Este es un blog en vivo sobre las elecciones legislativas de mitad de período de 2025 en Argentina. Lo actualizaremos durante la noche sobre los resultados clave, los detalles y lo que debe vigilar.
–––
23:00 horas – Milei promete más reformas
El presidente Javier Milei celebró su victoria como un “punto de inflexión” para el país y prometió seguir adelante con su agenda de reformas.
“Hoy llegamos a un punto de inflexión, hoy comienza la construcción de una gran Argentina”, dijo a sus seguidores en la sede de su partido en la provincia de Buenos Aires.
–––
22.30 – Habla Milei
El presidente Javier Milei agradeció a los argentinos por su apoyo el domingo por la noche mientras celebraba un sólido desempeño de su partido en las elecciones intermedias clave.
En un discurso en la sede de su partido la noche electoral en Buenos Aires, Milei agradeció a los “10 millones de argentinos” que votaron por La Libertad Avanza y sus aliados en la votación legislativa nacional.
“Ahora comienza la construcción de una gran Argentina”, declaró entre aplausos de la afición.
Milei, encantado, que dijo que estaba aquí para “poner fin al populismo”, elogió el primer “maravilloso” uso del sistema de papeleta única (BUP), introducido para esta votación, que, según dijo, había puesto fin a los trucos electorales.
–––
21:45 – Comida rápida para llevar
Conclusiones rápidas de los resultados hasta ahora:
– La Libertad Avanza es la fuerza nacional más votada, con el 40,83 por ciento de las papeletas emitidas para diputados nacionales.
– Fuerza Patria ocupa el segundo lugar con un 24,35 por ciento en esa lista, pero no se postuló en todas las provincias (a diferencia de La Libertad Avanza)
– Provincias Unidas obtuvo más de 1,1 millón de votos para diputados nacionales, lo que equivale al 5,08 por ciento
– En la carrera por escaños en el Senado, LLA obtuvo el 42,72 por ciento, con Fuerza Patria el 23,19 por ciento (una vez más, la coalición peronista no se postuló en todas las regiones)
– La Libertad Avanza probablemente gane la carrera por diputados en 16 provincias
– El LLA y sus aliados están a la cabeza en las elecciones senatoriales en seis de ocho provincias.
–––
21.30 – Victoria de Milei y LLA
Los resultados oficiales apuntan a una victoria decisiva del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza. La única fuerza que se presenta en todas las provincias, la alianza del partido gobernante con el partido PRO del ex presidente Mauricio Macri, le ha valido más del 40 por ciento del voto nacional para diputados de la cámara baja.
No hay comparación nacional entre las fuerzas ya que el peronismo, al igual que las otras ofertas, optó por no postularse en todos los distritos.
–––
21:00 – Retrasos, retrasos, retrasos
Pocos problemas iniciales para el gobierno mientras esperamos los resultados oficiales…
–––
20:00 horas – Primeras murmuraciones
Fuentes del oficialista partido La Libertad Avanza dicen que los resultados de las elecciones legislativas nacionales son “parejos” y que se habla de un buen desempeño en varias provincias, entre ellas Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza.
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la alianza La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, dijo que datos preliminares indicaban que el partido de Milei estaba “recortando” la ventaja de 14 puntos que tenía el peronismo en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
“Estamos recibiendo datos de que estamos acortando distancias en la provincia”, dijo Santilli en breves comentarios al canal de noticias TN al ingresar a la sede del LLA en el Hotel Libertador.
Las elecciones legislativas están mostrando una fuerte polarización entre el partido LLA de Milei y la coalición opositora peronista Fuerza Patria, según informes.
Los resultados preliminares se esperan a las 21:00 horas.
–––
18.15 – Los votantes rechazan los partidos
A las 6 de la tarde, la participación electoral fue del 66 por ciento, la cifra más baja desde el regreso de la democracia, informan los medios locales.
Las elecciones de hoy fueron las primeras que se celebraron por primera vez con el sistema de votación única en papel (BUP) y debían renovar 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado.
No hace falta decir que las elecciones en las que está en juego la Presidencia siempre atraen más a los votantes que las votaciones de mitad de período. Aun así, se trata de una cifra baja, sobre todo teniendo en cuenta que el voto es obligatorio para los mayores de 18 años.
–––
17:00 horas – Participación electoral del 58,5%
A sólo una hora del cierre de las urnas, las autoridades electorales de Argentina informan que la participación electoral es del 58,5 por ciento.
Los colegios electorales en todo el país cerrarán a las 6:00 p.m.
–––
15.30 – Kicillof abierto a dialogar con Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, potencial candidato presidencial del opositor movimiento peronista en 2027, emitió su voto en una escuela de La Plata el domingo.
Dijo que estaba abierto a conversaciones con el gobierno nacional sobre intereses compartidos después de las elecciones y dijo que Milei “tiene mi número de teléfono” si quería usarlo.
Kicillof, que llegó con pasteles para los funcionarios electorales y compañero y termo en mano, compartió su bebida con los votantes mientras esperaba en la fila. Dijo que la votación se desarrolló “normalmente” en toda la provincia de Buenos Aires, la región más poblada del país, donde Milei sufrió una dura derrota en las elecciones regionales del 7 de septiembre.
–––
15:00 – Votación de rostros famosos
Varios políticos de alto perfil, así como el presidente Javier Milei, ya han emitido su voto.
El jefe de gabinete de Milei, Guillermo Francos, emitió su voto alrededor del mediodía. Predijo que “se acerca un momento de cambios significativos”.
Cuando se le preguntó sobre la prevista reorganización del Gabinete tras la votación de hoy, se negó a hacer comentarios y dijo que “es el Presidente quien decide todo”.
Francos restó importancia a la “volatilidad” de los mercados que suele producirse en los periodos preelectorales y sostuvo que todo está en orden en lo que a economía se refiere.
También elogió y aprobó el nuevo sistema electoral, la Boleta Única en Papel (BUP), que fue puesto en marcha el domingo y que consideró ha funcionado sin problemas.
Al emitir su voto en Almagro, Ciudad de Buenos Aires, la jefa del Gabinete Presidencial, Karina Milei, llamó “a una jornada pacífica y a que la gente salga a votar”, en breves declaraciones a la prensa.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, restó importancia a las elecciones mientras emitía su voto en Palermo, diciendo a los periodistas que la mañana del lunes “será igual que la del viernes”, implicando que no habrá cambios dramáticos relacionados con los resultados.
“Estamos ante unas elecciones en las que debemos reflexionar sobre nuestro voto”, subrayó.
Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, votó a primera hora de la tarde y dijo: “Ojalá que a partir de mañana tengamos una Argentina más humana”.
Luego de votar en un colegio de Vicente López, Grabois dijo que “es un día democrático en el que los líderes debemos hablar menos y escuchar más”.
Refiriéndose a la coalición peronista, dijo: “En este momento tenemos unidad electoral y es importante buscar una síntesis que debe tener un programa para gobernar a la Argentina”.
El ex candidato presidencial peronista Sergio Massa, al emitir su voto en Tigre, lo describió como una “elección crucial”.
–––
13:00 – ¿Baja participación?
Fuentes electorales citadas por la agencia Noticias Argentinas afirman que la participación, al mediodía, era del 23 por ciento del padrón electoral, significativamente menor que en las últimas elecciones nacionales.
La cifra marca una caída significativa con respecto a las últimas elecciones legislativas. En 2021, al mediodía, la Cámara Nacional Electoral había informado de una participación del 30,5 por ciento de los votantes registrados.
En las elecciones generales de 2023, el 29,6 por ciento de los electores registrados ya había emitido su voto al mediodía.
–––
Mediodía: faltan seis horas (nueve si desea resultados iniciales)
Los colegios electorales llevan abiertos cuatro horas y permanecerán así otras seis horas más.
Si estás en Argentina, eres elegible y no estás seguro de dónde votar, ¡no te preocupes, todavía estás a tiempo! Ingresa a www.padron.gob.ar, completa un rápido formulario en línea y te indicará dónde emitir tu voto. Tienes hasta las 6 p.m. hora local, pero si estás esperando en la fila a esa hora, aún tendrás derecho a votar.
–––
11.15 – Votación del presidente Milei
El presidente Javier Milei ha emitido su voto en las elecciones en un colegio electoral de Almagro. El jefe de Estado y su hermana, la jefa del Gabinete presidencial, Karina Milei, llegaron con un gran destacamento de seguridad y saludaron a sus partidarios que se habían reunido afuera. Se fue sin hacer comentarios a la prensa.
Milei también estuvo acompañada por Iñaki Gutiérrez, quien administra sus cuentas de redes sociales, y el cineasta Santiago Oría, quien documenta sus actividades.
–––
8 am – Comienza la votación
Se abrieron colegios electorales en Argentina para las elecciones intermedias clave que determinarán si el presidente Javier Milei puede aumentar la representación de su partido en el Congreso en la segunda mitad de su mandato.
En total, en esta votación legislativa están en juego 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado. Por primera vez se utilizará el formato de Boleta Única en Papel (BUP) en todo el país.
Hay 36 millones de votantes elegibles que pueden emitir su voto entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, hora local, y se espera que los resultados preliminares se publiquen tres horas después. Las proyecciones y las encuestas a pie de urna no se pueden publicar hasta las 21:00 horas.
El partido La Libertad Avanza de Milei tiene actualmente menos del 15 por ciento de los escaños en el Congreso, una proporción que le gustaría aumentar a al menos un tercio, lo que ofrecería protección contra los intentos de la oposición de frustrar los vetos presidenciales.
noticias relacionadas




