A partir de octubre de 2025, los integrantes del Sistema Privado de Pensiones en Perú tienen la posibilidad de solicitar el retiro de sus fondos. De acuerdo con la ley vigente, aprobada por el Congreso y supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), cada afiliado puede acceder hasta un máximo de 4 UIT, equivalente a S/21.400. Escucha la noticiaTexto convertido en audioInteligencia ArtificialÚnete a nuestro canal de política y economía Este nuevo proceso de retiro se realiza siguiendo un cronograma oficial que organiza las fechas de acuerdo al último dígito o letra del DNI del solicitante. Además, la Asociación de AFP ha precisado que el pago se ejecutará directamente en la cuenta bancaria del afiliado, en un plazo que puede variar, pero no debe exceder los 30 días calendario. TE RECOMENDAMOSMENORES CON CÁRCEL Y CONGRESO BUSCA CENSURAR LA “CRISTOFOBIA” | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD Retiro AFP 2025: ¿cuáles son las fechas establecidas para presentar la solicitud? La Asociación de AFP publicó el calendario detallado para presentar la solicitud de retiro AFP 2025. Este cronograma se basa en el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) o en la letra, en caso de documentos antiguos o extranjeros. A continuación, las fechas asignadas para cada grupo: Letra del DNI: 21 de octubre y 19 de noviembre DNI termina en 0: 22 y 23 de octubre, y 20 de noviembre DNI termina en 1: 24 y 27 de octubre, y 21 de noviembre DNI termina en 2: 28 y 29 de octubre, y 24 de noviembre DNI termina en 3: 30 y 31 de octubre, y 25 de noviembre DNI termina en 4: 3, 4 y 26 de noviembre DNI termina en 5: 5, 6 y 27 de noviembre DNI termina en 6: 7, 10 y 28 de noviembre DNI termina en 7: 11 y 12 de noviembre, y 1 de diciembre DNI termina en 8: 13 y 14 de noviembre, y 2 de diciembre DNI termina en 9: 17 y 18 de noviembre, y 3 de diciembre Posterior a estas fechas, se ha establecido un período libre del 4 de diciembre al 18 de enero, en el que cualquier afiliado que no haya presentado su solicitud podrá hacerlo sin restricción por número de documento. ¿Cuáles son las fechas de depósito de la AFP en 2025? Una vez que el afiliado complete su solicitud, el dinero se abonará directamente en su cuenta bancaria registrada ante la AFP. Según lo establecido en la ley de retiro, el primer diseño se realizará dentro de un plazo máximo de 30 días calendario tras la validación del pedido. No obstante, algunas AFP podrían realizar el pago en menos tiempo, dependiendo de su capacidad operativa. El primer depósito estará limitado a 1 UIT, equivalente a S/5.350 en el año 2025. Si el monto solicitado es mayor, el resto del dinero se entregará en tres armadas sucesivas, también de hasta 1 UIT cada una, con intervalos de 30 días entre cada pago, conforme al cronograma de desembolsos que administra cada AFP. Por ejemplo: Primer pago (hasta 1 UIT): dentro de los primeros 30 días tras la solicitud Segundo pago: 30 días después del primer abono Tercer pago: 30 días después del segundo abono Cuarto pago: 30 días después del tercero (si corresponde) ¿Cómo saber a qué AFP pertenezco en 2025? Para quienes aún no saben a cuáles AFP están afiliadas, la consulta es rápida y gratuita a través de internet. Solo necesitas tu número de DNI y tus datos personales. Sigue estos pasos: Ingresa al portal oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) oa la web de la Asociación de AFP. Introduce tu número de DNI y demás datos requeridos. Haga clic en el botón de búsqueda. Visualiza tu AFP actual, el saldo acumulado y los últimos aportes realizados por tu empleador. Este servicio también permite verificar tu estado de cuenta individual, la rentabilidad de tu fondo y la posibilidad de actualizar tu información bancaria para facilitar el pago del retiro AFP. ¿Cuáles son los enlaces oficiales de AFP Hábitat, Integra, Prima y Profuturo para tramitar el retiro? Las administradoras de fondos de pensiones del Perú han publicado los enlaces oficiales habilitados para el proceso de registro del octavo retiro AFP. Cada plataforma permitirá que los afiliados ingresen su solicitud de manera sencilla, utilizando únicamente su número de Documento Nacional de Identidad (DNI). Los portales web oficiales son los siguientes: ¿Quiénes podrán acceder a la solicitud de retiro de AFP? Los ciudadanos que podrán acceder a la solicitud son todos aquellos que están afiliados al Sistema de Privado de Pensiones (SPP) pero a la vez, es de vital importancia saber si cuenta con el saldo disponible antes de realizar dicha solicitud. Según el cronograma de pagos del mes de noviembre publicado por la Asociación de AFP, las personas afiliadas deberán verificar el último dígito de su DNI y completar un formulario para el desembolso de sus aportes. De acuerdo con esta información, podrán conocer la fecha asignada para el pago, el cual se realizará en un plazo máximo de 30 días calendario. ¿Qué hacer para evitar una solicitud denegada de mi Retiro AFP 2025? Uno de los principales motivos por los cuales una solicitud de retiro AFP 2025 puede ser rechazada es el ingreso incorrecto de los datos bancarios. Según las administradoras, el número de cuenta donde se solicita el depósito debe cumplir con criterios específicos: Debe estar a nombre del titular afiliado. No puede ser una cuenta mancomunada. Debe encontrarse activa y operativa. No debe tener restricciones para recibir transferencias. ¿Cuál es el horario para solicitar el retiro de AFP? Cabe recordar que las afiliadas a la AFP pueden acercarse a solicitar su retiro de lunes a viernes desde las 8.00 am hasta las 6.00 pm, a excepción de los días feriados. ¿Qué son las AFP en Perú y cuáles son sus funciones? Las AFP en Perú son instituciones privadas que administran los aportes previsionales de los trabajadores en cuentas individuales dentro del Sistema Privado de Pensiones, supervisado por la SBS, con el objetivo de otorgar pensiones y proteger a los afiliados ante riesgos previsionales. Su función central es invertir los fondos de cada afiliado en diversos instrumentos para generar rentabilidad a largo plazo y, con ello, financiar pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, además de cubrir gastos de sepelio según la normativa vigente. Los aportes obligatorios se descuentan del salario y se complementan con un seguro previsional y comisiones por administración, pudiendo el afiliado realizar aportes voluntarios para mejorar su pensión futura. Las cuentas son personales, propiedad del trabajador, inembargables y hereditarias, lo que asegura trazabilidad y protección patrimonial del ahorro previsional.




