El 1 de noviembre es una fecha célebre para los mosqueros que saben que, desde ese día, está en marcha la temporada de pesca. Un buen número de aficionados matizan la espera preparando equipos, atando moscas y pensando en cuáles serán los sitios más rendidores para vadear o flotar. En este periplo piscatorio 2025-2026, el lanzamiento llega acompañado de varias novedades dentro de la provincia de Neuquén, con herramientas digitales para simplificar los trámites y mejorar la experiencia de los pescadores. Desde el 15 de octubre a la medianoche, en simultáneo con el resto de las provincias patagónicas que son parte de un mismo reglamento, se habilitará la venta oficial de permisos.
El director provincial de Fauna, Nicolás Lagos, adelantó que se implementará un sistema automatizado para jubilados que obtuvieron su permiso la temporada anterior. “Estamos probando un sistema para emitir el permiso automáticamente a los jubilados que hayan obtenido su carnet en la temporada anterior. Si todo funciona correctamente, el permiso les llegará directamente al correo electrónico declarado. Quienes no lo reciban, deberán hacer el trámite y quedarán habilitados para la automatización en la próxima temporada”. Otra de las novedades es la incorporación de un chatbot a través de WhatsApp, que permitirá recibir los permisos, realizar denuncias, hacer consultas y enviar sugerencias directamente desde el celular. El número oficial será anunciado en los próximos días, junto con los valores actualizados de los permisos, que se comunicarán de forma conjunta en toda la región.
Fiesta de apertura La temporada abrirá oficialmente el 1 de noviembre, coincidiendo con la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que se desarrollará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Junín de los Andes, capital nacional de este recurso emblemático. Habrá torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos. El torneo central incluirá modalidades embarcadas y de vadeo, con categorías de mosca, spinning y mixto. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 25 de octubre en la Secretaría de Turismo local o de manera online. Entre los premios más esperados, además de artículos de pesca y reconocimientos a las mejores piezas, se destaca el sorteo final de una camioneta 4×4, símbolo de la pasión por la aventura que distingue a esta cita imperdible del calendario patagónico.
La opción de octubre Aunque la mayoría de los ambientes se habilitan en noviembre, durante octubre está habilitada la pesca en el Lago Nahuel Huapi. Los que pescaron por allí vienen dando con buena actividad y capturas constantes, en un contexto de nevadas escasas este invierno y un nivel de agua que se mantiene más bajo que en años anteriores, Los ríos y arroyos —incluyendo sus bocas y desembocaduras— continúan vedados para proteger el desove de los salmónidos (las distintas especies de truchas que habitan la región). A partir del 1° de noviembre, se habilitan todos los ambientes de los parques nacionales y el resto de los ríos y lagos de la región, marcando el verdadero inicio de la temporada alta.




