en la canasta de consumo.

Pero la historia detrás de la historia es menos tranquilizadora. La inflación subyacente, que excluye los elementos volátiles y refleja mejor la tendencia subyacente, se mantiene elevada en el 4,24%.

Eso significa que los productos básicos de uso cotidiano (comestibles, educación y servicios domésticos) siguen subiendo de precio más rápido que la meta del 3% del Banco de México. Para los mexicanos comunes y corrientes, la vida no se está volviendo más barata; simplemente es cada vez menos costoso volverse un poco más pobre.

Por qué la desaceleración de la inflación en México cuenta una historia más amplia. (Foto reproducción de Internet) El banco central, después de elevar las tasas de interés a niveles récord para frenar la inflación, ha comenzado a reducirlas cautelosamente nuevamente, ahora en 7,5%, después de 10 recortes consecutivos.

México equilibra alivio y riesgo a medida que se desacelera el crecimiento Se espera otra reducción en noviembre. Sin embargo, esta medida corre el riesgo de dejar la economía expuesta: la producción industrial y las exportaciones se han debilitado, y las previsiones de crecimiento para 2025 cayeron a sólo el 0,6%.

El ritmo económico del país se está desacelerando justo cuando la demanda global se suaviza y las políticas estadounidenses se vuelven más proteccionistas. Dentro del banco prevalece la cautela.

El vicegobernador Jonathan Heath votó en contra de los recientes recortes y advirtió contra declarar la victoria demasiado pronto. La inflación puede estar enfriándose, sostiene, pero no derrotada.

Para los de fuera, la inflación del 3,6% de México podría parecer leve en comparación con tasas de dos dígitos en otros lugares. Pero la verdad más sutil es que la economía de México se encuentra en un punto de inflexión: aún depende de frágiles vínculos comerciales y del consumo interno, equilibrando entre alivio y riesgo.

La reducción de la inflación no es sólo una cifra económica; es una señal de que México ha entrado en una fase delicada en la que mantener la estabilidad puede resultar más difícil que ganar la lucha misma.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related