26.6 C
Buenos Aires
Saturday, November 1, 2025

La Libertad como epicentro político: La estrategia de Keiko Fujimori y López Aliaga frente al poderío regional de Acuña

Date:

La región La Libertad se mantiene como un epicentro político; y los aspirantes al sillón presidencial lo saben muy bien. Tanto la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimoricomo el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliagaarribaron a la región norteña en el primer tramo de esta contienda electoral que ya está en marcha. Fujimori oficializó, desde Trujillo, que estará en la carrera hacia el Palacio de Gobierno este 2026, mientras que López Aliaga arribó a la ciudad apenas al día siguiente de haber presentado su plancha presidencial. Una señal del peso que la región conserva en el mapa electoral, donde Alianza para el Progreso (APP), que lidera César Acuñamantiene una su vez influencia.

La lideresa del partido naranja programó un “Gran Encuentro Fujimorista”en el que señaló que solo postularía a la presidencia y no al Senado, argumentando no querer “premios consuelo. Esto en clara referencia a López Aliaga, quien había confirmado en la víspera su intención de postular simultáneamente al Congreso y quien también estuvo en Trujillo para una presentación junto a su candidata a vicepresidenta Norma Yarrow.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

Fujimori lanzó oficialmente su candidatura en Trujillo (La Libertad). (Foto: Facebook)

Visitas al norte

Estas visitas no parecen ser meramente anecdóticas, pues hay varios factores por detrás para analizar. En principio, el bolso electoral que representa. Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), La Libertad, con más de un millón 554 mil electores, es la región con la mayor cantidad de votantes después de Lima. Le siguen de cerca Piura con más de un 535 mil, y también destacan en el ranking Cajamarca y Lambayeque [ver gráfica] en la parte norte.

Las regiones con mayor población electoral:RegiónvotantesLima8.665.318La Libertad1.554.549Piura1.535.902Arequipa1.227.784Cajamarca1.199.718Cuzco1.135.220Junín1.063.941Lambayeque1.052.594″Es el distrito electoral más grande después de Lima, por lo que es un bolso muy relevante. Y que, además, tiene un segundo componente que es que ha votado de manera muy parecida a Lima. Es un voto mucho más conservador, más de derecha y centro-derecha”explicó El Comercio El analista político José Carlos Requena.

Justamente, otro factor por analizar es el comportamiento electoral de la región. En las Elecciones Generales 2021, APP y César Acuña obtuvieron la mayor cantidad de votación durante la primera vuelta: más de 166 mil votos emitidos, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Y con una diferencia de apenas de casi 35 mil, detrás se ubicó Keiko Fujimori —con más de 130 mil—; Mientras que Rafael López Aliaga tuvo más de 95 mil. Los tres ubicados a la derecha del espectro ideológico, lo que se reflejó a su vez en la segunda vuelta, donde Fujimori se impuso en La Libertad con más de 588 mil votos frente a Pedro Castillo.

En símil, en el 2016 la líder de Fuerza Popular adquirió el primer lugar en la región en la primera vuelta —Acuña fue excluida de la contienda—. En esa elección, las principales preferencias también se concentraron en la derecha. Y en la segunda vuelta, Fujimori superó con una diferencia de más de 200 mil votos en la región a Pedro Pablo Kuczynski.

Los votos registrados en La Libertad:ELECCIÓNVOTOS OBTENIDOSCANDIDATOPARTIDOEG2021166.783César CuñaAlianza para el Progreso131.866Keiko FujimoriFuerza Popular95.973Rafael López AliagaRenovación Popular2da vuelta 2021588,417Keiko FujimoriFuerza Popular392,224pedrocastilloPerú LibreEG2016432,443Keiko FujimoriFuerza Popular123,725Alan GarcíaAlianza Popular (Apra y PPC)121,283Pedro Pablo KuczynskiPeruanos por el Kambio2da vuelta 2016598.031Keiko FujimoriFuerza Popular380.850Pedro Pablo KuczynskiPeruanos por el KambioAdemás, es La Libertad —y en particular Trujillo— que tiene un significado especial para Acuña. Fue allí donde fundó su partido en 2001, donde luego de un fallido intento para la Presidencia y el Congreso se involucró significativamente en la política subnacional y descansando espacio al aprismo. Acuña ha sido alcalde de Trujillo en dos períodos consecutivos (2007-2010 y 2011-2014) y fue electo gobernador regional de La Libertad en el 2014 y en 2022. Dejó este último cargo para tentar una vez más la Presidencia.

Así, en una región donde el voto históricamente se ha inclinado hacia la derecha, La Libertad se presenta y abre paso como un espacio estratégico para quienes, desde este sector, buscan no solo consolidar su presencia sino también capitalizar un electorado clave de cara a las elecciones de 2026. Y, sobre todo, con especial influencia sobre el resto de la zona norte del país.

“Cuando Acuña y APP desplazan al Apra, eso significa en el norte un gran cambio de la situación política. Cuando Acuña se hace de La Libertad, a partir de ahí puede expandirse hacia Lambayeque, hacia Piura, hacia Cajamarca. En algunos casos, le funcionó bien, en otros no. Pero La Libertad es un epicentro de la política en el norte. Entonces, ir a ocupar ese espacio que aparentemente y presuntamente está dejando a César Acuña, por la debilidad de APP, termina siendo bien importante”explicó, por su parte, el analista político Enrique Castillo.

Justamente, ese es otro factor a analizar: el factor Acuña. El exgobernador dejó La Libertad para postular cuando la región atraviesa una fuerte ola de criminalidad, con atentados incluso a instituciones públicas y convertidas —como apunta Castillo— en “símbolo de lo que es la debilidad del Estado en la lucha contra la delincuencia”. Algo que también pasa factura.

Según cifras del Observatorio Nacional de la Seguridad Ciudadana, La Libertad es la tercera región de todo el país con mayor cantidad de homicidios en lo que va del año, solo detrás de Lima y el Callao.

A opinión de Requena, al ser la criminalidad un tema que está a flor de piel, los candidatos buscan no dejar ese espacio vacío como parte de su estrategia. En su mirada, si bien APP todavía retiene el gobierno regional, después de la sorpresa que significó en su momento que le arrebatara ese bastión de La Libertad al Apra, en la actualidad “se ha convertido más en un territorio de disputa” político.

En tanto, en la mirada de Castillo, la razón por la que Fujimori y López Aliaga llegan para el lanzamiento de sus candidaturas en La Libertad. “es por la profunda debilidad” con la que Acuña y APP llegan a este proceso. “Toda la situación de denuncias y revelaciones que se han hecho ha generado la posibilidad de que se crezca ese grito de ‘Acuña nunca más’. Eso deja un vacío que tiene que ser cubierto inmediatamente por las agrupaciones, que ven como una gran posibilidad, pero además como un gran significado, el quitarle La Libertad a APP”, Comentó Castillo.

Hablan los portavoces

El subsecretario general de Fuerza Popular, Miguel Torres, explicó que su partido elegido lanzar la cuarta postulación presidencial de Keiko Fujimori en Huanchaco, Trujillo (La Libertad), porque esta localidad representa “uno de los lugares más golpeados por la inseguridad, por el terrorismo urbano que estamos viviendo”.

En comunicacion con El ComercioTorres afirmó que la propuesta del fujimorismo es que “no se va a correr” frente a esta ola de criminalidad. Al ser consultado sobre si la elección del lugar se debía al bolso electoral que representa a La Libertad, el también precandidato al Senado respondió que no.

“Estamos agradecidos con Trujillo por el respaldo que nos ha dado en más de una oportunidad, más que buscar una plaza que sea cómoda o afín a nosotros, porque podríamos haber ido a Piura, Tumbes o el oriente peruano. Más que eso, la verdadera intención de elegir Trujillo es la de mandar un mensaje de que vamos a enfrentar la inseguridad”remarcó.

Por su parte, Luis Valdez, secretario general de APP, resaltó la relevancia política de La Libertad tanto para su partido como para el país, no solo por su aporte del PBI nacional, sino también por su gente. dijo que “en buena hora” que otros partidos y líderes se acercan a presentar sus propuestas y que los liberteños tendrán la oportunidad de escucharlas y tomar la mejor decisión.

“Para nosotros es la región más importante como partido porque no solamente allí nació APP, sino que hemos gozado siempre de la confianza de los liberteños, tanto en los gobiernos locales y regionales, cuando los hemos representado en el Parlamento”refirió.

“Más allá de eso, creo que la región La Libertad es una región importante y todos la reconocen como tal, por eso supongo que otros partidos y líderes aspiran llegar y ganarse la confianza de los liberteños; bienvenidos, y creo que los liberteños van a tener la posibilidad de evaluar a los distintos partidos y propuestas”subrayó.

Este Diario intentó comunicarse con portavoces de Renovación Popular; Sin embargo, al cierre de este informe no hubo respuesta.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related