Con el impulso del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja, se presentó el programa Previaje Riojano – Movete por La Rioja con Chachos, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto de lanzamiento en Buenos Aires, en el que estuvieron presentes representantes del sector privado provincial. Se trata de una herramienta pensada para estimular los viajes dentro de la provincia. La propuesta otorga una devolución del 50 % del gasto en alojamiento en formato “chachos”, una moneda simbólica que rinde homenaje al caudillo Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza, figura histórica del norte argentino.
“El sistema es simple: quienes se alojen al menos dos noches en un establecimiento registrado reciben el 50 % de lo gastado en Chachos que pueden utilizar en gastronomía, comercios, combustible o actividades turísticas dentro de La Rioja”, explicó Armando Zavattieri, de la filial de FEHGRA en la provincia. Los visitantes podrán canjear sus facturas en centros habilitados en toda la provincia y usar los chachos como medio de pago en los comercios adheridos. Según el ministro de Turismo y Culturas Gustavo Luna, ya se encuentran en circulación más de 15.000.000 de chachos, con una importante adhesión de hoteles, restaurantes, estaciones de servicio y farmacias. “Queremos que quienes viajen a La Rioja puedan disfrutar más y gastar menos. Este programa fortalece al sector y promueve el consumo interno con una mirada federal y solidaria”, subrayó.
Durante la presentación, se anunció además un nuevo beneficio para turistas y viajeras/os, a partir de un acuerdo entre el Gobierno de La Rioja y las empresas de transporte General Urquiza, Flecha Bus, Autotransporte San Juan y Sierras de Córdoba, que permitirá acceder a descuentos de hasta el 50 % en pasajes de larga distancia (con porcentajes aplicables según el día de la semana) con destino a La Rioja, desde el 14 de octubre.
Asimismo, José Rosa, secretario de Turismo, remarcó la importancia de las políticas públicas activas para el turismo: “Estamos marcando un rumbo distinto, con decisión política. Mientras el gobierno nacional desatiende al sector, La Rioja demuestra que el turismo puede ser motor de desarrollo y cohesión territorial”. “Queremos que quienes viajen a La Rioja puedan disfrutar más y gastar menos. Este programa fortalece al sector y promueve el consumo interno con una mirada federal y solidaria -subrayó Luna-. Estamos viviendo una etapa difícil, pero con decisión política y unión público-privada seguimos generando oportunidades. Cada chacho en la calle es un gesto de confianza en el trabajo de nuestra gente”.
La Fiesta Nacional de la Chaya 2025 Las autoridades riojanas presentaron también la Fiesta Nacional de la Chaya, su esperad carnaval que se realizará del 13 al 15 de febrero en la capital provincial. El evento, uno de los más emblemáticos del calendario cultural argentino, combinará música, danza, tradición popular y homenajes a los grandes personajes del norte.
“Queremos poner en valor nuestras fiestas populares y religiosas, porque generan identidad y trabajo. La Chaya es símbolo de encuentro y alegría, y refleja la esencia de nuestro pueblo”, afirmó el ministro Luna.
Pero antes del festival esperado que une agua, albaca y harina, los días 16, 17 y 18 enero se hará el Festival Chayero Sanagasteño 2026, que tendrá un formato que priorizará la participación de artistas locales y reducirá la cantidad de números nacionales. Se espera la presencia de Sergio Galleguillo.




