10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

El folclore argentino de luto: murió famoso cantante y compositor

Date:

Captura de pantalla

” data-medium-file=”https://i0.wp.com/notienred.info/wp-content/uploads/2025/10/img_0138.jpg?fit=300%2C169&quality=20&ssl=1″ data-large-file=”https://i0.wp.com/notienred.info/wp-content/uploads/2025/10/img_0138.jpg?fit=780%2C439&quality=20&ssl=1″> Captura de pantalla El fallecimiento de Alberto “Beto” Hassan ha generado una profunda conmoción en el ámbito de la música argentina, especialmente entre quienes reconocen en él a uno de los pilares del cuarteto vocal Opus Cuatro.

La noticia, confirmada en la noche del viernes 24 de octubre, marcó el final de una vida dedicada al arte y al compromiso social, y motivó expresiones de homenaje y reconocimiento desde distintos sectores de la cultura y la política.

El sepelio de Hassan, quien contaba con 82 años, se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, entre las 16 y las 20 horas, en Casa América, situada en Acevedo 1120 esquina Lerma, en la Ciudad de Buenos Aires.

La despedida pública fue acompañada por un mensaje de la cantante Teresa Parodi, quien compartió en redes sociales un sentido adiós: “Hay personas que dejan huella en el corazón por su bondad, por su riqueza interior, por su compromiso con el bien común y con la esperanza de un mundo mejor. posible”, escribió Parodi, y añadió: “Nunca mueren los que han alumbrado, por eso no le decimos adiós, porque seguirá siempre a nuestro lado, cantando”.

Alberto ‘Beto’ Hassan nació y vivió sus años más jóvenes en la ciudad bonaerense de Rojas. Allí integró la Agrupación Coral. En la década de 1960 se mudó a la ciudad de La Plata, donde recibió de Escribano Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.

La historia del Opus Cuatro está estrechamente ligada precisamente al movimiento coral universitario de La Plata. El Coro Universitario, fundado en 1942 por Rodolfo Kubik, fue el semillero donde se formaron varios de los integrantes originales del cuarteto. En 1964, bajo la dirección de Roberto Ruiz, el coro participó como único representante argentino en el Primer Festival Internacional de Coros Universitarios en la Exposición Universal de Nueva York, experiencia que marcó a los jóvenes músicos y sentó las bases para la posterior creación del grupo.

En 1968, Antonio Bugallo propuso a su hermano Lino Bugallo, a Federico Galiana y Alberto Hassan, todos miembros del Coro Universitario, formar un cuarteto vocal dedicado a la música folklórica y tradicional del continente americano. El debut oficial del grupo tuvo lugar el 10 de julio de ese año, y desde entonces la agrupación mantuvo una actividad ininterrumpida, con más de 7.000 actuaciones en al menos 450 ciudades de todo el mundo, incluyendo 25 giras por Europa y 9 por Estados Unidos.

El proceso de formación de Opus Cuatro estuvo marcado por la búsqueda de nuevos horizontes musicales. Los ensayos iniciales se realizaron en la casa de la familia Bugallo, donde la abuela Lelia ofrecía mate mientras los jóvenes músicos trabajaban en arreglos de espirituales negros, música argentina y repertorio latinoamericano. La primera actuación televisiva relevante del grupo fue en 1969, en el programa La Botica del Ángel, conducido por Eduardo Bergara Leumann, lo que les otorgó gran notoriedad. La influencia del Opus Cuatro se inscribe en una corriente de renovación de la música folklórica argentina. que, desde los años 60 impulsó la formación de grupos vocales capaces de explorar la polifonía y los arreglos complejos, en contraste con la tradición de conjuntos a dos o tres voces. En este contexto, la agrupación compartió escenario y espíritu innovador con referentes como Los Huanca Hua, Los Trovadores, el Cuarteto Zupay y el grupo chileno Quilapayún.

Leer a continuación 24/10/2025

Los molinos “congelan” las entregas de harina a la espera de una devaluación el lunes 24/10/2025

Chocaron dos trenes de la línea Urquiza y hay al menos 4 heridos 24/10/2025

Con sobredosis y descompensada: así encontraron a Lourdes de Bandana, quien ya está internada 23/10/2025

Piden elevar a juicio la causa por la nena de 10 años gaseada por Patricia Bullrich 23/10/2025

“VIOLENCIA DE GÉNERO”: la madre de Lourdes de Bandana denuncia que su hija no aparece

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related