Diversos gremios de transporte urbano anunciaron un paro para el martes 4 de noviembre en protesta contra la creciente ola de inseguridad marcada por la extorsión y el sicariato, que viene afectando directamente al sector. Choferes y cobradores planean suspender completamente sus labores en respuesta a los asesinatos de varios compañeros, ocurridos en pleno estado de emergencia decretado por el Gobierno de José Jeri. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) —que agrupa a distintos gremios de las periferias de Lima—, señaló que la medida busca principalmente exigir acciones concretas frente al incremento de ataques contra los transportistas y el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Ejecutivo en reuniones previas. Asimismo, la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP), la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú) y otras organizaciones del sector ratificaron su participación en este nuevo paro de 24 horas. Paro de transportistas EN VIVO este 4 de noviembre: empresas suspenden actividades ante extorsionesTransportistas se reúnen en el puente de AchoAlgunas unidades de las empresas La 50, Loritos y Nueva América permanecen estacionadas en el puente de Acho. Los choferes protestan portando carteles y pancartas con mensajes como “Solo quiero trabajar”, “Si tocan a uno, respondemos todos” y “Por la vida”, entre otros, en demanda de mayor seguridad. Foto: Adrián Sarria / La República Enfrentamientos entre transportistas y la PNP en SJL Los transportistas de ETRASCPSA, conocida como la empresa 10E, se concentraron en la avenida Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho. En el lugar se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y agentes de la Policía Nacional del Perú. Los conductores aseguran que no se les permite avanzar para ejercer su derecho a la protesta, mientras que los efectivos policiales sostienen que buscan garantizar el tránsito de otros vehículos y del Corredor Morado. Foto: La República Panorama en Óvalo Izaguirre en Los OlivosDiversas unidades de las empresas ETUPSA 73 y Lipetsa se concentraron en el óvalo Izaguirre, en el sentido norte a sur. Ambas compañías bloquearon los accesos en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Izaguirre. Foto: Francisco Erazo / La República El presidente José Jeri llega a Acho para supervisar paro de transporteEl presidente José Jeri llegó hasta el puente de Acho, en el distrito del Rímac, donde se instaló la carpa de monitoreo. Estuvo acompañado por el alcalde Néstor de la Rosa, el primer ministro Ernesto Álvarez y el dirigente transportista Martín Ojeda. La comitiva realizó una supervisión del paro de transportistas, junto a otras autoridades, en medio de un amplio despliegue de seguridad. Video: Canal N San Juan de Lurigancho: Policía impide caravana de autobusesConductores de las distintas líneas de la empresa de transporte ETRASCPSA denunciaron que no se les permitió avanzar, pese a contar con autorización del Gobierno. La caravana de autobuses se encuentran bloqueando la avenida Próceres de la Independencia, en el ingreso al distrito de San Juan de Lurigancho. La Policía impidió que los autobuses continuaran su recorrido hacia el Centro de Lima como parte de las medidas de protestas. Créditos: Mabel Alva / La República ATU advierte sobre desvío del corredor Morado La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) alerta que, a causa del cierre del óvalo Zárate por el paro de transportistas, el corredor Morado ha desviado su recorrido en dirección al Centro de Lima por las avenidas Pirámide del Sol, Evitamiento, el jirón Loreto y la avenida Abancay. Fuente: ATU Buses de transporte público rumbo al CongresoBuses de transporte público de las empresas 41, Etupsa 73 y “La 1” partieron desde el distrito de Villa El Salvador para sumarse, de forma pacífica, al paro de transportistas. Las unidades partieron desde la avenida Revolución con Lomas con dirección al Congreso de la República. Actualmente, se encuentran en los alrededores del óvalo Habich con los motores apagados como parte de las medidas de protesta. Créditos: Francisco Erazo / La República Paro de transportistas: apagado de motores en Lima y CallaoDurante las primeras horas de la mañana del 4 de noviembre, en el distrito de El Agustino, a la altura de Puente Nuevo, diversas empresas de transporte iniciaron el apagado de motores como medida de protesta ante la inacción del Estado frente al aumento de extorsiones y asesinatos contra conductores del gremio de transporte público. Créditos: Marco Cotrina / La República Queman llantas en la avenida Túpac Amaru En el distrito de Carabayllo, supuestos manifestantes quemaron llantas y otros objetos en el kilómetro 24 de la avenida Túpac Amaru. Agentes de la Policía llegaron a la zona, que presentaba una alta congestión por vehículos de carga pesada, con el objetivo de extinguir las llamas y reanudar el tránsito vehicular en sentido hacia el sur. Créditos: América Noticias Carabayllo: buses de transporte público bloquean la avenida Túpac AmaruEn medio del paro de transportistas, diversas unidades de las empresas de transportes Nueva América y Virgen de la Puerta decidieron bloquear la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Carabayllo. Los vehículos exhiben mensajes en los que se exige justicia y se exigen medidas drásticas al Estado contra la inseguridad. Uno de los autobuses muestra la imagen de uno de los conductores que fue víctima de extorsión. Créditos: América Noticias Acho: caravana de autobuses de la empresa de transporte Lipetsa Una caravana de unidades de la empresa de transporte Lipetsa, también conocida como “El Triángulo” se desplaza por un solo carril de la Vía de Evitamiento, cerca del puente Acho, bajo resguardo de agentes de la Policía Nacional del Perú. Los conductores exigen justicia luego de que uno de sus compañeros fuera asesinado en el distrito de San Juan de Miraflores. Créditos: Canal N EsSalud facilita la reprogramación de citas médicas El Seguro Social de Salud (EsSalud) informa a la ciudadanía que las personas aseguradas que no pueden asistir a sus citas programadas este 4 de noviembre en los distintos centros médicos y hospitales podrán reprogramarlas a través de las líneas oficiales de la institución. Fuente: EsSalud Ministerio del Interior dispone autobuses para el público en generalEl Ministerio del Interior (Mininter) comunicó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha dispuesto 21 autobuses para facilitar el transporte del público en distintos puntos de Lima. La institución aclaró que el servicio es totalmente gratuito. Fuente: Miniter Transporte público en San Martín de PorresVecinos del distrito de San Martín de Porres reportan escasa presencia de unidades de transporte público. Por otro lado, algunas unidades de la Empresa de Transporte Urbano Los Chinos (Etuchisa) circulan por la avenida Panamericana en ambos sentidos. Créditos: Daniela Magallanes / La República Presidente de la Asociación Nacional de Conductores exige mesa de trabajo al EstadoEn declaraciones para La República, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, aseguró que el paro del 4 de noviembre “es un éxito”. No obstante, indicó que, hasta el momento, el Gobierno de José Jerí no ha establecido una mesa de trabajo para resolver el pliego de reclamos de los transportistas. Además, exigió que el Congreso revisara las leyes que, según considera, favorecen a la criminalidad. “Estas leyes blindan a los criminales. Primero deben eliminar estas leyes”, enfatizó. Créditos: Adrian Sarria / La República Lima: situación vehicular en la avenida Vía de Evitamiento En Rimac, vecinos reportan escasa presencia de vehículos de transporte público en las inmediaciones de la Vía de Evitamiento. Además, se registran combis y colectivos que recogen pasajeros en el paradero del puente Ricardo Palma Créditos: Deyna Cornejo / La República Callao: congestión vehicular en la avenida Gambetta En el Callo, usuarios reportan alta congestión vehicular en la avenida Gambetta con dirección a Lima. Unidades de transporte público y vehículos privados invaden ambos sentidos de la vía. Créditos: Vania Ramos / La República Bajo flujo de transporte formal en San Juan de Lurigancho La estación Los Jardines, ubicada en San Juan de Lurigancho, presenta una escasa afluencia de usuarios en sus instalaciones. Desde las primeras horas del día, en el desfile La Hacienda, se observa un notable flujo de transporte informal en los paraderos cercanos, mientras que la presencia de líneas de transporte formal es escasa. Captura: Latina Puente Nuevo: usuarios se concentran en grandes grupos a la espera de autobusesEn Puente Nuevo, los usuarios se concentran en grandes grupos a la espera de autobuses que los llevan a sus destinos laborales, en el contexto del paro de transportistas previsto para este martes 4 de noviembre. En este momento, solo operan Los Chinos y combis informales, que circulan al 200% de su capacidad. Además, se observa la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la zona. Créditos: Adrian Sarria / La República Bus de Etuchisa confirman que acatarán paro de transportistasEn Puente Piedra, calle Las Palmeras, se encuentra el paradero inicial de “Los Chinos”, perteneciente a la empresa Etuchisa, que ha confirmado que acatará el paro de transportistas. En la zona, los efectivos policiales resguardan el área, asegurando el orden público. Hasta el momento, ninguna unidad de la empresa mencionada ha salido a operar. No obstante, otras empresas han comenzado a prestar servicio. Captura: Latina DRELM ordena clases virtuales este martes 4 de noviembre La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) emitió un nuevo comunicado, dejando sin efecto una disposición anterior y estableciendo que este martes 4 de noviembre las clases en todas las instituciones educativas públicas se desarrollan de manera remota. Esta decisión se toma en resguardo de la seguridad de la comunidad educativa y se aplica también a los colegios privados, aunque estos últimos podrán adoptar adicionales en el marco de medidas su autonomía. Situación en Ancón durante el paro de este martes 4 de noviembreEn Ancón, la situación del transporte se ha visto afectada por el paro de este martes 4 de noviembre. En este contexto, solo los Anconeros informales han salido a operar, lo que ha generado un aumento en las tarifas que cobran, según han manifestado varios pasajeros. Ante esta situación, algunos usuarios han decidido recurrir a los colectivos como alternativa para desplazarse. Personal de las Fuerzas Armadas se encuentran custodiando la zona. Horarios de la Línea 1 y 2 y AeroDirecto, según la ATUEste martes 4 de noviembre, la Línea 1 del Metro operará entre las 5:00 am y las 10:00 pm, mientras que la Línea 2 funcionará desde las 6:00 am hasta las 11:00 pm Por su parte, el servicio AeroDirecto operará las 24 horas del día, como lo hace de manera habitualMartin Ojeda confirma paro de transportistas para este martes 4 de noviembreMartín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, confirmó que el martes 4 de noviembre se llevará a cabo el paro nacional de transportistas. Esta medida tiene como objetivo exigir al Gobierno respuestas efectivas ante la creciente inseguridad que afecta al sector. “El apagado de motores y la marcha van”, afirmó el dirigente. Ojeda denunció que, a pesar del estado de emergencia, los ataques contra conductores y empresarios del transporte siguen sin control en diversas áreas de Lima y en provincias. “Nos siguen matando y extorsionando. No hay una presencia policial efectiva ni una estrategia sólida para proteger a los trabajadores del volante”, manifestó. También destacó que la paralización incluye una marcha pacífica, en la que participarán representantes de distintos gremios de transporte urbano, interprovincial y de carga pesada. “Este paro no es político ni busca desestabilizar al Gobierno. Es un grito de paz ante tanta violencia”, concluyó. Instituto Zegel suspende clases presenciales el martes 04 de noviembre por paro de transportistas Esta medida preventiva se toma para salvar la integridad física de los estudiantes ante el paro de transportistas programado para esa fecha. ¿Cuándo se realizó la última protesta de transportistas?El 6 de octubre, transportistas llevaron a cabo una protesta significativa en Lima y Callao, realizando un “paro de motores” que afectó la movilidad de millas de ciudadanos. Al día siguiente, los líderes del sector alcanzaron un acuerdo con el Gobierno, que establecía un plazo de 15 días para implementar medidas de seguridad. Sin embargo, ante el incremento de amenazas y asesinatos, decidieron convocar a una nueva paralización. A pesar de que el presidente José Jerí declaró el estado de emergencia el 22 de octubre y movilizó a fuerzas policiales y militares en las calles, el Sistema de Defunciones (SINADEF) reportó 28 homicidios relacionados con el sector en un lapso de apenas 15 días. Atacan un autobús de la empresa ETUL4SA en Chorrillos este lunes en la noche. A pocas horas del paro de transporte, se indicó un hecho violento. Un autobús de la empresa ETUL4SA, de la ruta San Juan de Lurigancho – Chorrillos, fue atacada en la cuadra 3 de la av. Guardia Civil, en la urb. La Campiña, del distrito chorrillano. El hecho ocurrió alrededor de las 9:00 pm, a la altura del mercado Santa Rosa, en la zona conocida como La Curva. Testigos señalaron que al menos tres disparos impactaron contra el vehículo, y que los perpetradores iban a borde de una motocicleta. Líneas y gremios que suspenderán sus servicios por paro de transportistasSegún Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, la medida será acatada por unidades de Lima norte, centro, este y sur. Entre las empresas y gremios que participarán se encuentran: – La 50 – Los Chinos (Etuchisa y ETYSM) – Etupsa 73 – El Rápido – Corporación Z – Los Loritos – Consorcio Vía – El Urbanito – Nueva América – La línea 02 Cruz del Centro – Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) – Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú)MTPE anuncia tolerancia de 2 horas y pide priorizar el teletrabajoEl Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió un comunicado ante el paro convocado por los transportistas para el 4 de noviembre, exhortando a los obstáculos a priorizar el teletrabajo. Asimismo, informó que los trabajadores afectados por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de hasta dos horas en su hora de ingreso. ‘Los Loritos’ anuncian paralización el 4 de noviembre La empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, conocida popularmente como “Los Loritos” y que cubre la ruta de Ate a Ventanilla, anunció que suspenderá sus servicios por 24 horas este 4 de noviembre, en apoyo al paro convocado por los gremios de transporte urbano. Gobierno promulga ley contra extorsión El Gobierno promulgó una ley que establece extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en el sector transporte, en medio de las tensiones por el paro nacional anunciadas por gremios de transportistas. La norma busca reforzar la coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes y la Superintendencia de Banca y Seguros, además de crear un registro nacional de empresas vulnerables y fomentar el intercambio de información para detectar redes de lavado de activos. El presidente Jerí afirmó que la norma marca un “punto de quietud” en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, los especialistas advierten que su efectividad dependerá de la asignación de recursos y de la coordinación entre las autoridades, especialmente en regiones como Trujillo, Chiclayo y Lima, donde las extorsiones han paralizado rutas y causado pérdidas económicas. Paro de transporte: horario de la línea 1 y 2 del metro La ATU informó que las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima operarán con total normalidad durante la jornada del martes 4 de noviembre. Asimismo, precisó que el servicio del Aerodirecto también mantendrá su horario habitual de atención, detallado a continuación: Línea 1 del Metro: de 5:00 am a 10:00 pm Línea 2 del Metro: de 6:00 am a 11:00 pm AeroDirecto: en su horario habitual. Horario del Metropolitano y corredores durante paro de transporteLa Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los horarios de transporte funcionaran con normalidad el 4 de noviembre. Mediante un comunicado, la institución afirmó que se “garantiza la operatividad al 100 %” de los diversos servicios que supervisa. Metropolitano y corredores: de 5:00 am a 11:00 pm Buses alimentadores: de 5:00 am a 12:00 amEmpresa de Transportes Nueva América acata paro por 24 horasLa Empresa de Transporte Nueva América SA, que cubre rutas hacia el Callao, Carabayllo y San Juan de Miraflores, anunció que suspenderá sus servicios por 24 horas este martes 4 de noviembre. “Exigimos justicia y la captura de los responsables. Además, exigimos una pensión mensual y beneficios para las madres e hijos de los conductores asesinados por estas organizaciones criminales”, expresó la compañía. La línea 02 Cruz del Centro acata paro La empresa de transportes Cruz del Centro SA anunció que la Línea 2 suspenderá sus servicios el martes 4 de noviembre, señalando: “Nos unimos al paro general en rechazo a las extorsiones y amenazas que vienen sufriendo los transportistas”. ‘Los Chinos’ y otras empresas de transporte se unen al paro La empresa de transporte urbano ETUCHISA, conocida como Los Chinos, junto con ETYSM El Cóndor SAC, anunciaron que se unirán al paro de transportistas convocado para el martes 4 de noviembre. “Mostramos nuestra total indignación, preocupación y alarma ante la inacción del Gobierno, ya que no observamos ninguna medida concreta pese a las marchas, plazos y reuniones sostenidas anteriormente”, expresó a través de un comunicado. Foto: Los Chinos/fb Línea de ‘La 50’ acatará paro de transportistasLa empresa de transporte La 50, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho–Callao, anunció que suspenderá sus servicios por 24 horas este martes 4 de noviembre, “en señal de duelo y solidaridad por el atentado contra nuestros compañeros conductores Leoncio Sandoval Castro, de la ET Mariscal Ramón Castilla, y José Esqueche Ningles, de la empresa Liventur”. Foto: La 50 El Rápido se une al paro de transporteLa empresa de transporte El Rápido SA anunció que suspenderá sus operaciones el martes 4 de noviembre, “en cumplimiento de los acuerdos adoptados por los gremios de transportistas de los conos Norte, Sur y Este”. La medida cuenta con el respaldo de las diferentes líneas que integran la compañía y operan en diversas rutas de Lima. Foto: El Rápido DRELM anuncia clases presenciales este 4 de noviembre La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este martes 4 de noviembre las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollarán de manera presencial. La medida también alcanza a los colegios privados, aunque —en el marco de su autonomía— podrán decidir medidas propias para proteger la seguridad de su comunidad educativa y asegurar el normal desarrollo de las actividades escolares. ETUPSA 73 se une al paro de transporte del 4 de noviembre La Empresa de Transporte Unidos de Pasajeros SA, conocida como ‘Etupsa 73’ anunció que se unirán al paro de transportistas convocado para el 4 de noviembre. “Exigimos acciones firmes y efectivas por parte del Estado para detener esta ola de crímenes que amenaza nuestras vidas y nuestro trabajo”, se lee en el comunicado. Foto: ETUPSA 73 ¿A qué hora iniciará el paro de transportistas? Martín Ojeda, dirigente transportista, anunció ante los medios —tras una reunión en Palacio de Gobierno con representantes del sector— que realizarán un apagado de motores como medida de protesta. “Mañana vamos a apagar motores desde las 5:00 am hasta las 12:00 (…). No nos hemos olvidado de los chóferes asesinados”, declaró.Universidades suspenden clases presencialesAlgunas universidades de Lima han decidido suspender sus actividades académicas presenciales y optar temporalmente por la modalidad virtual. – Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – Universidad de Lima – Universidad del Pacífico – Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Universidad Privada del NorteEstos son los gremios que no acatarán paroTras una reunión con el Ejecutivo, el dirigente transportistas, Ricardo Pareja, informó que ocho gremios de transporte urbano decidieron no sumarse a la paralización. Además, señaló que se están coordinando acciones conjuntas con los ministerios del Interior y de Transportes y Comunicaciones para combatir la extorsión y reducir la informalidad en el sector. – Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao – Coordinadora de Transporte Urbano – Anitra – Corporación de Transporte Urbano – Asistraca – Conecsa – Ametur – Ugtranm Entre las propuestas que se impulsan se encuentra la implementación de políticas orientadas al cambio de matriz energética ya la modernización del transporte urbano, entre otras.¿Habrá paro nacional este martes 4 de noviembre? Martín Ojeda ratificó que el gremio realizó un “apagado de motores” y una movilización pacífica para exigir medidas efectivas frente a la creciente inseguridad ciudadana. Asimismo, precisó que no se bloquearán avenidas ni calles, pues el objetivo principal es visibilizar la violencia que enfrentan diariamente los conductores y cobradores del sector transporte. Por su parte, el presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja Fonseca, señaló que el 95% de las empresas formales de transporte urbano no acatará el paro, luego de mantener una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda.



