10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Con menús premiados y mayor confort en las cabinas, una aerolínea se convirtió en la favorita de los argentinos

Date:

Con una propuesta de stopover Hola Madrid que es una de las aerolíneas más usadas por los viajeros argentinos, Iberia se prepara para cumplir en 2026 los 80 años del primer vuelo transatlántico que los trajo, justamente, a Buenos Aires. “Para nosotros Argentina es superimportante siempre, precisamente por ese primer vuelo y porque es de los sitios más relevantes que tenemos. ¡Vamos a festejarlo!”, revela Ana Beatriz Guillén, director de Clientes de la compañía. Con tres vuelos diarios entre Ezeiza y Barajas, la ejecutiva asegura que “la operación da para aumentar un poco más” porque los aviones van llenos, pero que los planes de la compañía no son sumar frecuencias sino “explorar ciudades secundarias. Si bien el de Madrid es nuestro aeropuerto principal, donde en el futuro crearemos la Ciudad Iberia y donde se concentra el 100 % de nuestra operación, entre los destinos más relevantes Ezeiza está siempre en el primero o el segundo lugar. Después vienen México, Bogotá, Brasil y Santiago de Chile”.

Ana Beatriz Guillén, directora de Clientes de Iberia. Gastronomía premiada Dentro de esta propuesta, el Stopover Hola Madrid que permite quedarse en la capital española por hasta nueve días sin pagar ninguna diferencia en la tarifa y además brinda descuentos en alojamiento, restaurantes y transporte, “ayuda a que se conozca la riqueza que tenemos y todo lo que se pueden hacer desde aquí: una oferta cultural, gastronómica y de ocio que la hacen tan atractiva. Cada vez la gente viaja más por experimentar y aquí les brindamos el triángulo perfecto”, explica la ejecutiva desde España con orgullo al contar que el servicio gastronómico a bordo de sus aeronaves, particularmente “nuestro Gastrobar, ha ganado premios por la comida a bordo por encargo en los vuelos de medio radio. El Perro Caliente que servimos, que me lo recomendó un pasajero, es delicioso.  Esas cositas que uno puede comprar o reservarlo desde la página, es una distracción más en un viaje largo como puede ser el que llega del Cono Sur. Cuando uno viaja 12 horas, la principal ocupación es no aburrirse: estás en un lugar cerrado, sabes que no puedes hacer mucho más y esa es una de nuestras tres propuestas para mejorar la experiencia. Sumamos cada vez más es entretenimiento a bordo, así como damos acceso a Internet para mensajería”.

Guillén reconoce que en los últimos 10 años la experiencia a bordo se fue modificando a partir de la que aerolínea de bandera fue sometida a un proceso de transformación muy grande: “Prácticamente había que construir la empresa de cero. La parte del servicio del cliente era muy relevante y comenzaron a reinvertir los ingresos en mejorar los aviones y la vida a bordo. Dar un helado en medio del vuelo o una caja de tapas siempre hace que el cliente se sienta mejor. Cuidamos con mucho detalle la propuesta gastronómica y nos permite tener menús con Do&Co que se renuevan periódicamente y son de muchísima calidad.

“Todo se va sumando y hace que la experiencia mejore cada vez. Pero esto no termina nunca. Siempre estamos pensando en nuevos diferenciales. Por ejemplo, en Economy empezamos a dar un desayuno o una segunda comida calientes, aunque sea un sándwich. Y la influencia española está en los kits de Premium Economy y Business. Por todo esto que hemos mejorado mucho en el reporte de satisfacción de los clientes. Igualmente creemos que podemos ser mejores aún. Aún nos falta tecnología para empoderar a nuestros clientes y que puedan a manejar su vuelo cuando las cosas no van bien y darles canales de comunicación alternativos para resolverlos. En octubre lanzamos un nuevo chatbot de Inteligencia Artificial que contesta preguntas en todos los idiomas, para atender de forma más certera las consultas. Un contacto directo y más rápido para resolver las dudas de cuánto equipaje puede llevar con su ticket, cosas que quizás parezcan tontas pero que resultan útiles”, completa Ana Beatriz Guillén.

El precio de los pasajes Hablando de los programas de fidelidad, fueron progresando en cuanto a lo que le brindan al al suscriptor. “Sí. Hemos hecho diferentes cambios en los programas de lealtad en los últimos dos años con el objetivo de que sean más transparentes para el pasajero. O sea tú ganas lo que gastas. Reglas muy sencillas con multiplicadores para que la gente pueda llegar más fácil a los diferentes niveles de de nuestro programa de lealtad, que pueda ganar más Avios y subir de categoría de forma más fácil. Pero no queremos conformarnos solamente con llevar los a volar. Queremos ser parte del día a día de cada persona que pertenece a nuestro programa y por eso estamos firmando  acuerdos con instituciones financieras para que tus compras del día a día, los bancos, una entrega de delivery, un Uber o un Cabify también te sumen puntos. Y que esos puntos también puedas redimirlos no solamente viajando. Que puedan usarlos como una moneda de cambio. Por otro lado los precios de los pasajes se rigen por la ley de la oferta y la demanda. Cada temporada es diferente, y mientras los aviones estén llenos el precio fluctuará de esa forma. Si los aviones se vacían, pues bajará”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related