Si tienes poco tiempo te resumimos en pocos segundos qué es Binance: Binance es una plataforma centralizada de intercambio de criptomonedas, utilizada en el país para convertir bolívares en criptoactivos como USDT. La plataforma facilita transacciones P2P y requiere verificación de identidad (KYC), con precauciones para evitar estafas. Binance ha enfrentado desafíos regulatorios globales, incluidas multas en EE. UU. UU. por lavado de activos. En Venezuela, se han reportado detenciones relacionadas con la manipulación del precio del dólar a través de operaciones en Binance. La crisis inflacionaria que afecta a Venezuela presiona a la población a encontrar alternativas financieras. Es por eso que muchos ciudadanos buscan activamente maneras de convertir sus bolívares en activos que logren mantener o aumentar su poder adquisitivo. Para combatir la constante pérdida de valor del dinero local, muchos venezolanos han adoptado diversas estrategias de ahorro y resguardo, recurriendo a la compra de divisas extranjeras como el dólar o incursionando en el dinámico mundo de las criptomonedas. A pesar de que no recibimos preguntas directas sobre Binance en nuestro chatbot de verificación de información, llamado la Tía del WhatsApp (que también opera en Telegram), la relevancia creciente de esta plataforma en el país nos impulsó a actuar y es por eso que nuestro equipo editorial identificó la necesidad. de elaborar esta nota explicativa sobre el uso de esta plataforma donde detallamos qué es Binance, cómo funciona y específicamente, cómo la utilizan los venezolanos para sus operaciones financieras cotidianas. Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles. Binance es una plataforma de intercambio de criptomonedas, no es una entidad bancaria. Por tanto, a través de su página web o su aplicación móvil los usuarios pueden comprar, vender y hacer trading (compra/venta de activos electrónicos cotizados), con de 300 criptomonedas, como describe esta guía de Comunidad Hero, una plataforma de enseñanza tecnológica. Si bien esta plataforma permite hacer múltiples transacciones en torno a criptoactivos, como usar tarjetas de débito cripto, o hasta pedir préstamos respaldados con tus activos digitales, si no eres experto, hay una operación que suele hacerse en Venezuela para “resguardar” los bolívares. se logra comprar criptomonedas, específicamente USDT, (Tether USD), la cual equivale a un (1) dólar estadounidense de moneda corriente.Estos USDT pueden ser comprados o vendidos en cualquier momento a una tasa en bolívares, la cual suele acercarse al valor del dólar en el mercado negro, paralelo o informal. Aunque se pueden usar tarjetas de débito y/o crédito de bancas extranjeras con una comisión del 1,8%, según Comunidad Hero, este es el tipo de transacción más común en el país para quienes solo pretenden “revalorizar” los bolívares. Transacciones persona a personaPeer to Peer (P2P), es un mercado “persona a persona” en el que los usuarios de Binance compran o venden sus criptomonedas (USDT, BTC o cualquier otra), usando monedas locales, en este caso Bolívares (Bs.), mediante transferencias bancarias o billeteras digitales. Normalmente se hacen transacciones para adquirir o vender USDT, por ser equivalente al dólar estadounidense. Sin embargo, el valor de este es considerablemente más alto que el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), siendo un punto medio (sin ser exactamente el promedio) entre éste y el dólar del mercado no oficial. Por ejemplo, para el 31 de octubre de 2025 el dólar BCV tiene un valor de Bs. 223,64, mientras que el dólar Binance está en Bs. 302, y el dólar del mercado negro, llamado “dólar VIP” por páginas como @monitordolarvzla se ubica en Bs. 315.Para hacer este tipo de transacciones es necesario crear una cuenta en Binance. Primero, además de descargar la aplicación o ingresar desde la web, debes verificar tu identidad a través del método KYC (Know Your Costumer -Conoce Tu Cliente, en español-), en el que deberás fotografiar un documento personal de identidad como la cédula de identidad o el pasaporte, y tomarte una foto tipo selfie para comprobar que te pertenece.Al verificar tu identidad, debes agregar un método de pago asociado a una cuenta propia de la banca venezolana. A partir de allí, se debe hacer directamente la transacción: Entrar a la sección Comercio (Exchange) y presionar la opción de “P2P”, allí debes elegir si quieres comprar o vender, ya desde allí seleccionar el comprador y/o vendedor que más se ajusta a la tasa y cantidad de USDT que deseas adquirir (la tasa varía según la cantidad a comprar/vender y del banco venezolano desde el que se emite o recibe la transacción). Luego de ello solo se debe completar el pago o liberar la cripto cuando recibas el dinero. Todo lo que compres aparecerá en tu cuenta de financiación, desde donde podrás transferirlo al monedero o billetera, “wallet spot”, para cambiarlo por otros criptoactivos, procedimiento que explica esta guía de Binance para quienes quieren comerciar con criptomonedas, o guardar como ahorro para cambiarlo futuramente por bolívares. No están demás advertir que, para evitar ser víctimas de estafa a través de esta plataforma, es importante que trates de realizar el pago dentro del tiempo acordado en la transacción, y en caso de vender, nunca liberas criptomonedas antes de ver reflejado el dinero en tu cuenta bancaria, no confíes solo en los comprobantes de pago, ya que estos pueden ser falsos. Además, debes comunicarte únicamente dentro del chat de Binance P2P, no por WhatsApp ni redes, ya que la plataforma da garantía de apelar por el pago siempre y cuando sea el canal de contacto. Ante cualquier problema con otro usuario, puedes usar la opción de “Apelar” para que Binance intervenga. La tecnología detrás de BinanceBinance es una plataforma de intercambio (intercambio o casa de cambio) de criptomonedas centralizada (más conocida como CEX). Utiliza la tecnología blockchain o de cadena de bloques (con la que se creó el Bitcoin) para custodiar los activos digitales de sus usuarios, pero emplea una base de datos centralizada propia (como un libro contable interno) para procesar y registrar las operaciones de trading a mayor velocidad que blockchain, cuyo procesamiento requiere mayor cantidad de tiempo y procesamiento de cómputo. Así mismo, a diferencia de otras plataformas de criptomonedas populares en Venezuela, como la extinta LocalBitcoins, la plataforma Binance facilita el intercambio entre usuarios comportándose como un intermediario. Esto confiere una mayor liquidez y seguridad a las operaciones, ya que su funcionamiento se asemeja al de un banco digital, a diferencia del modelo de tablón de anuncios clasificados en el que no hay un tercero. Binance hace esto al agregar un depósito o escrow de garantía como intermediario. Por lo que no sólo custodia los fondos de sus usuarios o facilita las transacciones entre billeteras. Además, la plataforma dispone de Binance Pay, un sistema para enviar y recibir pagos (similar a Paypal) que incluso posibilita la generación de ingresos pasivos mediante el resguardo de fondos (también de forma similar a una cuenta bancaria tradicional a largo plazo) y la solicitud de préstamos respaldados por las criptomonedas depositadas. En este sentido, se pueden establecer paralelismos con WorldCoin, la criptomoneda y su ecosistema cripto co-fundado por Sam Altman (de OpenAI), la empresa creadora de Chat-GPT, que recompensa a sus usuarios por registrar su iris y datos biométricos faciales para obtener una identificación humana única, ofreciendo prestaciones similares en cuanto a intercambio de criptomonedas, tokens, NFTs, préstamos e ingresos pasivos. Detenciones y regulaciones El Grupo de Operaciones Estratégicas de la Policía Nacional Bolivariana detuvo a José David Silva Moreno y Francisco Rafael Valera Aristimuño, el 24 de octubre de 2025 en el estado Lara, por supuestamente manipular el precio del dólar oficial vía Binance. Según la información oficial, el Ministerio del Interior y Justicia. la investigación contra una presunta banda que usaba “software automatizado” para el comercio ilegal de divisas. Las autoridades señalaron que los implicados realizaban 30 a 80 transacciones diarias en Binance con starcoins como USDT, manejando 1.000 a 3.000 dólares por operación a un tipo de cambio superior al oficial. Presuntamente esta red empleaba bots para compras y ventas masivas que alteraban directamente la cotización del dólar. En otras partes del mundo la plataforma global de intercambio de criptomonedas también ha enfrentado serios problemas regulatorios en múltiples jurisdicciones, siendo Estados Unidos el caso más notable. La base de las restricciones radica en que las autoridades de ese país señalan que la empresa operaba fuera del marco legal establecido para los servicios financieros y de valores. En junio de 2023, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. UU. (SEC) demandó a Binance ya su CEO, Changpeng Zhao, acusándolos de operar ilegalmente, gestionar de forma irregular fondos de clientes y engañar a inversores y reguladores, entre otros 13 cargos. Estas acusación de incumplimiento denunciado de las leyes bursátiles llevaron a que, en su momento, Binance.US (la división estadounidense) suspendiera los depósitos en dólares. El alcance de los problemas de Binance no se limitó a Norteamérica. En el ámbito internacional, países como Bélgica, Alemania y Reino Unido también toman medidas restrictivas o de denegación de licencias. Por ejemplo, en Bélgica, la Autoridad de Mercados y Servicios Financieros (FSMA) ordenó el cese inmediato de operaciones, alegando que Binance ofrece servicios de cambio entre monedas virtuales y fiduciarias desde países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo sin la debida especificación de operadores. De manera similar, en Alemania, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) rechazó la solicitud de licencia de custodia de criptoactivos de la empresa, evidenciando una falta de cumplimiento con los estrictos requisitos de la regulación financiera europea. La culminación de esta presión regulatoria internacional llegó en noviembre de 2023, cuando Binance se declaró culpable de cargos federales en EE.UU., admitiendo su participación en lavado de activos, transmisión de dinero sin licencia y violación de sanciones. Como parte del acuerdo, la empresa se comprometió a pagar una multa histórica de casi $4,300 millones de dólares y Changpeng Zhao dimitió como CEO y fue reemplazado por Richard Teng. El 23 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó a Zhao, quien cumplió una sentencia de cuatro meses de prisión por declararse culpable de facilitar el lavado de dinero al permitir transacciones ilícitas. La Casa Blanca justificó la decisión alegando que el caso contra Zhao forma parte de una «guerra» de la administración anterior contra el sector cripto. Además, Zhao tiene vínculos con World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas creada por el presidente Trump y sus dos hijos. VeredictoTras aplicar nuestra metodología de verificación, podemos señalar que Binance funciona como una plataforma centralizada de intercambio de criptomonedas que es utilizada por los venezolanos para convertir bolívares en criptoactivos como USDT, buscando proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. La plataforma facilita transacciones persona a persona (P2P) y ofrece diversas funcionalidades como Binance Pay y la posibilidad de generar ingresos pasivos. Sin embargo, Binance ha enfrentado desafíos regulatorios a nivel global, incluyendo multas significativas en Estados Unidos por lavado de activos y violaciones de sanciones y en Venezuela, se reportaron detenciones relacionadas con la manipulación del precio del dólar a través de operaciones en Binance. Ante cualquier duda sobre temas financieros puedes consultar a La Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.
¿Qué es Binance y cómo se usa en Venezuela?
Date:



