11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Elecciones 2026: los factores de desafección y fragmentación en el voto en el sur

Date:

El proceso de las elecciones generales 2026 será el más complejo por el nivel de fraccionamiento de la oferta partidaria que, al cierre de octubre del 2025, presenta 39 símbolos en competencia. La mayoría de las agrupaciones en contienda ha comenzado a poner el foco en los bolsos electorales del sur del país, donde deberán competir con la desafección de una población que suele ser identificada erradamente como de izquierda.

Una revisión al detalle de los procesos electorales desde el 2001 nos muestra que la desafección ha primado, sobre todo, en las dos últimas elecciones generales del 2016 y 2021. Esto quiere decir que las personas que no apostaron por ningún candidato (la suma de votos en blanco, votos nulos y el ausentismo) superaron a la votación de los candidatos que quedaron a la cabeza durante la primera vuelta.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Gisella Salmón selecciona notas exclusivas con un enfoque especializado, cada lunes.

El patrón se repite en Puno, Cusco y Arequipa para las elecciones del 2016 y 2021, donde la desafección supera, en todos los casos, el 30%. Los casos más notorios se registraron en Arequipa en el 2016 donde la desafección alcanzó un 42,60% frente al 20,30% que representaron los votos de Pedro Pablo Kuczynski frente al total de electores de la región. Lo mismo se observó en el 2021, donde en Puno la desafección alcanzó el 40,70% frente al 22,65% del voto de Pedro Castillo respecto del electorado total.

La última vez que la desafección había superado al candidato ganador fue en el 2001, durante la primera vuelta con Alejandro Toledo en las regiones de Cusco y Puno.

Si miramos los factores de la desafección por separado también encontramos tendencias, especialmente en Puno, donde el voto nulo y el voto en blanco presentan una tendencia al alza desde el 2011, y lo mismo con el ausentismo pero con una crecida desde el 2006.

—Percepción errada—

El politólogo Eduardo Dargent explicó que el sur solía entenderse como un espacio de votación con un claro apoyo a un candidato, como ocurrió con Ollanta Humala, y esto se condice con las cifras donde se muestra que, en los procesos electorales del 2006 y 2011, la votación del candidato. nacionalista superó a la desafección registrada en las tres regiones analizadas.

“Pero en la última elección, Pedro Castillo reconoció ese voto, pero no fue menor el voto de Yonhy Lescano ni el de Verónika Mendoza”, anotó.

El politólogo de la PUCP aclaró que la postura del sur radica en una oposición al limeñismo que se asocia al statu quo.

“Es un voto bastante crítico y se asocia a la izquierda, pero no es ideológico. Es bastante más complejo”, enfatizó, y luego recordó que el voto del fujimorismo no ha sido irrelevante en el sur, pues en la primera vuelta del 2006 y 2011 obtuvo resultados considerables.

En los últimos procesos electorales, la desafección ha primado en los tres principales bolsos electorales del sur.

—Fragmentación—

El comunicador puneño Luis Idme advirtió que, a diferencia de los últimos procesos electorales, el sur llega muy fragmentado a estos comicios. “Tiene que ver con el

estallido social del 2022, que pasó sin caudillos visibles. Y los que no son caudillos no han podido capitalizar”, refirió.

Para ejemplificar esto último, Idme colocó como ejemplo a Roberto Sánchez, líder de Juntos por el Perú, y su alianza con Pedro Castillo y Betssy Chávez. “No veo efectividad hasta ahora. No sobresalen. Eso quizás sea una muestra de que esas figuras no son determinantes como en otros procesos”, apuntó el analista.

En lo que respeta al espectro de derecha, Idme reconoció que el fujimorismo siempre presentó voto duro, que en Puno ha sido del 5%. Pero adelantó que esta vez competirá ese espacio con Renovación Popular.

“Rafael López Aliaga juega con el servicio a la Iglesia, la familia, con ideas de una afrenta directa al caviarismo, y esto cala. Y Puno es conservador, por ejemplo, en temas como el aborto”, explicó Idme.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related