11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La dama del río, el desafío para los pescadores en el Río de la Plata

Date:

Sin lugar a dudas, pensando en especies atractivas para el cañófilo, indudablemente que la boga es una de las más nombradas. Se trata de un pez que con su pique sutil vuelve loco a todo pescador y, cuando las tenemos prendidas, hasta no subirlas a la embarcación o ponerlas en tierra firme, nunca sabemos si nos quedamos con la contienda. Su boca blanda, también hacen que debamos ser muy cuidadosos para acercarlas, ya que si tenemos muy ajustados los frenos del reel, o la caña es demasiado potente, seguramente terminarán escapándose. Pescarlas, es todo una técnica y con esa idea van los aficionados cada temporada a los Malecones de Berisso, ese emblemático pesquero boguero que se encuentra muy cerca de la capital provincial. 

En este momento, el Río de la Plata tiene la particularidad de que todas las especies son opción. El bagre de mar, la corvina, los dorados y el pejerrey son opciones. El flecha de plata hay que decir que sigue firme por estos días, con las mañanas aún frescas y con las temperaturas benévolas para la especie. Por estos tiempos, no se debe navegar mucho, a diferencia de lo que pasaba hace un mes que había que ir a buscar los buenos ejemplares del lado uruguayo. Eso sí, septiembre y octubre suelen ser meses complicados con los vientos, situaciones que afectan la entrada al río muy asiduamente. 

Volviendo a la boga, hay que decir que el lugar que pica en punta son los malecones, ubicados unos 2.000 m antes de llegar al puerto platense. Se trata de piedras con durmientes puestos de punta, los cuales ostentan más de 100 años para que la marea no arrastre el sedimento y tape el canal donde navegan los barcos de gran porte. Esos palos afloran del agua cuando la marea está baja y quedan totalmente sumergidos durante la pleamar. Allí, adheridos a ellos viven colonias de mejillón asiático, alimento natural de esta especie que es atracción en este momento.

Visitamos este destino los primeros días de octubre junto a Dani, Jorge Damario, Germán Fernández y Germán Garin. Equipos tradicionales con cañas de 1.90 a 2.40 m. Acción 7 a 20 lb (1 lb = 0,453 kg) máximo, ya que el pescador puede elegir usar más o menos potencia para disfrutar la lucha con este combativo pez.  Aparejos de dos anzuelos, brazoladas de 30 a 50 cm, dependiendo las mareas, y línea rematada con un plomo de 80 g, del tipo palito, para que no se trabe en las piedras. Los aparejos se depositan encarnados con masa entre los palos y piedras, y allí están las bogas que vienen a comer el mejillón. Además, el efecto del maíz en el agua redunda en éxito y cada asiduo a estos pesqueros suele tener su palo favorito al que constantemente ceba. La carnada más rendidora en esta ocasión fue el dadito de hígado al natural, aunque algunos lo condimentan y le agregan aceite y ajo para atraer la boga. Con maíz, no hubo respuestas, si la masa dio algunas capturas. 

Un detalle clave en esta pesca es la forma de anclarse. Se le dice estar colgado y el procedimiento señala que se debe tirar el ancla en la proa de la embarcación, y disponiendo un cabo de unos 50 m, podemos seguir navegando hasta la formación de palos, siempre de frente a la marea, por seguridad, para que, si se destraba el ancla de popa, no nos tira arriba de los palos. Una vez que se llega a la zona, se tira un cabo que esté agarrado de la cornamusa de proa de la lancha y se tensa el mismo del ancla de popa, quedando como colgados.

La boga está con nosotros y es un plan ideal para pescarla en los próximos meses. Junto a bagres de mar, dorados, corvinas y pejerreyes, hay múltiples especies para disfrutar del río más ancho del mundo. 

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related