20.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Presidente electo se compromete a garantizar combustibles y dólares

Date:

ACUERDOS. En el primer encuentro con el empresariado privado y los agropecuarios, el presidente electo de Bolivia se comprometió a garantizar el abastecimiento de combustibles, estabilizar el mercado de cambio, reducir el déficit fiscal y acceder a financiamiento para el sector privado. El 7 de noviembre sostendrán un segundo encuentro con empresarios internacionales.

En el primer encuentro entre el presidente electo, Rodrigo Paz Pereira y el empresariado, agropecuarios y exportadores del país se avanzaron en los lineamientos de una ruta inmediata para estabilizar la economía boliviana y devolver la previsibilidad al sector productivo.

Para ello, Paz adelantó que una de las primeras medidas de su gobierno será la promulgación de “un paquete de decretos”, en relación a la situación actual que atraviesa el país. “Va haber proyectos y decretos, vamos a presentar un paquete, vamos a intentar hacer lo mejor para todos”, concluyó.

Además de cuatro medidas inmediatas a asumir el 8 de noviembre, que son: 1. Garantizar el abastecimiento y suministro de combustibles en todo el territorio nacional. 2. Reducir el déficit fiscal que hoy presiona las finanzas del Estado. 3. Mejorar la liquidez y el acceso al financiamiento para el sector privado. 4. Estabilizar el mercado cambiario para asegurar la previsibilidad económica durante los próximos cuatro meses.

Durante el encuentro, los representantes de los gremios empresariales destacaron la apertura al diálogo y la visión pragmática del nuevo Gobierno.

“El futuro de Bolivia se construye con manos que trabajan, regiones que cooperan y un Estado que escucha”, expresó Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) Santa Cruz.

“Hemos compartido coincidencias que trabajando juntos entre el sector privado y el sector público podemos reencaminar. Hoy se lanza un gran mensaje, un presidente electo que antes de ser posesionado se reúne con el sector privado para demostrar esa confianza y darle certeza al país”, añadió Antelo.

Por su lado, Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) afirmó que “este es el camino correcto: dejar atrás la confrontación y enfocarnos en resultados para el país”.

Para el 7 de noviembre se realizará un segundo encuentro empresarial, nacional e internacional. Además, señaló que viajará la próxima semana a Estados Unidos.

Manifestó que existe expectativa en cuanto a traer dólares para Bolivia. “Esperamos que la próxima semana pueda tener buenas noticias en cuanto a hidrocarburos y también a la necesidad que los bolivianos tienen en cuanto al dólar”, dijo Paz.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Hallan el cuerpo de un universitario con la cabeza destruida

Un estudiante de aproximadamente 25 años...

El COED brinda ayuda y atención oportuna a la comunidad El Porvenir

Luis Fernando Suárez, director del COED, informó...

Senamhi pronostica lluvias para este fin de semana

Este fin de semana lloverá y habrá...

Morón alerta firma del plano del Mutualista a favor de privados

PREDIO. El concejal Federico Morón advirtió que...