INFORME. El Searpi reportó la crecida de ríos ante las intensas lluvias en Santa Cruz. El río Ichilo alcanzó un nivel de 10,24 metros registrando una crecida grande. El Senamhi emitió una alerta hidrológica por la crecida de ríos hasta el 31 de octubre. Las fuertes lluvias persistentes registradas en Santa Cruz, también causaron repercusión en los ríos del departamento, por lo que el Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) emitió boletines hidrológicos para que los municipios y comunidades aledañas a los caudales tomen sus previsiones, ya que las crecidas en los ríos fueron aumentando en el transcurso del día.
En ese sentido, de acuerdo al último reporte, en la cuenca alta, media y baja del río Piraí, precisamente en los afluentes de Río Piojera, Angostura, El Torno, Río Espejos, Urubó, Río Guendá, La Bélgica, Eisenhower y Marota presentaron una pequeña crecida en sus caudales.
Mientras que en el río Yapacaní presentó una crecida grande alcanzando los 3,70 metros, al igual que el río Ichilo, cuya crecida grande alcanzó un nivel de 10,24 metros.
Ante esto, los municipios compartieron la información para tomar recaudos, hoy que se ha iniciado la temporada de lluvias y buscan evitar incidentes en comunidades y sus cultivos, ay que la mayoría de los pobladores son productores.
RIGE ALERTA DEL SENAMHI El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad Naranja, por el riesgo de desborde de ríos en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando; y por el ingreso de un frente frío que provocará el descenso brusco de temperaturas en Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y La Paz.
La alerta hidrológica rige hasta el viernes 31 de octubre, “por ascensos repentinos y en algunos casos ascensos progresivos de nivel, con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí (Chuquisaca), Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Rocha, Beni (Cabeceras) y Tahuamanu”, informó el Senamhi.
Finalmente, municipios cruceños a través de Amdecruz pidieron en días pasados la ejecución de los recursos para poner en acción el plan de refuerzos en diques y así se evite el rebalse de los afluentes, como lo ocurrió con el Río Grande.




