17.9 C
Buenos Aires
Monday, November 3, 2025

Nuevas querellas apuntan a privados en “Caso Corporación”

Date:

La Corporación Gabriel González Videla presenta una deuda (que podría aumentar) superior a los 83 mil millones de pesos./ CRISTIAN SILVA Luego que la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, anunciara la ampliación de la querella por las irregularidades detectadas en la Corporación Gabriel González Videla, CGGV, el abogado externo, Adrían Vega, entregó un pormenorizado informe que da cuenta de cómo actuaron empresas privadas, que en algunos casos, cobraron por servicios que no habrían realizado. De esta forma, algunas de ellas aparecen con gastos rechazados (que se deberían haber reintegrado), mientras que otras con servicios que no prestaron. Por lo anterior, fueron querelladas por el municipio, las empresas CIMPAQ y Excelencia Educativa, además de Mario Fernández Sánchez, representante legal de Servicios Técnicos TELMAR SpA. Tras la auditoría interna en el área de la educación hecha por un equipo encabezado por el abogado Adrián Vega, y que diera cuenta de graves irregularidades en el manejo de recursos provenientes de la Subvención Escolar Preferente, SEP, se detectan contrataciones simuladas, pagos por servicios no realizados, desvíos de fondos y doble contratación, con un perjuicio que superaría los 5.500 millones de pesos.ÁREAS CLAVEDe acuerdo a datos entregados por la autoridad municipal a la prensa, la investigación por presunto fraude al Fisco indagó en dos áreas clave: Los contratos de asistencia técnica educativa, en los cuales las empresas CIMPAQ y Excelencia Educativa, controladas por el mismo representante legal, Ricardo Calderón Villalobos, habrían registrado gastos rechazados por $360.782.274 entre 2019 y 2020; y la contratación de servicios profesionales que los propios directores de colegios señalaron desconocer y que nunca vieron a quienes aparecen emitiendo boletas de servicios. En esta última, se detecton 95 personas que solo durante 2023 habrían recibido pagos con fondos SEP sin haber prestado efectivamente los servicios. Además, el mismo 2023 se firmó un nuevo contrato con la empresa Excelencia Educativa por 480 millones de pesos anuales sin objetivos ni contrapartes técnicas. PAGOS SIN RESPALDOSSegún el informe que motivó la ampliación de querella, entre el 2014 y 2024 hubo pagos sin respaldo del orden de los mil millones de pesos. De acuerdo a lo señalado por Adrián Vega en su exposición donde dio a conocer estos valores, el modus operandi utilizado era hacer contrataciones duplicadas y prestaciones inexistentes en el área de la educación, similar a lo que se hacía en otras áreas de la Corporación. Según Vega, existiría fraude al Fisco y “se rescataron dos ámbitos de defraudación que son asistencias técnicas de tipo educacional que no tienen justificación ni respaldo, que hoy en día y con el análisis de solo un año para una empresa, hay más de 360 millones de pesos objetados por la superintendencia. Y por otro lado, funcionarios que aparecen siendo pagados por horas de honorarios para distintos servicios en los colegios, en los cuales los directores nos han señalado a los equipos de control interno que no conocen a esas personas, lo que da un cúmulo de dinero al menos para el año 2023 de que se pagó sin contenido ni contraprestación”, señaló.PRESUNTA ESTAFAEn cuanto a la acción judicial interpuesta contra Mario Fernández Sánchez, representante legal de Servicios Técnicos TELMAR SpA, por presunta estafa, fraude al Fisco, falsedad documental y asociación ilícita, delitos que se investigan en grado consumado y con carácter reiterado, se informó que entre 2018 y 2024, la Corporación suscribió con TELMAR al menos 13 contratos y 15 anexos, por un monto superior a 2.056 millones de pesos, destinados principalmente a la contratación de guardias de seguridad, instalación y mantención de sistemas de CCTV, además de otros servicios en las áreas de salud, educación y cementerios municipales. Según la auditoría interna, la empresa no contaba con la autorización vigente del Departamento OS-10 de Carabineros de Chile para operar como entidad de seguridad privada, pese a haber sido contratada bajo ese concepto. Frente a los nuevos antecedentes que se han conocido, la alcaldesa, Daniela Norambuena, destacó el trabajo de los profesionales, encabezados por el exfiscal Adrián Vega, indicando que “esto nos ha permitido tener la evidencia concreta para poder presentar las querellas en donde hay una línea de trabajo en materia legal y en ese sentido lo hemos estado estableciendo durante estos primeros meses”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Coquimbo Unido es campeón del fútbol chileno: Una ciudad entera celebra el título histórico

La historia se escribió en el puerto. Ante más...

Futuro del internado femenino Gabriela Mistral genera incertidumbre

Previo a la pandemia, la institución atendía a entre...

VIDEO: Cecilio Waterman anota el primero y Coquimbo Unido se acerca al título histórico

Coquimbo Unido dio el primer paso hacia el título....

Imputado por homicidio de su hermano queda en prisión preventiva

El Juzgado de Garantía de Coquimbo decretó prisión preventiva...