22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Encuentran a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en la precordillera riojana

Date:

Un equipo paleontológico del CONICET encontró en la Precordillera de La Rioja, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, el esqueleto casi completo y prácticamente articulado de un dinosaurio de cuello largo que, según determinaron tras los exámenes a los que fueron sometidos los restos fósiles, habitó en la Tierra hace, aproximadamente, entre unos 230 a 225.000.000 de años, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más antiguos del mundo jamás hallado hasta el presente. 

Por su parte, del esqueleto se recuperaron parte del cráneo, una serie vertebral completa hasta la cola, y extremidades anteriores y posteriores, todas ellas prácticamente completas. 

Según explicaron los autores del hallazgo en una entrevista con la revista Nature, puntualmente, el descubrimiento tuvo lugar en la Quebrada de Santo Domingo, una región con gran riqueza fosilífera y en la que a lo largo de los últimos 10 años se han encontrado, además de otros dinosaurios, diversos representantes de la fauna triásica, como cinodontes traversodóntidos y rincosaurios.

 “Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo. La región en la que trabajamos es muy inhóspita debido a la altura, los vientos fuertes, la baja temperatura y el clima cambiante, aunque cautiva con sus paisajes espectaculares, señaló  Martín Hechenleitner,  investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR, CONICET-UNLaR-SEGEMAR-UNCa-Gobierno de La Rioja).

“Lo bautizamos con el nombre de Huayracursor jaguensis. El término Huayracursor homenajea al viento, mientras que jaguensis refleja la cercanía con Jagüé, un antiguo pueblo de arrieros ubicado a 40 kilómetros de la Quebrada Santo Domingo”, agregó  el principal autor del hallazgo. La especie tiene estimadas unas dimensiones de unos dos metros de largo y un peso aproximado de18 kilos, siendo casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina, como, por ejemplo, Eoraptor lunensis, el famoso dinosaurio primitivo encontrado en el Parque Provincial Ischigualasto, en San Juan, lo que lo convierte en un ejemplar relativamente grande para su época.

 Huayracursor jaguensis: dinosaurio milenario En cuanto a su filogenia, Huayracursor es un sauropodomorfo primitivo, incluido dentro del linaje Bagualasauria, cercano a especies del sur de Brasil. “Este fósil representa la evidencia más antigua conocida hasta ahora de incremento de tamaño y alargamiento de las vértebras cervicales”, señaló Hechenleitner,

El hallazgo tiene relevancia no sólo por la antigüedad, sino también, porque se suma a la fauna triásica de la zona: junto a rinchosaurios y cinodontes traversodóntidos, permite reconstruir un ecosistema diverso y bien conservado. “Huayracursor es un sauropodomorfo primitivo, un linaje muy exitoso de dinosaurios herbívoros que incluye a los gigantes de cuello largo como Argentinosaurus y Patagotitan. Los análisis lo agrupan en el grupo Bagualasauria, junto a parientes que vivieron durante la misma época en lo que hoy es el Estado de Rio Grande do Sul, en Brasil”, concluyó Hechenleitner.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related