En Santa Marta, las exigencias son altas para un evento catalogado como histórico. La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea reunirá el próximo 9 y 10 de noviembre a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones de 60 países. Y aunque los preparativos avanzan en infraestructura, hotelería y logística, hay un tema que se ha convertido en prioridad absoluta: la seguridad. Las autoridades locales y nacionales trabajan desde hace meses para garantizar que la capital del Magdalena viva una cumbre sin sobresaltos. El objetivo es blindar la ciudad los días anteriores, durante y después del encuentro internacional, evitando cualquier riesgo o amenaza que pueda empañar la cita diplomática. Un trabajo conjuntoCamilo George, secretario de Gobierno y vocero del comité organizador local, explicó que la instrucción del alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido clara: volcar todo el aparato institucional para coordinar, con el Gobierno Nacional, un plan de seguridad integral. la Cancillería, el DAPRE, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura para garantizar el éxito de la cumbre CELAC-UE”, señaló George.Detrás de esta coordinación hay videoconferencias permanentes y mesas de trabajo en las que participan altos mandos del Ejército, la Policía Nacional, la Armada y la Fuerza Aeroespacial. Cada movimiento está pensado al detalle, desde la operatividad del aeropuerto hasta la seguridad en las zonas turísticas. Blindaje total por tierra, mar y aire. El plan de seguridad contempla un blindaje total de la ciudad. Se espera la llegada de más de mil policías de refuerzo, junto a unidades de la Primera División del Ejército, Guardacostas y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con base en Malambo.“La ciudad va a estar blindada. Se coparán los corredores estratégicos, especialmente los hoteleros, desde el aeropuerto hasta el centro histórico, la bahía, el parque Bolívar, el Rodadero y Gaira. Son zonas donde se desarrollarán los eventos de la cumbre”, detalló George.La seguridad advertencia controles de acceso, patrullajes aéreos y marítimos, sistemas de vigilancia con cámaras de alta resolución, y presencia de grupos especializados en inteligencia, contrainteligencia y policía judicial.“Habrán drones de seguridad, francotiradores, personal de seguridad de civil. Se ha pensado en absolutamente cada detalle como lo exige este tipo de espacios”, manifestó George.Todo lo anterior con un propósito: que los mandatarios y delegaciones se sientan seguros, pero también que la ciudadanía mantenga su cotidianidad sin ningún tipo de riesgo.La amenaza latenteEl contexto de seguridad en Santa Marta no es menor. La ciudad enfrenta desde hace años el accionar de grupos armados organizados, como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, que se disputan el control de rentas ilegales relacionadas con la droga y la extorsión. Los operativos de la policía se extenderán de forma intensa en las playas de los corredores sur. Foto:PolicíaEsa realidad obliga a tomar medidas excepcionales. El Gobierno Nacional dispuso el acompañamiento de expertos en protocolos de seguridad presidencial y eventos internacionales, los mismos que han participado en cumbres de alto nivel en Cartagena y Bogotá. El refuerzo incluye unidades de inteligencia dedicadas a monitorear posibles amenazas o movimientos sospechosos en zonas rurales y urbanas. Además, habrá un control estricto en los accesos terrestres y marítimos a la ciudad, incluyendo el puerto y el aeropuerto Simón Bolívar. Comando unificado y monitoreo permanente El Puesto de Mando Unificado (PMU) será el centro neurálgico del operativo. Allí confluirán más de 35 entidades nacionales y locales para monitorear minuto a minuto todo lo que ocurre durante los días de la cumbre.“El PMU nos permitirá tener control total de las acciones de seguridad, movilidad, salud y servicios públicos. Se activará antes del 7 de noviembre y se mantendrá operativo hasta después del cierre del evento”, explicó George. Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, confirmó que la institución está lista para asumir el reto.“Diseñamos un componente de seguridad riguroso con todas nuestras especialidades. Se espera un refuerzo importante del pie de fuerza, especialmente en el perímetro donde se desarrollará la cumbre”, señaló el oficial.La IV Cumbre UE-Celac se convirtió a Santa Marta en escenario del diálogo político. Foto:iStockEl dispositivo contempla unidades del Escuadrón Antiexplosivos, Carabineros, Inteligencia y grupos de reacción rápida. Habrá, además, controles en hoteles, restaurantes y sitios de influencia de público. Más que seguridad, confianzaEl Gobierno quiere que los visitantes no solo se sientan seguros, sino también bienvenidos. La estrategia busca garantizar que las delegaciones disfruten de su estadía, puedan recorrer algunos atractivos de la ciudad y perciban a Santa Marta como un destino confiable. La logística incluye rutas de movilidad exclusivas, atención hospitalaria prioritaria, alimentación vigilada y un plan de contingencia en servicios públicos. “Todo está pensado para mostrar la mejor cara de la ciudad”, enfatizó el secretario de gobierno. Una oportunidad histórica A pocos días del evento, Santa Marta está lista para recibir al mundo. Por primera vez, una cumbre de esta magnitud se realizará en la ciudad más antigua de Colombia. Y aunque el reto es enorme, las autoridades aseguran que el Caribe colombiano está preparado para garantizar seguridad, hospitalidad y una imagen internacional a la altura de la ocasión. “Santa Marta va a ser el centro de la mirada global, y no podemos fallar”, concluyó el coronel Jaime Ríos, quien asegura que las instituciones de fuerza pública están listas para afrontar este reto. Por Roger Urieles, para EL TIEMPO Santa Marta. En X @rogeruv
Santa Marta se ciega por tierra, mar y aire para la Cumbre Celac-UE
Date:




