26.6 C
Buenos Aires
Saturday, November 1, 2025

La compra de dólar ahorro rozó los u$s6.900 millones en septiembre y alcanzó un nuevo récord histórico

Date:

El salto se dio a la par de una liquidación récord del agro, en medio de una fuerte inestabilidad financiera, debido a la poca credibilidad en el esquema cambiario. El dólar cerró el mes a la baja, luego de varios repuntes De la tensión preelectoral al alivio post 26-O: el dólar subió 4,7% en octubre, un mes marcado por la inédita intervención de EEUU La compra de dólar para atesoramiento se disparó en septiembre. En septiembre la compra neta de dólar ahorro por parte de “personas humanas” alcanzó un récord histórico de u$s6.890 millones, en un mes en el cual también hubo una liquidación del agro inédita. La poca credibilidad en el esquema cambiario y el impacto negativo en los mercados de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses generó una fuerte volatilidad en el mercado de cambios, la cual se espera que se reduzca a partir de la victoria del Gobierno en los comicios nacionales. Así lo reflejó el Banco Central (BCRA) en su informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. De acuerdo con sus datos, la compra bruta de billetes “sin fines específicos” representó unos u$s5.080 millones, lo cual implicó un salto mensual de casi 110%. En paralelo, la autoridad monetaria reportó que fueron u$s2.553 millones las divisas que se adquirieron bajo la categoría de “otras inversiones”. Este componente refleja las compras realizadas contra cuentas en el exterior, que eran las que estaban generando un “rulo” mediante posteriores ventas en el CCL. Sobre este tema, vale subrayar que el Gobierno restableció durante septiembre las denominadas “restricciones cruzadas”, que desde entonces impiden a quienes compran al tipo de cambio oficial, vender en los financieros durante 90 días. Asimismo, la venta bruta de billetes y divisas por parte de personas fue de unos u$s743 millones. En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 1,8 millones de individuos compraron billetes (máximo desde 2020), mientras que unos 890.000 vendieron. Esto transformó a la Formación de Activos Externos (FAE) en el principal grifo de salida de divisas del sistema. Otros componentes con importante saldo negativo fueron la deuda pública (-u$s1.164 millones, principalmente por pagos de capital e intereses a organismos internacionales excluyendo al FMI) y el déficit en el intercambio comercial de servicios (-u$s1.001 millones, de los cuales u$s-588 millones correspondieron al turismo). La extraordinaria demanda de dólares en el MLC fue abastecida por la liquidación récord del agro No menor es el hecho de que en septiembre también fue récord la liquidación de exportaciones a raíz de la decisión del Gobierno de volver a quitar retenciones de manera temporal. Esto generó que, en apenas un par de jornadas, el agro complete el tope de u$s7.000 millones que establecía la norma. “Los dos picos de demanda privada de divisas pre elecciones, julio y septiembre, estuvieron ligados a picos de liquidación de divisas excepcionales. La oferta generó su propia demanda en un mercado de cambios sin cepo”, señaló al respecto Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Estudiantes de Ucab y Unimet innovaron con propuestas para pagos electrónicos

Equipos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y...

Después del pico, las tasas del plazo fijo bajaron: cuánto gano si invierto $1.000.000 a 30 días

Ayer, las tasas amanecieron con una caída considerable, lo...

Buepp ofrece un descuento especial para quienes quieran ir al cine hoy: cómo acceder

Conocé la promoción exclusiva de esta billetera virtual que...