El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, está planeando un segundo viaje a Argentina, según el presidente Javier Milei.
Bessent, de 63 años, elogió al líder de Argentina el jueves al elogiar la “victoria monumental en las elecciones de mitad de período” de Milei el fin de semana pasado. Para empezar, pidió una respuesta “entusiasta” de los mercados para ayudar al aliado de Washington en el sur.
Milei, acérrimo partidario de Estados Unidos, obtuvo el pasado domingo cerca del 41 por ciento de los votos, un triunfo que le permitió relanzar su gestión y consolidar su proyecto político con varias reformas.
La victoria electoral también abrió el camino para que Buenos Aires recibiera los 40.000 millones de dólares que el presidente estadounidense Donald Trump prometió a condición del triunfo de Milei.
Durante una visita a Corea del Sur, Bessent dijo el jueves en redes sociales que había llamado a Milei desde allí “para felicitarlo por la monumental victoria electoral de mitad de período de La Libertad Avanza”.
“Siguiendo el liderazgo del presidente Trump, el mensaje de libertad económica del presidente Milei está resonando en todo el hemisferio occidental y marcando el camino en América Latina”, enfatizó Bessent.
Según el titular del Tesoro, “los mercados deberían atender con facilidad y entusiasmo” las necesidades de financiamiento de Argentina en 2026.
Argentina, que en abril pasado firmó un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, tiene vencimientos por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en junio.
El Tesoro estadounidense ha comprado pesos en varias ocasiones para ayudar a Milei a contener una corrida monetaria que se venía produciendo desde varias semanas antes de su triunfo electoral.
“Me gratificó especialmente escuchar que los jóvenes y los segmentos más pobres… votaron abrumadoramente por el presidente Milei. Saben que esta es la última oportunidad de Argentina para romper décadas de mala gestión económica”, dijo Bessent.
Según Bessent, “la política de paz a través del fortalecimiento económico del presidente Trump va a transformar América Latina (sic)”.
El presidente estadounidense ya había felicitado a su colega argentino tras los resultados por su “maravilloso trabajo”.
Bessent visitará Argentina luego de la victoria del gobierno en las elecciones intermedias, reveló Milei en una publicación posterior en X.
“Me complace saber que pronto visitará Argentina nuevamente. Esperamos ansiosamente su llegada y lo recibimos con los brazos abiertos”, publicó Milei en su cuenta X en respuesta a un mensaje de elogio a la “libertad económica” de la administración local.
Este será el segundo viaje de Bessent a Buenos Aires mientras esté en el cargo. La última vez que estuvo en este país fue el 14 de abril de este año, el lunes siguiente al anuncio del programa con el FMI que establece el sistema de tramos cambiarios y las nuevas metas fijadas.
En aquel entonces, el funcionario estadounidense manifestó el decidido apoyo del presidente Trump a las políticas de La Libertad Avanza y dijo que Argentina debería “desligarse” del canje de divisas con China.
En el período previo a las elecciones, los mercados dieron por terminado el esquema de flotación entre límites máximos y mínimos, pero, con los buenos resultados del partido gobernante en las encuestas intermedias, los inversores renovaron su confianza a corto plazo en la estabilidad financiera. Los bancos de Wall Street coincidieron en la necesidad de relajar el tipo de cambio y, en el mediano plazo, que el Banco Central comience a acumular reservas.
En las últimas tres sesiones no hubo intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado de divisas y se está negociando algún respaldo adicional para el ya activo swap de divisas de 20.000 millones de dólares con bancos que podrían tener financiación privada.
En el sector financiero bonaerense hubo sospechas de cierres de posiciones financieras por parte del gobierno de Trump, y distintos análisis afirmaron que el Banco Central emitió un bono a tasa desconocida para colocar sus pesos comprados en las últimas sesiones previas a las elecciones por un monto aproximado de 2.000 millones de dólares.
– TIMES/NA/PERFIL




