23 C
Buenos Aires
Sunday, November 2, 2025

¿Cuál es la nueva edad límite para trabajar en el sector público? Medida aprobada por el Congreso entró en vigor este año

Date:

La Ley Nº 32199, vigente desde inicios de 2025, alteró beneficios para los trabajadores del Estado. Unifica los trámites de retiro, licencias y/o la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), buscando eliminar diferencias y optimizar la administración del personal. Esta regulación también establece un nuevo tope de edad para los empleados públicos, que podría tener efectos este mismo año. Escucha la noticiaTexto convertido en audioInteligencia ArtificialÚnete a nuestro canal de política y economía Nuevo límite de edad para trabajar en el sector público: esto dice la Ley Nº 32199 La Ley Nº 32199, que modifica el Decreto Legislativo 276, tiene como objetivo principal estandarizar los trámites de retiro de los trabajadores estatales por jubilación, justo después de alcanzar los 70 años. Ellos, de hecho, podrán continuar trabajando hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan dicha edad. TE RECOMENDAMOSKEIKO Y GALARRETA EN LA PLANCHA Y RENIEC COMETE EL ERROR DEL AÑO | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD Dicha ley, además, ha traído consigo cambios en los beneficios designados a los trabajadores del Estado. Uno de los más importantes, por ejemplo, es la extensión de hasta tres años del tiempo de licencia, sea por cortos períodos de tiempo o de forma continua, solo en un lapso de cinco años. Ley N.º 32199: ¿Cómo se calcula la CTS para los trabajadores del sector público? En el sector público, la Compensación por Tiempo de Servicios del trabajador se basa en un cálculo estandarizado, que equivale al total (100%) de su remuneración total, sumado a sus beneficios permanentes. Esta retribución es efectuada luego de un año completo de servicio, o también, por algún otro período de tiempo que exceda seis meses de labores. Dicho cálculo incluye elementos claves como la Escala Base del Incentivo Único – CAFAE y el Monto Único Consolidado (MUC), ambos promediados por los últimos 36 meses de servicio, con la finalidad de otorgar una distribución equitativa de beneficios. Además, si algún trabajador retorna al sector público luego de haber cesado, se tomará en cuenta su anteriormente abonada CTS para cancelar su tiempo de servicio. De esta manera, se busca prevenir la duplicidad de cobros.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gabriel Caamaño: “La reforma laboral ya no es tabú, hay más gente afuera que adentro del mercado formal”

Gabriel Caamaño, integrante de la consultora Outlier, entiende que...

Prestá atención: cuándo es conveniente ahorrar en dólares y cuándo no

En un mundo donde millones se mueven entre criptomonedas...

Banco Nación modificó las tasas del plazo fijo: cuánto gano si invierto $150.000 a 30 días

Una inversión de bajo capital pero que puede generar...