La estatal YPF SA dijo que la industria del petróleo y el gas de Argentina se beneficiaría de las amplias reformas fiscales y laborales que el presidente Javier Milei está redactando después de obtener un mandato de los votantes para seguir adelante con su experimento libertario. “La gran reforma para nuestra industria ya estaba hecha”, dijo el martes el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín, a Joumanna Bercetche de Bloomberg Television en Abu Dabi, citando condiciones especiales para los inversores en energía consagradas en la ley, conocida como RIGI, y mercados desregulados de petróleo y combustible. “Hay nuevas reformas para el régimen fiscal y laboral que también ayudarán mucho porque necesitamos ser más modernos, lo que ayudará a nuestro producto”. Los líderes empresariales han lamentado durante años la carga de las leyes fiscales y laborales de Argentina, argumentando que han frenado la inversión. Las normas laborales en particular han sido difíciles de reformar debido a los poderosos sindicatos del país. Sin duda, el cambio favorecería el crecimiento en Vaca Muerta, una zona de esquisto en la Patagonia donde YPF ha encabezado el desarrollo mientras Argentina intenta imitar el auge estadounidense en la Cuenca Pérmica. Se están trabajando planes para enviar petróleo y gas de esquisto desde la preciada formación argentina. En la nación del Golfo Pérsico, YPF anunció que el brazo de inversión en el extranjero de Abu Dhabi National Oil Co está buscando convertirse en socio de su proyecto para construir una terminal flotante de GNL con la italiana Eni SpA, confirmando un informe anterior de Bloomberg News. Marín dijo que esperaba obtener un compromiso vinculante de XRG dentro de un mes mientras YPF y Eni trabajan en un acuerdo de financiamiento para el proyecto, que apunta a una producción de 12 millones de toneladas al año. Si el proyecto sigue adelante (es posible que se tome una decisión definitiva a mediados de 2026), requerirá algunos de los buques de licuefacción más grandes jamás construidos, dijo Marin. “Estoy muy orgulloso porque no había proyectos de GNL antes de que el presidente Milei asumiera el poder, y ahora tenemos uno de seis millones de toneladas y este, que estoy muy seguro, se hará realidad”. Otros aspectos destacados de la entrevista: – El proyecto de GNL apunta a una ventana de mercado en 2030, cuando podría haber un déficit global de gas – YPF está presupuestando precios del crudo para el próximo año entre 60 y 70 dólares por barril – El proyecto de exportación de petróleo de esquisto VMOS está en camino de estar operativo a fines de 2026, aunque la construcción portuaria es un posible cuello de botella. por Jonathan Gilbert, Bloomberg




