El expresidente Evo Morales se manifestó ante tal posibilidad en su cuenta de “X”, antes de Twitter, e indicó que se debe llamar a un “Referendo Nacional Vinculante” para determinar si la población está de acuerdo con “entregar a Bolivia a los EEUU”.
“Como ciudadano y expresidente del Estado Plurinacional, pido al presidente electo que, una vez asuma su mandato, convoque a un Referéndum Nacional Vinculante para consultar al pueblo si está de acuerdo con entregar Bolivia a EEUU y sus países aliados bajo el pretexto de ‘ayuda’. El pueblo boliviano debe decir su palabra si acepta que el gobierno nacional entregue nuestro litio y otros recursos naturales, nuestra Amazonía y parte de nuestro territorio para bases militares norteamericanas”, posteó Morales.
En defensa de la propuesta de Morales, el senador evista Leonardo Loza, destacó la sugerencia de ir a consulta popular, y que, caso contrario, se debe “respetar al pueblo boliviano”.
“Creo que sería un gran error (el retorno de la DEA). Yo saludo esa propuesta del hermano Evo, que la CPE se debe respetar, y caso contrario, deben respetar al pueblo boliviano. Por Constitución, no puede aceptarse sin autorización de la Asamblea ninguna base extranjera. A ver que venga una base militar boliviana que se instala en EEUU, a ver si nos van a permitir”, aseveró Loza en conferencia de prensa
Nelson Virreira, dirigente evista, lamentó que el gobierno electo se haya “sometido y arrodillado” desde un inicio a los “intereses imperiales” de Estados Unidos y anunció la “resistencia” del movimiento campesino.
“Se han sometido y arrodillado desde un principio a los intereses imperiales de Estados Unidos. Por tanto, qué es lo que nos toca como movimiento popular campesino, resistencia, organizar a todos los sindicatos, a toda la gente de base, para una resistencia frontal porque lo que se nos viene es privatización de recursos, modificación de la CPE para anular el Estado Plurinacional”, advirtió.




