El presidente Bernardo Arévalo se pronunció ante el congelamiento de fondos destinados al proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), expresando que las acciones emprendidas por el Ministerio Público (MP) «roban la vida de las personas».
Las declaraciones del mandatario fueron compartidas en sus redes sociales y dejan claro que el caso presentado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) carece de validez porque el programa con UNOPS presenta avances en tema de acceso a medicamentos en el país.
«La gente se pregunta por qué Consuelo Porras ataca a este gobierno ya las acciones que el Ministerio de Salud está haciendo para llevar medicinas y darle acceso a la salud a la gente. La respuesta es sencilla, porque funcionan», expresa Arévalo.
La gente se pregunta por qué Consuelo Porras ataca a este gobierno y criminaliza las acciones del @MinSaludGuate. La respuesta es sencilla: porque funcionan. Porque nos permite abastecer a nuestros hospitales con insumos y medicamentos, sin corrupción. pic.twitter.com/KGzUAS1GeO
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) 29 de octubre de 2025
También muestra comentarios dejados en redes sociales que exponen cómo guatemaltecos han sido beneficiados con la rebaja de precios en medicamentos y tratamientos.
«Esto no es propaganda. Esto es lo que resulta cuando el gobierno utiliza de manera honrada los recursos del Estado para darle acceso a la salud a la población. Y esto es lo que está intentando frenar el Ministerio Público. Se está robando la vida de las personas», afirma el mandatario.
MP busca congelar pago a la UNOPS, Minfin redirige interrogante al MSPAS aún sin respuesta
El embargo de fondos que realizó el MP, se dio el pasado 27 de octubre, por medio de la Fiscalía de Extinción de Dominio, que decretó medidas cautelares para que se congele el monto a pagar a la UNOPS por el convenio firmado.
Según subrayó el ente investigador, dicha medida fue notificada a dos instancias del Órgano Ejecutivo, tanto al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) como a la cartera de Salud, solicitando la congelación de USD 912 millones 298 mil 899.
Salud por congelamiento de fondos hacia UNOPS: «Hemos realizado las acciones necesarias para cumplir con la ley»
EMBARGO DE SUELDO El 28 de octubre, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, dio a conocer que tras una audiencia unilateral que se realizó a puerta cerrada en el Juzgado Noveno Penal, el juez Guillermo Luna autorizó el embargo del sueldo del ministro de Salud, Joaquín Barnoyacomo una medida cautelar dentro del caso UNOPS.
Según explicó el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, la solicitud de embargo fue del 35 por ciento sobre el total del salario de Barnoya, esto para obligar al funcionario a no realizar ningún desembolso a UNOPS para el pago de medicamentos en el marco del convenio que dicha cartera tiene con esta entidad para la obtención de medicamentos.
Tras ser de conocimiento este embargo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), calificó la acción como «ilegal» debido a que el ministro goza del derecho de antejuicio, por lo que, según la institución, forman parte del «terror judicial que busca implantar el MP».
«Es ilegal, forma parte del terror judicial» dice Presidencia ante embargo de sueldo de Barnoya
1




