15.6 C
Buenos Aires
Saturday, November 8, 2025

Crianceros que cruzaron la cordillera el año pasado no pagarán millonaria multa

Date:

La incertidumbre comenzó a disiparse entre los crianceros de la Región de Coquimbo. Luego de semanas de preocupación por la posible aplicación de multas desde Argentina y el eventual riesgo de suspender las veranadas en la alta cordillera, las autoridades regionales confirmaron que el proceso comenzará con normalidad y sin sanciones. La inquietud se había originado luego de que las organizaciones caprinas denunciaran que el gobierno trasandino aplicaría una multa cercana a los 200 millones de pesos, debido a que algunos productores habrían ingresado un número mayor de cabezas de ganado del autorizado y no habrían cumplido completamente las medidas ambientales durante su permanencia en territorio. sanjuanino.El tema fue aclarado durante una nueva sesión de la Mesa Regional Caprina, realizada en Salamanca y encabezada por el gobernador regional Cristóbal Juliá y el delegado presidencial Galo Luna Penna, junto al alcalde Carlos Lillo, consejeros regionales y representantes del mundo criancero de las tres provincias. En la instancia, el delegado Galo Luna destacó el trabajo conjunto con las autoridades argentinas y el esfuerzo compartido con el gobernador Juliá para garantizar la continuidad de esta práctica ancestral. “Con el gobernador Cristóbal Juliá hemos estado trabajando desde el minuto uno para asegurar que existan veranadas esta temporada. Hemos mantenido comunicación directa con el gobierno de San Juan, que está haciendo todos los esfuerzos para autorizar una nueva trashumancia”, explicó. El delegado fue enfático al señalar que no existen multas cursadas contra los crianceros que cruzaron la cordillera el año pasado. “Lo que hubo fueron observaciones que debemos corregir, pero no sanciones económicas. Estamos avanzando en una propuesta consensuada con la autoridad argentina que permitirá una temporada más ordenada y participativa”, afirmó. manera más rápida a los beneficiarios.“El delegado Luna está en las últimas gestiones, prácticamente administrativas, por lo que los crianceros pueden estar tranquilos de que podrán pasar con sus animales hacia el lado argentino. Además, los recursos de emergencia priorizarán al sector agropecuario, que sigue enfrentando una dura sequía”, señaló el gobernador. Asimismo, la autoridad regional informó que la Mesa Caprina será formalizada mediante una resolución, la que definirá representantes, suplentes y estructura de funcionamiento. El objetivo es consolidar una instancia permanente que coordine políticas regionales y modernice la gestión caprina.“La Mesa Caprina no contaba con una resolución que estableciera su marco de acción. Hoy propusimos una estructura formal que permita avanzar sin trabas y actualizar instrumentos como el Plan Caprino y la Estrategia Regional Campesina, que llevan más de una década sin revisarse. Es momento de hacerlo”, enfatizó Juliá.SATISFACCIÓN DEL MUNDO CRIANCERODesde las agrupaciones de crianceros, la noticia fue recibida con alivio y optimismo. Héctor Báez, presidente de la agrupación de crianceros de Choapa, destacó la claridad entregada por las autoridades y el respaldo al sector. “Lo importante es que hay buenas noticias: apoyo para el forraje y compromiso de mantenernos en el campo, porque la libertad del campo no se cambia por nada”, expresó. En tanto, el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, anfitrión de la reunión y presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, valoró el encuentro como una señal de confianza hacia las comunidades rurales. “La coordinación entre el gobierno regional, la delegación presidencial y los crianceros es fundamental para fortalecer la actividad caprina y mantener viva nuestra identidad rural”, destacó. La jornada concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la Mesa Caprina Regional a través de una estructura más sólida y participativa, que permita articular políticas de desarrollo sustentable, mejorar las condiciones productivas del rubro y garantizar el bienestar de las familias ganaderas que cada año cruzan la cordillera en busca de mejores pastos para su ganado.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Choques a postes dejan sin luz a 262 mil clientes: La Serena y Coquimbo en el top nacional

Los cortes de energía se han vuelto una postal...

Servicios Sanitarios Rurales de La Serena reciben kits de emergencia

Ocho representantes de Servicios Sanitarios Rurales (SSRs) de la...

Barberías eran la fachada: extranjeros tenían tienda clandestina de zapatillas falsificadas

Funcionaban como barbería pero el giro era otro. Tras...

Nueva instrucción: podrán solicitar datos al SII, PDI y revisar redes sociales para verificar licencias médicas

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) actualizó algunas normativas...