La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, a cargo del juicio por el golpe de estado de Pedro Castillo, exigió la presencia de Betssy Chávez en la audiencia de este viernes, bajo la advertencia de que si no se presenta se le aplicará “la resolución que corresponde a ley”. Esto ocurrió luego de que la acusada exministra se ausentó sin justificación de la sesión de este jueves y de que su abogada dijo “no tener conocimiento” sobre el motivo. El juicio contra Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros acusados por los hechos del 7 de diciembre del 2022 está actualmente en su recta final. Con todas las pruebas ya accionadas, solo restan las declaraciones de los procesados, los alegatos finales y la última palabra de los acusados antes de que se dicte la sentencia. Newsletter Mientras tantoHéctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.LEE TAMBIÉN | Fuerza Popular y la situación del pedido de la fiscalía de la Nación para declarar su ilegalidadPara la audiencia de este jueves se tenían previstas las declaraciones del exministro del Interior Willy Huerta y del comandante PNP Jesús Venero. Además, los acusados ex primer ministro Aníbal Torres y Betssy Chávez debían anunciar personalmente si accedían a ser interrogados o si optaban por guardar silencio, como hizo Pedro Castillo.Durante la habitual acreditación de todas las partes al inicio de la audiencia, la jueza Norma Carbajal, directora de debates del juicio, advirtió que Betssy Chávez no había asistido presencialmente ni tampoco se había conectado virtualmente. Solo estaban sus dos abogados: el exprocurador César Romero y el también exministro Luis Barranzuela. La jueza Norma Carbajal le preguntó a este último por su patrocinada. “Mire, no tengo conocimiento, no me he comunicado con ella”, replicó el abogado. “Asumo, presumo que sigue mal [de salud]porque estaba mal de la garganta. Ya se vio en los informes que tuvo una secuela en los pulmones por el hacinamiento al que estuvo sometida, pero no me he comunicado con ella. En todo caso, seguimos adelante, señora magistrada”.La magistrada le respondió que debía comunicarse con ella porque se requería “su presencia personal en la próxima sesión de audiencia”. “De lo contrario, vamos a emitir la resolución que corresponde a ley. Por esta sesión, se le tiene dispensada”. Si un acusado se ausenta a un juicio, el tribunal tiene la facultad de ordenar que sea ubicado y llevado por la fuerza. “La medida que puede tomar la sala es que se requiere a la policía la conducción, el traslado del acusado al juicio”, indicó a El Comercio el penalista Ricardo Elías. “Y es más: ante una actuación temeraria, la fiscalía podría solicitar, por ejemplo, que se haga que sea efectivo un apercibimiento”. la fuerza, la audiencia se suspendería para que se le ubique y continuará en una fecha posterior. En el supuesto que no llegase a ubicarla, se le declararía reo contumaz y el juicio se reanudaría con ella bajo esa condición. Actualmente, Betssy Chávez enfrenta este proceso judicial, donde se piden 25 años de condena por rebelión, bajo libertad con restricciones luego de que el TC anuló su prisión preventiva en septiembre. Entre sus reglas está la no de salir del país y presentarse cada vez que la fiscalía. o el Poder Judicial la citen.Por ello, Elías indicó que, si Chávez no acude a la audiencia de este viernes, la fiscalía también podría pedir que se le dicté un apercibimiento (llamado de atención), paso previo a exigir que se le varíen sus reglas por prisión preventiva “Se hace una audiencia y si considera que no hubo razones válidas para incumplir una regla, la apercibe. Le dice: ‘te llamo la atención y si no cumples con esto, te varío a prisión preventiva’”, detalló. Betssy Chávez durante la audiencia del pasado 21 de octubre (Foto: Captura Poder Judicial) Betssy Chávez se presentó en el juicio por última vez, de forma virtual, el 21 de octubre. Ese día, su abogado Raúl Noblecilla presentó un certificado médico para acreditar que su defendida estaba mal de salud y solicitar que la diligencia se suspenda. El juzgado no accedió y, más bien, advirtió incongruencias en el documento y pidió que se recabe información al respecto. En la siguiente sesión, realizada el último martes, Betssy Chávez ya no se conectó, pero su abogado afirmó que siguió con problemas de salud durante el fin de semana y requirió su “dispensa”. El juzgado accedió y luego dio cuenta sobre una evaluación médico legal a la acusada realizada el último viernes por disposición del Ministerio Público, donde se acreditaba que tenía una “faringoamigdalitis moderada”. y una “bronquitis aguda leve”.No obstante, también se informó que la clínica cuyo nombre aparecía en el certificado médico previo presentado por su defensa empresarial haberla atendido en esa fecha y que el médico que la empleada no trabajó allí hace varios años. “Los documentos que se exhiben jamás fueron otorgados por la Clínica Chorrillos”, reportó el centro médico, además de sus constantes. faltas de respeto al tribunal tomó casi la totalidad de la audiencia del último martes y no se pudo avanzar con el interrogatorio a los acusados, pospuestos para este jueves. Un nuevo intento de anular el juicio y un abogado fugaz La sesión de este jueves, sin embargo, también destinó la mayor parte de su tiempo (tres de cuatro horas) a resolver un incidente promovido por Pedro Castillo. de sustentar un recurso para anular todo lo accionado en el juicio. El recurso se basó en un argumento ya presentado por los abogados de Pedro Castillo en otras instancias judiciales: que la acusación en su contra por el golpe de Estado no siguió el trámite regular de una denuncia constitucional ante el Congreso. En respuesta al recurso, la sala señaló que esos argumentos ya habían sido atendidos en incidentes previos promovidos por las defensas de los acusados a lo largo del juicio y que todos estos serán resueltos en conjunto al final del juicio, con la emisión de la sentencia. El abogado presentó un recurso de reposición para insistir con su solicitud, el cual fue declarado infundado. por el abogado de la defensa pública que lo ha acompañado durante todo el juzgamiento.“Habiendo escuchado la claridad de los argumentos de mi defensa y viendo que siguen siendo vulnerados mis derechos, no quiero exponer más al abogado que hoy he acreditado. Por lo tanto, lo subrogo en este momento. Muchas gracias por su servicio, doctor”, dijo.Aníbal Torres declaraCerrado ese incidente, el tribunal finalmente pasó a la etapa de declaración de acusados. Willy Huerta y Jesús Venero ratificaron su disposición a dar sus testimonios, mientras que Aníbal Torres anunció que haría lo mismo. La sala decidió empezar con él.En un primer momento, el exministro dio su “declaración libre” para dar su versión sobre los hechos que se le imputan. Allí, negó haberse reunido con Pedro Castillo en las horas previas al mensaje golpista del 7 de diciembre o haber tenido conocimiento de lo que iba a leer en su discurso. Aníbal Torres durante una de las audiencias del juicio de Pedro Castillo y exministros por el golpe de estado. enteró del contenido al momento de escuchar el discurso junto a Willy Huerta y al ministro de Defensa, Gustavo Bobbio. “Inmediatamente (después de) que terminó me acerqué y le dije: ‘Has coordinado con las fuerzas armadas y con la policía nacional?’ Él (Pedro Castillo) me contestó: “No se preocupe, doctor”. Al instante, hablé con el ministro Huerta para decirle si iban a intervenir el Congreso y él me manifestó que no sabía nada. Luego me dirigió al ministro de Defensa y le pregunté: ‘¿Van a salir las Fuerzas Armadas?’. Me manifestó: “A mí no me han dicho nada’”. Torres agregó que esto lo hizo para saber si “verdaderamente era un golpe de Estado”, pero que “no había nada de eso”. Luego, continuó, fue a la sala de embajadores de Palacio de Gobierno (próxima al Despacho Presidencial) hasta que Pedro Castillo entró, tembloroso y preocupado, para decirle que “venían por su familia” y pedirle que los acompañara a la embajada de México. En el camino, el expresidente fue detenido. Al día siguiente, cuando Pedro Castillo fue trasladado a la sede de la Dinoes para cumplir su detención preliminar, dijo que le preguntó el motivo de su mensaje y de dónde salió el discurso. Aníbal Torres, Pedro Castillo y Betssy Chávez, acusados por el golpe de estado. Foto: Presidencia “Me manifestó: ‘Doctor, ya tenían los votos para la vacancia y, si no completaban los votos para la vacancia, ya tenían la suspensión y nos iban a un metro a la cárcel”. ¿Y quién te redactó de dónde sacaste el discurso? Me manifestó: “Bueno, yo tenía varios discursos que nos entregaron los [Consejos de Ministros] descentralizados”.El posterior interrogatorio de la fiscalía, la procuraduría, las defensas y los propios jueces fue breve. Durante sus respuestas, Aníbal Torres insistió en su versión, según la cual no ninguna hubo reunión previa o coordinación suya con Pedro Castillo o con ningún miembro de su gabinete respecto al mensaje que dio el 7 de diciembre.La audiencia terminó con el testimonio de Aníbal Torres. La continuación del juicio, con las declaraciones de Willy Huerta, Jesús Venero y posiblemente la de Betssy Chávez, será este viernes 31 de octubre, desde las 9 am, en la sede judicial en la Dinoes, contigua al penal de Barbadillo. La prisión preventiva que cumple allí Pedro Castillo por este caso expirará en la quincena de diciembre pero todo apunta a que, aun con las dilaciones que viene atravesando el juicio, la sentencia se conocerá antes de esa fecha;




