10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Rodrigo Paz contará con dos tercios y 112 votos en la ALP

Date:

GOBERNABILIDAD. La actitud marca un viraje claro: de oponente decidido a socio incondicional, un reconocimiento ineludible, porque pese a los ‘errores’ en el cómputo observados por Libre. Esto permitirá llegar a acuerdos de forma más próxima. En una declaración inesperada, el excandidato a la presidencia por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció su derrota frente a Rodrigo Paz y pidió a sus legisladores que respalden al futuro gobierno para que pueda encarar de manera óptima la crisis económica que atraviesa el país y que necesita del concurso sin condiciones de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Con el respaldo de la alianza Libre, Paz tendrá los votos necesarios para encarar las necesidades más urgentes del país sobre todo en el ámbito económico, tema de preocupación fundamental en la sociedad boliviana.

La bancada de Libre tiene 37 diputados y doce senadores (49 escaños), por su parte, el PDC obtuvo 47 diputados y 16 senadores (63 escaños); vale decir, más de dos tercios del total. Esa cifra da al presidente electo una base robusta para impulsar cambios, pero también exige que el gobierno actúe con rapidez y prudencia.

Quiroga señaló que “Paz tiene derecho a designar a las personas que consideran más capacitadas para presidir las Cámaras de diputados y senadores. Yo pediré a nuestros legisladores que respalden esas designaciones. Esa es la verdadera forma de ayudar: no con discursos, sino con votos”.

La actitud marca un viraje claro: de oponente decidido a socio incondicional, un reconocimiento ineludible, porque pese a los ‘errores’ en el cómputo observados por Libre, “en el balotaje nada había cambiado el resultado; hay una brecha de casi nueve puntos”, reconoció.

¿CUÁL SERÁ SU INCIDENCIA? Se constituye una base legislativa fortalecida, debido a que al tener más de dos tercios de los votos en la Asamblea Legislativa se allana el camino para aprobar las leyes clave, reformas constitucionales o decisiones que puedan reconfigurar la estructura política, económica y social del Estado Plurinacional de Bolivia, demanda de varios sectores de la sociedad.

Si bien, la ríspida etapa de la campaña electoral puso en duda la conformación de acuerdos dentro del Legislativo, más aún con la determinación de Libre de pedir una auditoría a las más de 34 mil actas del balotaje; el gesto de Quiroga transforma ese panorama en uno de potencial concertación: se abre un espacio para diálogo, negociación y avance de políticas urgentes; más aún, si la Alianza Unidad y Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate) ratifican su concurso a la búsqueda de la gobernabilidad.

Agencias

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related