La Embajada de Estados Unidos en Argentina ha anunciado oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, quien aterrizó en Buenos Aires el viernes. “¡Bienvenidos a Argentina! El Embajador Peter Lamelas llegó hoy a Buenos Aires y próximamente presentará sus cartas credenciales para iniciar su trabajo en un momento clave en la relación entre Estados Unidos y Argentina”, dijo la Embajada en un comunicado compartido en las redes sociales. La Embajada dijo que Lamelas presentará formalmente sus credenciales al gobierno de Argentina en los próximos días. Lamelas, de 66 años, fue nominado para el cargo de embajador por el presidente estadounidense, Donald Trump, y fue confirmado por el Senado de Estados Unidos el 18 de septiembre, aunque retrasó su llegada hasta después de las elecciones legislativas intermedias del 26 de octubre en Argentina. Se convertirá en el embajador número 53 de Estados Unidos en la República Argentina. Médico y empresario, Lamelas tiene más de dos décadas de experiencia en medicina de emergencia y servicios médicos de emergencia. También es el fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, la red más grande de centros médicos de atención de urgencia en el estado de Florida. Institucionalmente, formó parte dos veces de la Junta Directiva de la Asociación de Atención de Urgencias y trabajó como director médico de los departamentos de emergencia de los hospitales y de los servicios médicos de emergencia. Durante el primer mandato de Trump, Lamelas fue miembro de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor de Oficiales de Seguridad Pública del Departamento de Justicia, que honra la valentía de los socorristas estadounidenses. También se desempeñó como comisionado municipal en la ciudad de Manalapan, Florida. El nombramiento destaca no sólo las credenciales profesionales de Lamelas, sino también su historia personal. Nacido en Cuba, emigró a Estados Unidos con su familia para escapar del régimen comunista. Este éxodo, tan común entre los refugiados cubanos durante la segunda mitad del siglo XX, moldeó profundamente su visión del mundo. Medios estadounidenses informan que la familia llegó al país sin recursos significativos, comenzando desde cero y trabajando duro para integrarse y prosperar, una experiencia que Lamelas ha descrito como el verdadero “sueño americano”. Lamelas ha contado anteriormente cómo esta experiencia le enseñó a valorar la libertad y a desconfiar de los sistemas políticos que limitan la libertad y las oportunidades individuales. Se lo considera una buena opción para equilibrar la relación con Milei, a quien regularmente ha expresado su apoyo en las redes sociales. La llegada del nuevo enviado se produce en un momento estratégico para las relaciones bilaterales, marcado por un apoyo financiero sin precedentes por parte del gobierno de Milei y el interés mutuo en áreas como la inversión, la energía, la innovación tecnológica y la cooperación en seguridad. Lamelas dijo que recientemente importantes empresas estadounidenses y occidentales están a punto de anunciar inversiones de capital “sin precedentes” en Argentina. “Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República soberana de Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a Argentina y Dios bendiga a Estados Unidos! (sic)”, escribió Lamelas en una publicación en X. Casado con su esposa Stephanie, se dice que el nuevo embajador de Washington en Buenos Aires es un ávido excursionista y partidario activo de organizaciones benéficas a través de trabajo filantrópico. – Noticias relacionadas con el TIMES
Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, llega a Buenos Aires
Date:




