Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a favor del embargo que Estados Unidos mantiene a Cuba desde 1960. La decisión del gobierno del presidente Javier Milei representa un cambio significativo en la política exterior. La decisión pone fin formalmente a más de tres décadas de votos constantes de Argentina en apoyo de la resolución anual que pide el fin del embargo estadounidense a la nación caribeña. Durante 33 años consecutivos, Naciones Unidas ha instado a Washington a levantar las restricciones, que han sido condenadas por la mayoría de gobiernos y organizaciones humanitarias como una violación del derecho internacional y una fuente de dificultades económicas para la población cubana. La resolución no vinculante, que se aprueba cada año desde 1992, pide “poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Un total de 165 países votaron a favor de la resolución para levantar el embargo, mientras que fue rechazada por Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y, por primera vez, Argentina. Varias naciones –en particular Polonia, la República Checa, Estonia, Letonia y Lituania– se abstuvieron en la votación del miércoles por el apoyo de Cuba a Rusia en su guerra con Ucrania. El enviado de Washington ante la ONU, Mike Walz, se opuso firmemente al texto. “Por favor, dejen de repetir esta propaganda que permite al régimen retroceder y tener una excusa para sus propios fracasos”, dijo el embajador en un debate el martes. En respuesta, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó los comentarios de Walz de “amenazantes, arrogantes, engañosos y cínicos”. Pidió a Estados Unidos que al menos suspenda o haga excepciones humanitarias al embargo debido al impacto del huracán Melissa, que esta semana arrasó Cuba y los países vecinos. El cambio de posición de Argentina sigue a una controversia anterior bajo la ex ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino, quien fue despedida por Milei el año pasado después de que Argentina mantuviera su posición histórica en la votación anual de la ONU. Cuando Argentina votó en línea con su postura histórica, Milei emitió un comunicado afirmando que la nación “se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”. Al principio del mandato de Milei, el gobierno ya había insinuado una revisión de su postura tradicional sobre Cuba y Venezuela, argumentando que Argentina debería “defender la democracia consistentemente” y “evitar alineamientos ideológicos”. Esos comentarios provocaron protestas de aliados regionales y funcionarios cubanos, quienes acusaron a Buenos Aires de abandonar su histórica diplomacia no intervencionista. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha reorientado la política exterior de Argentina en línea con Estados Unidos e Israel, las naciones que describe como sus “pilares”. – Noticias relacionadas con TIMES/NA/AFP En esta noticia
Argentina respalda el embargo de Estados Unidos a Cuba, rompiendo con décadas de política
Date:




