14.6 C
Buenos Aires
Wednesday, October 29, 2025

Martín Vizcarra: Corte Suprema resolverá este miércoles recurso con el que busca anular su juicio por presuntas coimas

Date:

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dará a conocer este miércoles 29 de octubre su decisión sobre un recurso de casación de la defensa del expresidente Martín Vizcarracon el que pretende anular el juicio oral que se le sigue por presunto cobro de sobornos en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

En ambos casos, Vizcarra es procesado por presunto cohecho pasivo propio. La fiscalía lo acusa de cobrar sobornos a empresas constructoras durante su gestión como gobernador regional de Moquegua..

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

La sala, presidida por el juez supremo César San Martíndará a conocer su resolución desde las 8.30 am de este miércoles. De declarar fundado el recurso, el juicio oral contra el exmandatario quedaría sin efecto.

clave del recursoEl pasado 7 de agosto, la Corte Suprema admitió a trámite el recurso presentado por la defensa legal de Vizcarra, que argumentó una presunta vulneración al debido proceso y otros derechos.

El exmandatario asegura que se habría cometido un error procesal grave al fraccionar la acusación fiscal en su contra, lo que —según sostiene— generó una doble persecución penal sobre los mismos hechos.

Durante el proceso contra Vizcarra, el Ministerio Público pidió el archivo de tres delitos —colusión agravada, usurpación de funciones y asociación ilícita—, pero lo acusó de cohecho pasivo propio. En el camino, se ordenó reconducir la imputación de colusión agravada a colusión simple.

De acuerdo con la defensa de Vizcarra, la jueza a cargo del caso continuó con el control de acusación por cohecho pasivo propio, sin esperar el pronunciamiento fiscal definitivo sobre los demás delitos. Y ese procedimiento abrió la posibilidad de que Vizcarra sea juzgado dos veces por los mismos hechos.

“Solicitamos que se retrotraiga el proceso hasta el momento que se produjo el agravio”, Precisó la abogada Kathya Neyra Cano, quien representó a Vizcarra en la audiencia realizada el pasado 19 de octubre.

El supuesto agravio se produjo en la fase de control de acusación; es decir, antes del juicio oral.

En la misma audiencia, la Procuraduría Ad Hoc para el Caso Lava Jato pidió que la Corte Suprema declarara infundado el recurso. Según argumentó, los planteamientos de la defensa carecen de sustento jurídico y constituyen un intento de dilatar el avance del proceso.

Acusación fiscalEl fiscal Germán Juárez solicita 15 años de prisión para Vizcarra. Según ha señalado durante el juicio, el expresidente habría entregado información privilegiada a la empresa Obrainsa a multas de 2013 para favorecerla en la licitación del proyecto Lomas de Ilo, a cambio de un soborno de S/ 1 millón, presuntamente entregado entre enero y abril de 2014.

El exmandatario también habría condicionado la firma del contrato para la ampliación del Hospital de Moquegua con la constructora ICCGSA a un pago ilícito de S/ 1,3 millones, que se habría concretado entre 2014 y 2016.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related