17.1 C
Buenos Aires
Thursday, November 6, 2025

Los Cabos: un destino de México que vale la pena descubrir

Date:

En el extremo sur de la península de Baja California, donde el Mar de Cortés se encuentra con el Océano Pacífico, emerge un destino que combina a la perfección el paisaje desértico con el azul intenso del mar: Los Cabos. Este rincón de México, líder en sustentabilidad y con una oferta turística de primer nivel, se prepara para recibir a más viajeros de Sudamérica, como explica Cecilia Ghiraldo Peart, Directora de Marketing & Partnerships del destino. Una de las grandes novedades que acerca a Los Cabos a los viajeros de la Argentina es el nuevo vuelo de Copa Airlines que, a partir de diciembre conectará Panamá con esta ciudad de manera directa. “El tema de la conectividad es muy importante. Antes se debía acceder sí o sí a través de Ciudad de México y ahora, desde Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, incluso Salta y Tucumán, es muy fácil volar a Panamá. Y de Tocumen son sólo cinco horas y media de vuelo”, comenta Cecilia, quien vive allí desde hace seis años.  Los Cabos se distingue por su diversidad costera, ofreciendo “una playa para cada viajero”. Desde caletas tranquilas de aguas turquesa hasta extensos arenales para el surf, el destino garantiza seguridad y comodidad, y más del 43 % de sus playas aptas para nadar de forma segura. El compromiso con la excelencia es evidente: con 25 playas con certificación Blue Flag y 5 Platinum, lidera a América latina en este tipo de distinciones de turismo sostenible. “Las Blue Flag garantizan que se cumplan estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad. Y las playas Platinum, como Chileno, Santa María, Acapulquito, Las Viudas y Palmilla, reconocen su excelencia en limpieza, infraestructura y sustentabilidad”, destaca Ghiraldo Peart. Tres playas imprescindibles Playa del Amor: ubicada cerca del icónico Arco de Cabo San Lucas, esta joya escondida es ideal para practicar snorkel y buceo, y es famosa por la impresionante biodiversidad marina, incluyendo las cascadas de arena del Dedo de Neptuno. Se accede por taxi acuático o kayak. Playa Santa María: una caleta natural en el corazón de la ruta escénica, protegida por rocas de granito. Sus aguas poco profundas son un santuario marino protegido, perfecta para nadar y hacer snorkel de forma segura. Playa Chileno: reconocida por su serenidad y sus aguas tranquilas y azules, es considerada una de las mejores para la natación en la zona, siendo además una de las playas Blue Flag y Platinum. Un corredor turístico de 20 km conecta dos mundos distintos que se complementan: Cabo San Lucas: vibrante y cosmopolita, conocido por su vida nocturna, su marina principal, desde donde parten todas las actividades acuáticas, y el famoso Arco. San José del Cabo: más bohemio y tranquilo, con un encantador centro histórico ideal para pasear. “No se olviden de ir a San José, porque es un pueblo maravilloso, muy mexicano, muy local, donde se celebra la Caminata del Arte los jueves”, recomienda Cecilia. Los Cabos es mucho más que playas; su entorno natural desértico, de mar y montaña, ofrece experiencias únicas: Avistaje de ballenas: de diciembre a abril, la ballena jorobada y la ballena gris visitan las aguas cálidas para reproducirse y dar a luz. “Es espectacular ver a la madre saltar y a los bebés repitiendo acciones”, describe la Directora de Marketing. Buceo en Cabo Pulmo: un parque nacional marino de gran valor. “Era un pueblo pesquero que dejó de pescar, y la barrera de coral volvió a crecer, delimitando el área. Puedes ir a nadar con tiburones toro y ver los cardúmenes de jureles, que se juntan en bolas gigantes, es muy espectacular”, relata. Paraíso acuático: se pueden practicar snorkel, paddleboard (SUP), kayak en lugares como Bahía de Cabo San Lucas y Bahía de Santa María. Además, el destino es famoso por la pesca deportiva y es un paraíso de surfistas, con playas como Acapulquito y Cerritos. La hotelería de la zona se caracteriza por el alto nivel de servicio y un inventario enfocado en hoteles más boutique y de lujo. “El promedio de cuartos son 200 habitaciones; son más chicos. El 20 % del inventario es todo incluido, el resto es sólo alojamiento. Hay opciones para familias y sólo adultos, con cadenas internacionales y locales, pero siempre con un nivel de servicio muy superior”, explica Ghiraldo Peart. La gastronomía es otro pilar. “La comida es deliciosa y fresca. Todo es de producción muy local. Hay muchos huertos orgánicos alrededor de los oasis del desierto que hacen la producción de vegetales. Y la pesca es para consumir localmente, por lo que los menús son de temporada”, comenta. Finalmente, Cecilia les recomienda a los visitantes no quedarse solo en el hotel. “Así te perdés de un montón de cosas. Agarrar el auto y recorrer los pueblos es clave”. Además de San José, hay que visitar Todos Santos y El Triunfo, este último un antiguo pueblo minero del 1900 y punto de interés para conocer la historia local. “Hay un museo de minería de la plata y el oro, y otro acerca de los rancheros, que es de dónde nacieron los primeros cowboys de la región. Dejaron de trabajarse las minas hace muchísimo tiempo, pero se puede conocer la historia. Para mí, la recomendación es probar la gastronomía que es deliciosa y fresca, hablar con la gente que es amable, y explorar los paisajes únicos que combinan el desierto, los cactus, la montaña y el mar. Los Cabos es un destino que deja una huella imborrable”. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Detienen a dos cazadores furtivos con tres liebres muertas y perros sin documentación

Dos hombres fueron demorados durante un operativo rural de control...

Menos agua pero las mismas ganas de pescar en la apertura de la temporada en el sur

La fecha tan esperada llegó, ya quedó atrás eso...

Clima en la Ciudad de Buenos Aires: jueves 6 de noviembre

Jueves en la Ciudad de Buenos Aires con una temperatura...

San Clemente, único lugar de cría del tiburón gatopardo en la costa

Cabo San Antonio, aledaño a San Clemente del Tuyú,...